Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » LA LISTA DEMONOLÓGICA DEL VIEJO UNDERGROUND
    Esquinas de Yellow Hell City

    LA LISTA DEMONOLÓGICA DEL VIEJO UNDERGROUND

    El Sr. UndergroundBy El Sr. Undergroundseptiembre 12, 2015Updated:junio 7, 2021No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    Me tomé la molestia de escribir en mi libreta el nombre de cada uno sin marcar jerarquías. Cada nombre fue escrito al ritmo intermitente de la memoria que falla. Cuando los nombraba sentía el peso de sus vidas y la belleza de la influencia que ejercieron en mí. Una lista de esta clase es ridícula  porque no agrega ni quita algo al mundo del arte. Lo maravilloso se encuentra en que esta noche en Yellow Hell City solo hay uno escribiendo una lista para convocar a todos los que sin querer lo convirtieron en monstruo de sí mismo. Ese uno soy yo, el cascarrabias, El Señor Underground. Es mi lista escrita bajo el efecto del calor, es la lista que nació bajo el influjo molecular y cósmico de los sueños. Seria genial que el día que me  encuentren muerto  (si es que me encuentran) buscaran en los bolsillos de mi gabán (fantástica y extravagante la idea de morir con un gabán en un ardiente rincón caribeño como este. La culpa la tienen Raymond Chandler y Roberto Bolaño) y vieran este manuscrito donde aparece el nombre de algunos de mis demonios favoritos. No son todos (no hay papel ni tinta suficientes) pero si algunos de los que el azar-destino me permiten recordar.

    Últimamente solo me provoca patearles el culo a los poetas, a los cuentistas, a los músicos, a los pintores, a los actores, a los dramaturgos, los fotógrafos y a los intelectuales. Perseguir con un cuchillo a 5 o 10 que conozco que viven del arte, lo manosean y se creen los jueces. Envenenar el café de los que proyectan certezas culturales y solo son parásitos de los verdaderos creadores (burócratas hipócritas que se vanaglorian en las tertulias de haber robado el moco o las lágrimas del soñador: “oye tú, cerebro de pollo, que no te atreves a tomar riesgos, estoy hablando contigo aunque creas que no me refiero a ti”). Últimamente solo encuentro refugio al pensar en otras épocas. Es más fácil vivir la vida de otro que la propia. Las calles y las plazas están llenas de hipocresía y de hombres arrodillados. Últimamente tengo el poder de intuir la falsedad de los que me dan la mano y me dicen “Eres el mejor”. El problema siempre ha estado en el corazón del arte: el exceso de vanidad, la fiebre momentánea por gritar que se es alguien. No somos más que niebla y polvo. La bruma histórica flotando en el repúgnate inodoro existencial de lo cotidiano. Nunca antes como hoy sentí lo imprescindible del Fuego para purificar desde sus cimientos a esta nueva generación de artistas (Underground ¿qué es lo que te tiene tan fastidiado? ¿Por qué no lo compartes con tus lectores y te dejas de indirectas? ¿Te atreverías a usar nombres propios? “¡Cállate!”).

    Todo lo que proviene de mi pluma, por muy idiota y descabellado que parezca, está marcado por la grandeza del “me importa un culo sino te gusta o no entendiste”. Me concedo una vez más la bendición de vagar inédito como un tipo del montón, dándome por ahora el lujo de rechazar propuestas vulgares de conquistar la eternidad.

    Esta lista es una forma de dar las gracias  a este planeta por haber parido a las bestias salvajes que con sus obras me han dado el placer de sentir que vale la pena levantarme cada mañana de la cama a escupir mi nicotina y mis pesadillas contra la realidad. Esta lista es la forma vanidosa de decirles a todos (a ti, repugnante y malnacido lector)  que tengo una pandilla de amigos históricos que están ahí para mí cuando todo lo demás pierde consistencia y se transforma en lo que siempre fue: un rasgo de la inexorable soledad que se respira en las calles y avenidas del mundo.

