Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » JAURÍA O EL SUEÑO DE LOS VALIENTES
    (Re)señas particulares

    JAURÍA O EL SUEÑO DE LOS VALIENTES

    El Laberinto Del MinotauroBy El Laberinto Del Minotaurojunio 14, 2020Updated:julio 26, 20211 comentario5 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    Por El Señor Underground

    Hacer fanzines en una ciudad que ve una amenaza en toda manifestación fuera de “lo normal”, es un acto de valentía. No todo el mundo está dispuesto a sacar el tiempo para emprender una aventura en la que la palabra le dé oportunidad a los que muchas veces no tienen voz, aunque se diga a viva voz que se trabaja por y para ellos. Crear dinámicas en las que participen los estudiantes, es abrir una puerta por la que cruzarán seres en formación, en busca de una identidad que siempre estará marcada por la sensibilidad y por lo humano.

    Hernán Grey Zapateiro es un docente que se la ha jugado toda y desde el 2018, confiando en sus estudiantes y viendo el vacío que casi siempre ha existido en los planes lectores de las instituciones en la que ha trabajado, creó un proyecto en el que todo el que tuviera algo contar desde la ficción, tenía un espacio entre sus páginas para ir dándose a conocer. Este proyecto estaba fuertemente influenciado por una de las manifestaciones artísticas con más acogida en las últimas décadas: el fanzine, que se caracteriza por ser una publicación independiente que se hace con pocos recursos y circula de mano en mano, mostrando una temática casi siempre relacionada con el arte, la literatura, la historieta y la política (se puede hacer fanzines sobre lo que sea, incluso, sobre nada).

     Fanzine literario JauríaGrey es un escritor disciplinado con una formación en filosofía. Su narrativa y su imaginación se ha ganado un puesto en la memoria de sus lectores, los cuales no pueden quedar indiferentes al poder de sus relatos, en los que la inocencia, lo fantástico, la crudeza, la desilusión y el absurdo, nos propinan un puñetazo que nos hace desconfiar de nuestra posición en el universo. Esta naturaleza en su forma de escribir y por lo tanto de existir, lo llevó a la necesidad de compartir con otros (sus estudiantes y otros docentes), un espacio en el que esos cuadernos de bachiller (diarios, grafitis, sueños, cartas y confesiones) se pudieran mostrar como una pieza de la que sus participantes se sintieran orgullosos.

    Y no es para menos, el fanzine que tengo en mis manos es la recopilación de las cuatro ediciones que circularon en dos años de carreras, dolores de cabeza y la plena satisfacción de eso que se hace con el corazón y con las uñas. El fanzine literario Jauría, sería el sueño de todo plan lector de una institución, porque el contenido que ahí se muestra es producto de una preparación previa de lecturas, escrituras y reescrituras de ideas y emociones. Para escribir hay que leer y para leer en la etapa en la que se encuentran esos jóvenes, se necesita un guía, un cómplice que esté dispuesto a arriesgarse más allá de los preceptos de la educación convencional. Hernán Grey es por antonomasia el docente comprometido no solo con enseñar conceptos, sino que hace que aquellos que están a su cargo, desarrollen un pensamiento crítico del contexto en el que se encuentran.

    En un mundo cada vez más comprometido con la libertad, pero a la vez más afectado por las superficies y las cadenas ideológicas, leer y escribir son actos contundentes de rebeldía y transformación. Es maravilloso recorrer las páginas del fanzine Jauría y encontrar las voces de chicos y chicas con preocupaciones literarias de una gran intensidad y con una apropiación del lenguaje, que me atrevo a decir que, si son disciplinados, se convertirán en verdaderos maestros de la palabra, en autores que reflexionarán, cuestionarán y harán grandes aportes a la sociedad.

