Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    octubre 19, 2025

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 2025

    ¡El tráiler de la serie de Cometierra ya está aquí!

    octubre 6, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » El traje nuevo del emperador
    Respuesta a la semilla

    El traje nuevo del emperador

    José Covo MeiselBy José Covo Meiselmarzo 27, 2023No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    Un día hubo un escritor que escribió el texto más perfecto que cualquier escritor podía imaginar… O lo empezó a escribir, varias veces… Escribió el comienzo diez, doscientas veces… Y lo volvía a comenzar… Ningún comienzo era tan perfecto como la oración que tenía en la cabeza… Que sabía que tenía, sin poder decir cuál era… Y siguió escribiendo el comienzo con innumerables esfuerzos.

                Porque ese escritor amaba tanto a la literatura que nada escrito le parecía suficiente… Se imaginaba una literatura pura, sin errores… Eso se imaginaba… e intentó durante años llevar esa imaginación al papel… sin éxito.

                Un día se dio cuenta de que buscaba el alma de la literatura, y no ninguna frase en particular… Y el alma, como todos sabemos, es invisible… Se dio cuenta de esto, y se propuso escribir un texto invisible. Sería muy corto, porque lo que no existe no necesita mucho espacio… Porque el alma existe sin existir… Existe aunque no exista, porque nunca la podemos ver… Solo sabemos que está ahí, sin poder decir dónde…

                Y ese autor escribió el siguiente texto, más perfecto que cualquier poema o cualquier imprecación religiosa que haya soñado alguna vez el más inspirado entre los hombres. Este es:

    “

                                                                                                    ”

                Es una historia perfecta, sin ser historia. Está compuesto por metáforas inmejorables, sin tener metáforas. Es literatura sin estar escrita. “Solo el alma,” (esto sí lo escribió) “Solo el alma puede tener noticia del alma de las cosas. Ni el alma es alma, porque decir alma es pensar en la idea del alma y no en el alma, ni este texto es literatura, porque la literatura es la idea de la literatura y no la literatura misma.”

                “Quien no sea capaz,” siguió, “de leer estas líneas es porque no tiene alma. Pero si las lee es porque tiene una idea de su alma. Tiene que no leerlas para leerlas, y así las lee. Los que tienen ojos para ver que vean.” Así escribió este autor, que no dejó nombre… Yo, que escribo esta crónica sobre ese invento suyo, no sé cómo se llamó. Y confieso que no puedo leer lo que escribió… Y tampoco puedo no leerlo, porque no veo nada ahí. Pero el compañero investigador que me legó el texto invisible entre sus apócrifos me legó también la confianza de que sabría qué hacer con él… Pero no, no sé qué hacer… ni qué no hacer. Escribo esta crónica y copio lo que él me dejó… Y yo lo dejo para el que tal vez sepa, en el futuro, qué hacer de esas palabras… Alguien mejor que yo, que no se deje estafar por el engaño de lo visible… Alguien que, contrario a mí, sepa lo que es el alma, y no conozca solo su idea. Yo soy muy ingenuo… Creo en la verdad y en las cosas … No tengo las herramientas para leer algo que no ha sido escrito. Que venga otro mejor que yo que sí vea lo que no hay, y que nunca nos diga lo que vio a nosotros… los groseros conocedores de lo que sí es. Así sea.

    Relacionado

    José Covo literatura cartagenera Respuesta a la semilla
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLaúd
    Next Article Senegal, protestas y panafricanismo. Entrevista a Moustapha Ady
    José Covo Meisel
    • Instagram

    Escritor y artista. Nació en Cartagena en 1987. Ha publicado las novelas Cómo abrí el mundo (Planeta, 2021), La oquedad de los Brocca (Caín Press, 2016) y Osamentas relampagueantes (Caín Press, 2015). A través de su escritura aborda la fragilidad de los conceptos y las fantasías con los que se negocian, entre los miembros de la especie, el problema del estar-aquí. Fue pintor antes de escribir cualquier cosa, soñador lúcido antes de empirista, y cree que el agua le entra al coco desde un adentro más interior.

    Related Posts

    Atajos abreviados para aproximarse a la Abismalmanía y la Biblioludopatía en «El circo del silencio» de QöXaHöMN

    abril 9, 2025

    Cartografías de la literatura cartagenera actual

    marzo 22, 2025

    Teresita Goyeneche: “Fue muy liberador valerme de la imaginación y de la creatividad para poder sanar”

    diciembre 11, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    + 52 = 56
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    octubre 19, 202580

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 202577

    ¡El tráiler de la serie de Cometierra ya está aquí!

    octubre 6, 202537

    Alien: Earth, el xenomorfo reivindicado y los nuevos señores de las moscas

    octubre 5, 202532
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    By Dayanet Polo Matosoctubre 19, 2025

    Descubre el universo del cómic cubano La orden del Cemí en esta entrevista con sus autores, ganadores del Premio La Edad de Oro 2023.

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 2021

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    octubre 19, 2025

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 2025

    ¡El tráiler de la serie de Cometierra ya está aquí!

    octubre 6, 2025

    Alien: Earth, el xenomorfo reivindicado y los nuevos señores de las moscas

    octubre 5, 2025
    Más popular

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    octubre 19, 202580

    Marxismo gótico

    enero 5, 202422

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 202521

    Medellín City Punk: tres poemas de Jacobo Cardona Echeverri

    octubre 6, 202114
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.