    Pd: ¿Me Creerán si les digo que esta noche acabo de atravesar media ciudad en una buseta de Crespo-Pozón con “Howl and Others poems” de Allen Ginsberg y que a la altura de Olaya había llantas ardiendo como forma de protesta por la falta de luz? ¿Será que el viejo poeta G. sonreiría por este contraste entre mi Yellow Hell City y su colosal New York? ¿No es hermoso vivir aventuras en el Infierno Amarillo acompañados de libros que jamás se imaginaron un destino tan sórdido? Podemos predecir el camino del artista, pero jamás podremos predecir el destino de una obra.

    ***

    (Nombrar con respeto y temor si no quieres convertirte en Efraín Medina)

    Edgar Allan Poe
    Ernesto Sábato
    Roberto Bolaño
    Federico García Lorca
    Salvador Dalí
    Jim Morrison
    Tristán Tzara
    Luis Carlos López
    Howard Phillips Lovecraft
    Alan Moore
    Jorge Luis Borges
    Warren Ellis
    Gart Ennis
    Roberto Arlt
    Charles Baudelaire
    Arthur Rimbaud
    Eduardo Zalamea Borda
    Mario Santiago Papasquiaro
    Aldous Huxley
    Junji Ito
    Jean Michael Basquiat
    Henry Miller
    Vincent van Gogh
    Edward Munch
    Takeshi Kitano
    Miles Davis
    Antonin Artaud
    Ray Bradbury
    Winsor McCay
    Reinaldo Arenas
    Francois Rabelais
    Lautréamont
    Frank Miller
    Greg Capullo
    William Burroughs
    Raymond Carver
    Haruki Murakami
    Jack Kerouac
    James Ensor
    Allen Ginsberg
    Charles Maturin
    William Hope Hodgson
    Fernando Pessoa
    Jean Paul Sartre
    Max Ernst
    Remedios Varo
    Raúl Gómez Jattin
    James Delano
    Alfred Jarry
    William Butler Yeats
    Marcel Duchamp
    Francis Picabia
    Constantino Cavafis
    Mircea Eliade
    Juan Rulfo
    Frank Kafka
    Quentin Tarantino
    Dave Mckean
    Gerard de Nerval
    Hugo Ball
    Alejandra pizarnik
    Mike Mignola
    Aless Ross
    Gabriel García Márquez
    Joe Arroyo
    Hector Lavoe
    Bruce Willis
    David Lynch
    Christopher Nolan
    Sadeq Hedayat
    Samuel Beckett
    Andrés Caicedo
    Akira Kurosawa
    Art Spiegelman
    Grant Morrison
    Vicente Huidobro
    Truman Capote
    Robert Crumb
    Julio Cortázar
    Charles Bukowski
    William Blake
    Marcel schwob
    Eugene Ionesco
    Mijail Bulgakov
    Alfred Kubin
    Cormac McCarthy
    Frank O´Hara
    José Revueltas
    Chuck Palahniuk
    Julio Ramón Ribeyro
    Raúl Damonte (Copi)
    Edward Albee
    Aldous Huxley
    Flann O`Brien
    Aldo Pellegrini
    Joris-Karl Huysmans
    Milorad Pavić
    Nicanor Parra
    Vladimir Maiakovski
    Arthur Adamov
    Los hermanos Wachowski
    Darick Robertson
    Shintaro Kago
    Charles Burns
    Richard Corben
    Enki Bilal
    Moebius
    Steven Dillon
    Hideshi Hino
    Will Eisner
    Alejandra Pizarnik
    Raul Gómez Jattin
    Edward Norton
    Jim Carrey
    François Rabelais
    Thomas Stearns Eliot
    André Breton
    Omar Rodríguez-López
    Robert Bloch
    Novalis
    Fiódor Dostoyevski
    Francis Bacon
    Octavio Paz
    Matthew Phipps Shiell
    Robert de Niro
    Leonardo Dicaprio
    Stephen King
    Clive Barker
    Cesar Vallejo
    Rodolfo Hinostroza
    Fernando Pessoa
    Aurelio Arturo
    Carlos Castaneda
    Neil Gaiman
    Keanu Reeves
    Woody Harrelson
    Paul Auster
    Remedios Varo
    Leonora Carrington
    Georges Perec
    Hunter S. Thompson
    John Milton
    Guillaume Apollinaire
    Homero
    Raymond Chandler
    Antón Chéjov
    Guy de Maupassant
    Horacio Quiroga
    Jackson Pollock
    Keith Haring
    Piero Manzoni
    Robert Rauschenberg
    Yves Tanguy
    Max Ernst
    Victor Brauner
    Paul Éluard
    René Crevel
    René Magritte
    Giorgio de Chirico
    Amedeo Modigliani
    Umberto Boccioni
    Mark Rothko
    Marc Chagall
    Vasili Kandinski
    Edward Hopper
    Kazimir Malévich
    Ludwig van Beethoven
    Ígor Stravinski
    Frédéric Chopin
    Charlie Parker
    Thelonious Monk
    Carl Gustav Jung
    Hermann Hesse
    Bertolt Brecht
    Heinrich Heine
    Friedrich Hölderlin
    Rafael Chaparro Madiedo
    Scott Fitzgerald
    Jerome David Salinger
    Woody Allen
    Thomas Pynchon
    Martin Scorsese
    Clint Eastwood
    Stanley Kubrick
    Emil Cioran
    Gustav Flaubert
    Paul Valery
    Manuel Puig
    Lewis Carroll
    Oscar Wilde
    Los Hermanos Zuleta
    Hesíodo
    Apuleyo
    H. R. Giger
    Gustav Courbet
    Mary Shelley
    Stephane Mallerme
    John Kennedy Toole
    Jean Paul Sartre
    Malcolm Lowry
    German Espinosa
    Norman Mailer
    Kurt Cobain
    Freddy Mercury
    Chino Moreno
    Sylvia Plath
    Carlos Oquendo de Amat
    Jack Nicholson
    Ramón Valdéz
    Ezra Pound
    Porfirio Barba Jacob
    Andy warhol
    Philip K. Dick
    Yasunari Kawabata
    Margarite Yourcenar
    Frida Kahlo
    Edgard Allan Poe

