1.- El hombre invisible (The Invisible Man, James Whale, 1933) EE.UU.

2.- El ojo del guardián (Eye of the Beholder, Douglas Heyes, 1960) EE.UU.

3.- Los ojos sin rostro (Les yeux sans visages, George Franju, 1960) Francia

4.- Seconds (John Frankenheimer, 1966) EE.UU.

5.- La cara de otro (Tanin no kao, Hiroshi Teshigahara, 1966) Japón

6.- El hombre elefante (The Elephant Man, David Lynch, 1980) Reino Unido-EE.UU.

7.- Darkman (Sam Raimi, 1990) EE.UU.

8.- Los Cronocrímenes (Nacho Vigalondo, 2007) España

9.- Dulces sueños, mamá (Ich seh, Ich seh, Veronika Franz & Severin Fiala, 2014) Austria

10.- Enferma de mí (Syk pike, Kristoffer Borgli, 2022) Noruega

Share.

(Cienfuegos, Cuba, 1981). Periodista y crítico de arte. Textos especializados suyos aparecen en publicaciones como Rialta Magazine, La Gaceta de Cuba, Cine cubano: La pupila insomne, El Caimán Barbudo, Hypermedia Magazine, Altercine (IPS Cuba), Cine Cubano, Esquife, Noticias de Arte Cubano, Bisiesto (Muestra Joven ICAIC), Enfoco (EICTV), la revista del Festival de Cine de La Habana, y otras. Ha sido guionista de varios programas televisivos especializados en audiovisual como Lente Joven, Banda Sonora e íconos del celuloide. Ha integrado jurados de la prensa en eventos como el Festival de Cine de La Habana. Ha publicado libros de ficción y crítica de cine, entre los que se encuentran: Voces en la niebla. Un lustro de cine joven cubano (2010-2015) (Claustrofobias, 2016), Tras el telón de celuloide. Acercamientos al cine cubano (Primigenios, 2019). “Críticas, mentiras y cintas de video” (Oriente, 2023) y "100 películas a plazo fijo" (Casa Vacía, 2023)

Leave A Reply

3 + 6 =
Powered by MathCaptcha

Exit mobile version