Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » El zorro y las uvas
    Respuesta a la semilla

    El zorro y las uvas

    José Covo MeiselBy José Covo Meiselagosto 4, 2023Updated:agosto 4, 2023No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Ilustración por Hellokuso*
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    ¿Es primero la uva o la palabra uva? ¿Qué es esa bolita violeta sin una palabra que la organice? ¿Para qué sirve? ¿De dónde viene? ¿Es venenosa? Y la palabra uva, ¿qué es sin la bolita violeta a la que se le pega como se me pega la palabra zorro a mí? Sin la bolita la palabra es ruido, ni siquiera palabra. No describe nada. No se le pega a nada. Sin la palabra la bolita no es bolita, que ya es una palabra.

    ¿Quiero a la fruta sin saber lo que es o quiero a la palabra uva sin poder morderla? ¿Por qué tengo que decidir? ¿No es esta distinción artificial? Pero ¿no son las palabras artificiales ya? Y la uva ¿es natural o artificial? Si se llama uva, es artificial, porque el lenguaje es artificial. Si no se llama uva, tal vez sea natural, pero entonces no sabemos qué cosa es, porque, para nosotros los zorros, entender lo que es algo es poder nombrarlo. Y al ponerle nombre lo integramos a la biblioteca de todos los nombres, con todas las conexiones entre ellos, y de ahí surge la vida.

    Si me como la bolita sin saber lo que es, ¿qué me estoy comiendo? Si la nombro y no encuentro nada que ese nombre describa, ¿de qué me sirve? Lo que debo hacer es morderla cuando ya esté nombrada, y así muerdo la uva y muerdo la palabra uva en una sola mordida.

    Pero no muerdo, realmente, a la palabra uva. La palabra boca “muerde” con la palabra morder a la palabra uva, sin que la palabra mordedura llegue nunca a la bolita violeta. Pero la palabra boca no llega tampoco a la parte de mi cuerpo con la que mastico, porque otros animales llaman a esa parte con infinitas palabras diversas. ¿Cuál es la verdadera? Y la palabra palabra ya es un invento para que parezca que las cosas y las palabras son lo mismo. Porque “palabra” es, al mismo tiempo, cosa y palabra. Esa es la idea. Pero no es la verdad. Sin la palabra palabra, “palabra” es un ruido sin sentido. Como una palabra en un lenguaje desconocido para nosotros. Y la palabra, sin el ruido que la vuelve sonido y sentido, es solo una idea sin nada que le corresponda en la realidad.

    Así que no puedo ni comerme la uva, porque no sé lo que es, ni puedo comerme la palabra uva, porque no es nada material. Mejor sigo mi camino y dejo esas frutas quietas, igual se ve que están agrias.


    *Conoce más del trabajo gráfico de Hellokuso en su perfil de Instagram: https://www.instagram.com/hellokuso

    Relacionado

    Esopo José Covo Meisel
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleGerardo Ferro Rojas: «El zombi tiene una carga política muy fuerte»
    Next Article Nostalgia de tigre: cuatro poemas de Ana Victoria Padilla Onatra
    José Covo Meisel
    • Instagram

    Escritor y artista. Nació en Cartagena en 1987. Ha publicado las novelas Cómo abrí el mundo (Planeta, 2021), La oquedad de los Brocca (Caín Press, 2016) y Osamentas relampagueantes (Caín Press, 2015). A través de su escritura aborda la fragilidad de los conceptos y las fantasías con los que se negocian, entre los miembros de la especie, el problema del estar-aquí. Fue pintor antes de escribir cualquier cosa, soñador lúcido antes de empirista, y cree que el agua le entra al coco desde un adentro más interior.

    Related Posts

    Las confesiones

    agosto 15, 2023

    El traje nuevo del emperador

    marzo 27, 2023

    Laúd

    febrero 14, 2023
    Leave A Reply Cancel Reply

    3 + 6 =
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202579

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202162

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202526

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.