    Pd: toda gran lista debe iniciar y terminar con el cojonudo Edgar “El cuervo” Poe.

    EL SEÑOR UNDERGROUND

    foto 1

    foto 2

    foto 3

    foto 4

    foto 5

    Aldous Huxley smoking, circa 1946

    foto 7

    foto 8

    Paul Auster author from USA in Stockholm 2003
    Paul Auster author from USA in Stockholm 2003

    foto 10

    foto 11

    foto 12 foto 13 foto 14 foto 15

    1986, New York, New York, USA --- Jean-Michel Basquiat --- Image by © William Coupon/CORBIS
    1986, New York, New York, USA — Jean-Michel Basquiat — Image by © William Coupon/CORBIS

    foto 17 foto 18 foto 19 foto 20 foto 21 foto 22 foto 23 foto 24 Drawing a line … Alan Moore, the creator of Watchmen. foto 26 foto 27 foto 28

    Relacionado

    Autores Lista Sr. Underground Yellow Hell City
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEL CEMENTERIO
    Next Article El tesoro de Ítaca
    Foto del avatar
    El Sr. Underground
    • Website

    (1981 o 1987). Agente patafísico en la ciudad imaginaria de Yellow Hell City. Fanzinero (re)negado en varios planetas del Multiverso. Fanático de los collages y los cómics de Grant Morrison y Charles Burns. Murallero crepuscular. El Amigo invisible de Rimbaud y Lautréamont.

    Related Posts

    Cartografías de la literatura cartagenera actual

    marzo 22, 2025

    DEL PLACER DE SOÑARNOS OTRO: 124 PERSONAJES QUE TODOS DEBERÍAN CONOCER

    noviembre 4, 2019

    CARIMAÑOLAS Y BUTIFARRAS PA’ LA NIÑA TULIA

    junio 23, 2017
    Leave A Reply Cancel Reply

    3 + 2 =
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202580

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202162

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202527

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...