Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » ALEJANDRO PANIAGUA ANGUIANO: ÁMAME HASTA QUE ME OLVIDES
    Entrevistas

    ALEJANDRO PANIAGUA ANGUIANO: ÁMAME HASTA QUE ME OLVIDES

    Samuel ParraBy Samuel Parranoviembre 25, 2023Updated:diciembre 30, 2023No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    El Escritor Alejandro Paniagua Anguiano en su nuevo libro, «Nadie duerme en el mundo», desnudó un terror oculto para muchos: la demencia se come el pensamiento del enfermo y, a su vez, destroza los sentimientos de quienes lo quieren y cuidan.

    Bajo el sello de Textofilia Ediciones, el autor abordó un nuevo juego de emociones, muy alejado de sus otros libros como «Inmovilidad» y «Tres Cruces», donde los elementos comunes eran la violencia e inseguridad en México.

    «Nadie duerme en el mundo», plantea al lector que la muerte no es producto de una bala que atraviesa el corazón; una enfermedad que consume el cuerpo; un veneno que corrompe la sangre. ¡Tampoco lo es! La muerte es cuando el mundo te olvida… o tú olvidas el mundo.

    El protagonista de esta novela, narrada en episodios cortos, asfixia nuestra comprensión lectora porque quiere desahogarse en cada vuelta de página. Andino, su pareja, lo consume poco a poco, una terrible enfermedad acecha su existencia, mientras carcome la manera en cómo él observa la realidad. El personaje principal parece que nos pide ayuda, no vas a soltar el libro porque esta historia cala, lacera, quema y desintegra como el ácido tu tranquilidad mental.

    Querido lector, seguramente recordarás cuando alguien te dijo «sálvate tú». ¿Lo hiciste? ¿Abandonarías a ese ser amado que se pierde en una enfermedad? ¿Temes el castigo divino por ser egoísta? ¿Qué karma estarás pagando?

    A través de la literatura reconocemos que la realidad supera a la ficción. Las relaciones de pareja enfrentan momentos duros cuando se trata de mantener el equilibrio emocional o enfrentar enfermedades devastadoras; que te dejan desnudo por mucho que te vistas; que son un terremoto íntimo. Esa cinta de la memoria que salta por los aires y deja todo a la intemperie. Ese frío que debes sentir para comprender.

    En entrevista exclusiva para la revista «El Laberinto del Minotauro, en Cartagena, Colombia, Alejandro Paniagua platica sobre la obra en cuestión.

    Portada del libro, editado por Textofilia Ediciones (2023)

    ¿Por qué tu historia aborda el apego emocional, la codependencia?

    Es una hermosa historia en medio de la pérdida de identidad por una enfermedad. Porque la enfermedad es algo con lo que convivo desde siempre: la epilepsia, la depresión, algunos problemas neurológicos… Sé de primera mano que el padecimiento físico devasta varios aspectos de las relaciones de pareja, sé lo difícil que es hacer una vida normal con la enfermedad a cuestas. Todo se vuelve intrincado cuando el cuerpo falla.

    Después de leer las primeras quince páginas de «Nadie duerme en el mundo», te preguntas si una enfermedad puede reconciliarnos con nosotros mismos. El protagonista descubre que en esta vida se revuelve otra existencia en la que todos los tiempos, nombres y lugares suceden en sacudidas y tirones. No hay movimiento fluido… El día está lleno de grietas y agujeros.

    ¿Qué te motivó a que los protagonistas fueran una pareja homoparental?

    Quería utilizar mis propias experiencias homosexuales en un libro.

    Las acciones de Andino, quien no sale de su casa por miedo al mundo exterior y un acoso enfermizo fantasmal, nos muestran que las emociones en la literatura han transitado por una paradoja: el autor debe avanzar por caminos racionales para construir procesos emocionales. Pero en una relación de pareja el intelecto a veces es desfigurado hacia un abismo emocional de la condición humana. El Escritor Alejandro Paniagua estableció su voz distintiva en ambos personajes, una que resuena con sinceridad dolorosa y a la vez hermosa.

    El Escritor Alejandro Paniagua Anguiano

    La palabra matrimonio significa martirio. Esta pareja vive un drama como muchas más. ¿De qué manera está relacionada a tu vida? No al Alejandro escritor, sino al esposo.

    La novela cuenta muchos pasajes de mis relaciones amorosas y sexuales pasadas y presentes. Es un collage de vivencias personales. Varios de los peores momentos de mi vida fueron la inspiración para los capítulos. El matrimonio es un vaivén de tribulaciones y gozos.

    De nada sirve la destreza adquirida por un poeta si no surge una epifanía que lo remueva todo, una intuición, un manantial que brota de pronto, con una visión que somete y encauza todos los recursos a su disposición para crear algo nuevo. Así le ocurrió a Paniagua Anguiano.

    Con esta obra sales de tu zona de confort, sobre los temas que acordaste en Tres Cruces e Inmovilidad. ¿Por qué te decidiste a hacerlo? ¿Te sientes satisfecho con el resultado?

    Siempre quise escribir una historia romántica, esta es mi versión distorsionada, violenta y trágica del amor. Me siento muy contento con la novela. En realidad, Nadie duerme en el mundo es el libro que he escrito que más me gusta.

    El amor a menudo se presenta a través del cliché de dos mitades que se encuentran para sentirse completas. La amistad no necesita frecuencia. El amor sí. Pero la amistad, puede prescindir de la frecuencia o de la frecuentación. En cambio, el amor no, porque está lleno de ansiedades, de dudas. Un día de ausencia puede ser terrible.

    ¿Qué significa para ti ser parte de un matrimonio, noviazgo o ser la media naranja de tu
    pareja?

    Ser pareja de alguien es uno de esos elementos sagrados de la vida cotidiana. Todo lo que hago por mi pareja, sea bueno, malo o neutro, es un acto de devoción, de ofrenda. El matrimonio es un ritual maravilloso que engrandece y desgasta por igual.

    Relacionado

    Alejandro Paniagua Literatura mexicana
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleQuinndy Akeju: «Las riendas de Nigeria reposan sobre su juventud que está sedienta de justicia y es incansable»
    Next Article Un libro reparador
    Samuel Parra
    • Facebook

    [Mazatlán, México] Es escritor, periodista, ensayista y promotor cultural. Es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Sinaloa, Máster de Literatura Mexicana Contemporáneo por la Universidad Autónoma Metropolitana. Escribe para la revista El Caimán Barbudo de La Habana, Cuba.

    Related Posts

    Teresita Goyeneche: “Fue muy liberador valerme de la imaginación y de la creatividad para poder sanar”

    diciembre 11, 2024

    Erick J. Mota: “La literatura en cierta forma salva, pero su manera de salvar es terrible porque te saca de la utopía”

    noviembre 10, 2024

    Círculo Abierto: la editorial barranquillera que apuesta por la literatura infantil

    febrero 9, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    79 + = 84
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202579

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202162

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202526

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...