Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Tres poemas de Memoria del sueño vegetal, de Irina Henríquez

    julio 7, 2025

    Notas sobre la historia de la vanguardia intelectual afro

    julio 2, 2025

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » INUTILIDADES
    Lecturas

    INUTILIDADES

    El Laberinto Del MinotauroBy El Laberinto Del Minotauromayo 3, 2020Updated:junio 7, 2021No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Inutilidades
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    Existen muchas clases de inutilidad, y cada una tiene sus causas. Aquí no se analizarán estas. Se mencionarán algunas formas notorias de lo que podría llamarse disfunción operativa; un simpático bautizo que se me acaba de ocurrir.

    Inutilidad congénita. Quienes la padecen cargan con el estigma de que todo lo que hacen les sale mal por más que se esfuercen. Terminan aceptando, a consciencia o no, su destino de ineficientes (es un eufemismo), resignándose a vivir, a lo sumo, una medianía nunca asimilada del todo. Inspiran ternura.

    Inutilidad irresponsable. A ella pertenece el numeroso grupo de aquellos que incluso, contando con un aceptable índice de inteligencia, actúan con tanta ligereza que de nada les sirve tenerlo. Lo más triste es que ignoran que la inteligencia es más elemental de lo que piensan: es la capacidad para resolver problemas. Ellos no los resuelven; los crean. El desatino marca su conducta.

    Inutilidad sensata. Aquí caben todos aquellos que encuentran quien ‘les dé una mano’, los que saben ‘hacerse a la sombra de un buen árbol’ (apadrinarse y relacionarse bien). Todo lo que pretenden (y consiguen) depende de alguien más poderoso. A diferencia de los anteriores, estos sí alcanzan el ‘éxito’, y cuando lo logran lo consideran una conquista propia; se olvidan de ‘la palanca’, o la niegan. Pero si fracasan le echan la culpa a otro. A diferencia suya, los dos primeros grupos están formados por personas sinceras pues no se andan con rodeos a la hora de reconocer las causas de su infortunio. Definitivamente no sirvo para nada, dice el inútil congénito; eso me pasa por ‘loco’, dice el irresponsable. En ellos se puede detectar cierto aire pintoresco. El inútil ‘sensato’ se pregunta: ¿por qué la gente me envidia tanto?

    Inutilidad instrumental. La tragedia lacera como hierro al rojo vivo a los inútiles instrumentales. El inútil instrumental está absolutamente incapacitado para aceptar las reglas del juego de la convivencia social y del mercado laboral que conducen al “éxito”. Es alérgico patológico a su parafernalia. A diferencia de todos los inútiles, ‘no puede’, y ‘no quiere’ encajar en el engranaje operativo que mueve el marketing del llamado ‘recurso humano’ (también conocido como ‘material humano’). Nada más ajeno esta clase de inútil irredimible que el perfil reconocido al ‘talento humano’ que decidiría, por ejemplo, su pertenencia al grupo de los inútiles sensatos. El inútil instrumental no es ‘material’ ni ‘recurso’, ni ‘talento’ humano de  nada, de nadie, ni para nadie. A los dos primeros podría redimirlos un poco de autoayuda o superación personal; el tercero, con algo de decencia, quizá dejaría de ser un trepador… Pero el inútil instrumental está irremediablemente perdido. Quizá uno de los más altos picos de esta inutilidad extrema fue George Trakl. Tuvo la dignidad de suicidarse a los veintisiete años. Lo hizo un día antes de tener un encuentro con el filósofo multimillonario Ludwig Wittgenstein, quien había ofrecido entregar a su gran amigo una suma de dinero suficiente para que se dedicara a lo único que sabía hacer: poesía. Cuenta un testigo que cuando Wittgenstein recibió la noticia, tomó el bolso repleto de billetes destinado a Trakl, lo metió en un cajón de su escritorio, y se sentó con el mentón encajado en los nudillos de sus dedos a mirar largo.

    Pregunta retórica: ¿por qué Trakl no tomó la ayuda que hubiera salvado su poesía, que era lo que anhelaba Wittgenstein?

     

     

     

    Relacionado

    George Trakl Raymundo Gomezcásseres Wittgenstein
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleSí es un problema de racismo
    Next Article Las sombras
    El Laberinto Del Minotauro
    • Website

    Related Posts

    Notas sobre la historia de la vanguardia intelectual afro

    julio 2, 2025

    Cartografías de la literatura cartagenera actual

    marzo 22, 2025

    Adelanto de “No nos van a matar ahora”, de Jota Mombaça

    enero 28, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    8 + 2 =
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    Tres poemas de Memoria del sueño vegetal, de Irina Henríquez

    julio 7, 202555

    Notas sobre la historia de la vanguardia intelectual afro

    julio 2, 2025104

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025123

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202578
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Notas sobre la historia de la vanguardia intelectual afro

    By Carolina Isabel Llanos Vergarajulio 2, 2025

    La investigación de Flórez Bolívar es, ante todo, un acto de justicia histórica que visibiliza a quienes desde las regiones han realizado aportes fundamentales al desarrollo intelectual de la nación. Además, constituye una cruzada para acabar, de una vez y para siempre, los discursos sobre el determinismo geográfico.

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    A manera de introducción a la ciencia ficción caribeña

    octubre 29, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    Tres poemas de Memoria del sueño vegetal, de Irina Henríquez

    julio 7, 2025

    Notas sobre la historia de la vanguardia intelectual afro

    julio 2, 2025

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025
    Más popular

    Notas sobre la historia de la vanguardia intelectual afro

    julio 2, 2025104

    Tres poemas de Memoria del sueño vegetal, de Irina Henríquez

    julio 7, 202555

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202518

    Marxismo gótico

    enero 5, 202417
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.