Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » Kubrick: El cine como visión humana, del corazón al espacio.
    Cine y series

    Kubrick: El cine como visión humana, del corazón al espacio.

    El Laberinto Del MinotauroBy El Laberinto Del Minotauromarzo 7, 2015Updated:marzo 4, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Stanley Kubrick
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    Por Carlos Pérez De Ávila*

    Un día como hoy, pero el 7 de Marzo de 1999, fallecía Stanley Kubrick en su cama en  Hertfordshire, sureste de Inglaterra; su corazón se detuvo de golpe en medio de un ataque, ese mismo corazón que había saltado infinidad de veces de emoción y vértigo, con una cámara delante suyo, plasmando pincelada por pincelada, rollo por rollo, la tragicomedia del mundo.

    Dejó para nosotros en el mundo del cine, 13 grandes obras:  Fear and desire (1953), Killer’s Kiss (1955), The killing (1956), Paths of glory (1957), Spartacus (1960), Lolita (1962), Dr. Strangelove (1964), 2001: A space oddisey (1968), A orange clockwork (1971), Barry Lyndon (1975), The shinning (1980), Full metal jacket (1987) y por último, su obra inconclusa y estrenada de forma postura Eyes wide shut (1999), de temáticas tan variadas que van desde el cine negro más puro, pasando por acontecimientos históricos, la guerra, el terror y la ciencia ficción.

    La naranja mecánica, se tornó en  todo un ícono de la cultura moderna, desde su concepción visual, su uso de la música y su historia que nos muestra la rebeldía, la crueldad humana, el karma que recae sobre cada ser y al fin  redención de éste como individuo.

    El principal motivo o leitmotiv en sus películas, era mostrar que todo hombre en cierta medida puede llegar a mostrar su instinto maquiavélico, su «El fin justifica los medios», con que cada cual lucha por sus interés, lo cual expresó de ésta forma: «Somos capaces de los actos más bondadosos y los más perversos: el problema es que, a menudo, cuando nos interesa, no distinguimos entre unos y otros».

    Cada una de las películas muestra la lucha interna que tiene cada persona con la sociedad que trata de amoldarlo a lo que es declarado como moralmente correcto, como el caso de Alex en La naranja mecánica o de Humbert en Lolita.
    Kubrick fue uno de esos directores que supo aprovechar dos cosas que básicamente son una fórmula exitosa en el cine: Hacer una película atractiva para todos desde lo visual hasta lo narrativo y no dejar a un lado su talento y visión propia de la realidad, por eso sus películas se sienten tan universales, porque supo explotar de buena manera lo que el ser humano quiere ver y reflejarse en ello.

    Stanley también dejaba un mensaje en sus películas, que consistía en mostrar en cada una de ellas, el mundo al que debemos hacerle frente, que el destino de un momento a otro nos puede llevar desde el momento de calma más grande, hasta un despliegue violento y sin sentido que puede arrebatarnos la vida. El reflejo del egoísmo del hombre con los de su propia especie, que adoctrina desde la más pequeña infancia a ir contra otros, evidencia de ello, el inesperado tramo final de Fullmetal Jacket, donde nos encontramos con una francotiradora bastante joven, que irónicamente a su corta edad, es toda una máquina de matar, recordando la frase que lleva en su casco el soldado Joker: “Born to kill”.

    Una vez dijo, hablando sobre la condición humana frente a una multitud: » Si lo analizamos bien, vemos que la familia es la unidad más primitiva y visceral de nuestra sociedad. Estás a la puerta de la habitación de tu mujer en el hospital oyendo los alaridos del parto y piensas: » ¡Dios mío!, ¡cuánta responsabilidad! ¿Hago bien en aceptar esta terrible obligación? ¿Qué estoy haciendo aquí? y entonces entras y miras la cara del bebé y ¡pum! se pone en marcha la antigua programación y reacciones con asombros, felicidad y orgullo». Claras palabras, estamos en el camino sobre la tierra y ya sabemos que estamos en un monstruo que nos devora, que no venimos a nadar entre rosas, pero sacamos pecho y mostramos nuestra experiencia. Nos hacemos maestros de nuestra propia creación.

    Estaremos siempre agradecidos con el poeta de la imagen, el hechicero de la cámara y la barba abundante, el de las anécdotas perfeccionistas de extremos cósmicos. Gracias maestro Kubrick, testimonio eterno de que el cine es tan humano como nuestra sangre.

    Stanley Kubrick

     


    *Abogado, escritor y cinéfilo

     

     

     

    Relacionado

    A Orange clockwork Barry Lindon Ciencia ficción cine Full metal jacket Stanley Kubrick
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEL SEGUNDO ROUND DE NADJA-BOOM! EN EL KILLERGARTEN
    Next Article DIATRIBA CONTRA UN EDITOR INEXISTENTE  
    El Laberinto Del Minotauro
    • Website

    Related Posts

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    53 + = 54
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202580

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202162

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202527

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...