    Ver aquí los nombres de: María Gastelbondo Vargas, Yuliana Andrea Suárez Olaya, Dorys Judith Árgel Patrón, Natalia Ceballos Arévalo, Danna Paola Martínez, Caleb David Castellón, Said Castro Ortiz, Manuel Molina López, Jaime Mestra Segura, Juan C. Arnedo Martínez, Andrea Alcalá Valle, Gustavo José Gil Algarin, Nathalie Castilla Correa, María Morelo Ospino, Giovanna Morales Triviño, Valeria Rosario Terraza, Ángeles Corcho Herrera, Rosa Hernández Hernández, Erika Lemaitre Contreras, María José Vargas Abuabara, Valentina Mattos Tovar, Kate Guzmán Guerrero, Juan José Valencia, Darcy Castaño Bustamante, Alix Torres Del Castillo, Juan Pablo Segura Meza, Delany Barón Hernández, Valentina Olascoaga Luna, Nicole Espinel Blanco, Valentina Mattos Tovar, Juan Esteban Quintana, Samuel D. Dueñas Martelo, Diego Castañeda Correa, David Rodríguez Pérez, Tatiana Marín Hernández, Julián Vargas Mira, Joan Caraballo López, Erika Lemaitre Contreras; solo significa que en las condiciones adecuadas, todos son creadores y pieza fundamental de la construcción de lo que es la vida y el mundo (ni la más mínima coma sobra en el corazón del caos).

     Debo agregar que este fanzine se hizo con el esfuerzo y el sudor del docente y sus estudiantes. He estado atento de esta publicación desde sus orígenes y deja mucho que desear una institución que no apoya en su totalidad un proyecto tan maravilloso como este, en el que se les da visibilidad a los posibles escritores del mañana (no gastaré tinta mencionando el colegio porque no vale la pena).

    En los años que llevo haciendo fanzines, puedo decir que esta es una de las propuestas más desinteresadas y hermosas que he visto realizar a un docente. Felicito a Hernán, a sus estudiantes y a la profesora Elina Uribe (un gran pilar de este proyecto), por esa gran aventura literaria, que ya dejó una marca en la historia de la educación en Yellow Hell City.

    Concluyo dando las gracias por permitir que la Comunidad Patafísica “Los cantos de Maldoror”, publicara en el fanzine algunos de sus textos. Es una forma de inmortalizar otra aventura literaria de la que se ha hablado muy poco en la ciudad. Un verdadero placer encontrarnos entre sus páginas.

    Fanzine literario Jauría 2

    Relacionado

    Fanzine literario Jauría Fanzines Hernán Grey Zapateiro literatura cartagenera
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleUNA ANTIPANDEMIA LLAMADA POESÍA DE LA VIDA
    Next Article Ficci Orama recomienda: cinco cómics que debes leer
    El Laberinto Del Minotauro
    • Website

    Related Posts

    Atajos abreviados para aproximarse a la Abismalmanía y la Biblioludopatía en «El circo del silencio» de QöXaHöMN

    abril 9, 2025

    Cartografías de la literatura cartagenera actual

    marzo 22, 2025

    Teresita Goyeneche: “Fue muy liberador valerme de la imaginación y de la creatividad para poder sanar”

    diciembre 11, 2024

    1 comentario

    1. INazir on junio 14, 2020 3:06 pm

      Lo rigido de la educación, esta ligado a los microcurriculos, los formatos y las planillas que se deben diligenciar; así mismo esta el hecho de que quienes ostentan los cargos dentro del sistema educativo a veces no tienen nada que ver con el sentir educativo, pero el últimas el que tiene mayor ingerencia en este proceso es el docente y cuando lo asume con gallardía y se lanza esperanzado de hacer un cambio, los estudiantes mayoritariamente responden y se apropian de su proceso.

      Reply
    Leave A Reply Cancel Reply

    2 + 7 =
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202580

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Marxismo gótico

    By El Laberinto Del Minotauroenero 5, 2024

    Publicamos este texto de Juan Mattio (Tres veces luz, Materiales para una pesadilla), escritor argentino y especialista en literatura weird, que forma parte del libro de ensayos “La sombra de un jinete desesperado”, editado por Ediciones Godot (2023).

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 2021

    Reseña de «Cadáver exquisito» de Agustina Bazterrica

    abril 30, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202163

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202527

    Marxismo gótico

    enero 5, 202424

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...