En diciembre de 2024 la editorial española Ediciones Hurón Azul publicó la colección de relatos de ciencia ficción cubana: «Distopía Tropical. Una antología disfuncional». Durante los últimos años, dentro del movimiento de la ciencia ficción cubana, cada vez más sintonizada con la ciencia ficción caribeña, han aparecido relatos que proponen aproximaciones diferentes al escenario distópico. «Se trata de relatos que fueron apareciendo en diferentes talleres y todos tenían en común el tema de la distopía y el tratamiento que le daban.  Es a partir de estos textos que propongo el término Distopía tropical para englobar esta nueva manera de afrontar lo disfuncional de la sociedad. Una propuesta distópica hecha desde un tercer mundo ya distópico», dice Erick J. Mota en el prólogo del libro. A propósito de la publicación de su relato en esta antología, la escritora M.J. Chávez propone una defensa de las distopías y de la visión antiutópica.


Portada de la antología Distopía tropical (2024). La escritora M. J. Chávez publicó el relato «El problema de Gómez».

Share.

María de Jesús (M. J.) Chávez (Santiago de Cuba, 1995). Licenciada en periodismo por la Universidad de Oriente, 2018. Egresada del curso de técnicas narrativas del Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso en 2016. Ganadora de una beca “Caballo de Coral” ese mismo año. Premio Oscar Hurtado de Ciencia Ficción y Fantasía 2021, en la categoría de cuento de Ciencia Ficción. Mención en Narrativa general y Premio Colateral de la AHS para libro de cuentos de Ciencia Ficción y Fantasía en el Concurso Regino Boti 2023. Premio Portus Patris de Narrativa 2023. Premio David de Ciencia Ficción y Fantasía 2024. Ha publicado en varias revistas y antologías dentro y fuera de Cuba. Miembro del Comité Organizador del VII Congreso de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica del Caribe, Santiago de Cuba, 2024.

Leave A Reply

+ 28 = 38
Powered by MathCaptcha

Exit mobile version