Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » Medellín City Punk: tres poemas de Jacobo Cardona Echeverri
    Poesía

    Medellín City Punk: tres poemas de Jacobo Cardona Echeverri

    El Laberinto Del MinotauroBy El Laberinto Del Minotaurooctubre 6, 2021Updated:enero 13, 2023No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    Jacobo Cardona Echeverri es antropólogo y escritor. Ha publicado en Vice, el Boletín de Antropología, la Revista Universidad de Antioquia y El Malpensante. Ha sido becario en escritura de guion, poesía, ensayo y crítica de arte. Ha ganado el Concurso Nacional de Cuento La Cueva, la Bienal Internacional de Novela José Eustasio Rivera y el Concurso Nacional de Poesía de la Universidad Industrial de Santander.

    En 2019 fue finalista del Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura con Medellín City Punk, publicado por la editorial Tragaluz Editores, en la ciudad de Medellín, libro del que compartimos una selección de poemas, escogidos por el propio autor.

    «Desde la periferia todo centro es esquivo. Ni vestir, ni andar, mucho menos hablar; nada de lo cotidiano le hace venia a lo establecido. Los punks de Medellín son símbolos del margen, de la ciudad que suena a gritos, aullidos, pisadas, botellas rotas, disparos. Y a música frenética, dolida, enardecida. Este libro escucha la poesía de esa ciudad que ruge en su hambre de supervivencia, de algún tipo de justicia, de la próxima canción«.

    BUENOS AIRES, JULIO DE 1986

    Nunca serán tan ellos mismos

    como en ese concierto de 1986,

    nunca serán sus rostros

    tan concisos, ni sus manos

    tan livianas.

    En el cielo

    un perro movía la cola

    frenéticamente.

    Las islas desiertas

                en el escenario

    eran un camino

    entre este mundo

    y los precipicios.

    La sed era tan larga

    como el abrazo del amigo.

    Poguearon

    en la profundidad lateral,

         sudorosos y libres,

    hasta que la policía apareció

    con sus dientes negros

    como la amargura.

    LA CUESTIÓN NO ES DE ÁNIMO

    Yo nunca tuve claro

    lo que debía hacer con mi vida,

    hasta que se me infectó

    el tiro en el brazo.

    Fue el final de mi juventud.

    ¿Quién me hará el favor de quererme?

    ¿Quién me probará finura

                                   ahora que hago cuentas

    para llegar a fin de mes?

    Camino, anochecido, entre las zanjas,

    guiado por los pitos de los carros.

    Cuánto daría

    por el olor a limpio,

    por sentir el lado frío de la almohada. La ventaja es que solo vivimos una vez.

    EL GRITO

    No puede escribirse

    un grito, no

    puede ponerse en el papel.

    Ni imprimirse

    ni decirse, ni cantarse,

    ni expresarse con señales de humo

    o lenguaje para sordos.

    El grito

    se grita. Si no, sería un falso testimonio.


    Puedes adquirir Medellín City Punk, en la página de la editorial Tragaluz, en el siguiente enlace:

    https://www.tragaluzeditores.com/libros/medellin-city-punk/

    Relacionado

    Jacobo Cardona Echeveri Poesía colombiana
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTiburón: La historia sobre cómo una película vació las playas y llenó los cines
    Next Article Todos los estrenos de Netflix en octubre 2021
    El Laberinto Del Minotauro
    • Website

    Related Posts

    La dignidad de la derrota

    diciembre 17, 2024

    Y ahora qué hago yo con esa cuchara: 4 poemas de María Alejandra Buelvas Badrán

    octubre 3, 2023

    Nostalgia de tigre: cuatro poemas de Ana Victoria Padilla Onatra

    agosto 5, 2023
    Leave A Reply Cancel Reply

    2 + 3 =
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202579

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202162

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202526

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...