Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El León Pardo y su Viaje Sideral

    julio 19, 2025

    James Gunn’s Superman: azoro, riesgo y provocación

    julio 12, 2025

    Tres poemas de Memoria del sueño vegetal, de Irina Henríquez

    julio 7, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » El León Pardo y su Viaje Sideral
    Música

    El León Pardo y su Viaje Sideral

    Yoiber YesidBy Yoiber Yesidjulio 19, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    Los lugares a los que el kuisi y la trompeta del León Pardo te puedan llevar, son su versión de universos oníricos, movidos por el deseo ancestral por ir más allá del horizonte. Este viaje imposible de adjetivar, precisamente, porque te sitúa en espacios desconocidos, «se siente como flotar eternamente en el cosmos infinito».

    Desde la portada, el LP de nueve ‘tracks’ muestra las manos de una entidad con piel de estrellas y galaxias que llena el marco de nubes y agua, formando su propio cosmos que se escurre de las manos, por su trompeta, que empuña e interpreta hasta que terminen en ondas expansivas que eclosionan en atmósferas densas, repletas de sustancia. Estas ideas e imágenes, dignas de una película de ciencia ficción de los 70’s, cobran sentido, teniendo en cuenta la “intención de rendir homenaje a la psicodelia del mundo tropical del Caribe de los años 70 y 80” que atraviesa todo el disco. No es casual que «Viaje sideral» abra con los sonidos de una gaita poseída, en el tema «Invocación», dominada por un deseo de su interlocutor por conectar con entidades lejanas, y que en el devenir de este album, corte a corte, se logre la conexión estelar, entre lo terrenal y lo cósmico.

    El León Pardo Pardo prefiere no encasillarse en ningún género, motivo que atrajo todos los matices retro-futuristas agregados en este trabajo. Con sintetizadores, bajos profundos, guitarras eléctricas y su deseo palpable por seguir evolucionando como artista; le dió un carácter más “moderno” a su sonido, con respecto a su anterior trabajo: Cumbia ácida. 

    La efervescencia en los arreglos electrónicos -en algunos tracks más que en otros-, como en “Viaje Sideral” o en “Cumbia Espacial”, con N. Hardem, le permiten a El León fusionar sonidos folclóricos del Caribe colombiano de forma impecable, teniendo como referencias algunos nombres como Kraftwerk -grupo alemán de electrónica- y Pedro Laza -compositor y músico de porro y fandango-.

    Foto por John Barrera

    “Pero yo no quiero campo siempre, Prefiero estar del otro lado y probar lo que se siente y saber cómo ser lo que desciende hasta el nivel del que difícilmente vuelves, queriendo ascender inútilmente. Baja rápido, incandescente”, volviendo a Cumbia espacial, el rapero N. Hardem, le dice adiós a lo que lo ata a su ecosistema, y embarca al oyente en el viaje astral, iniciado en Invocación, primer tema del LP.

    Arropados en lo que podrían ser nubes y océanos de estrellas, llega un júbilo de vida prestada, por la euforia orquestal que desenvuelven los artistas en Viaje Sideral. Retratado sonoramente en conceptos que están inmersos en cada tema, cada letra y cada colaboración en este viaje, aporta fantasía y añoranza desde sus letras y composiciones, pues entre lo real y lo soñado transita este disco.

    Foto por John Barrera

    El León Pardo ha viajado, conocido y abierto horizontes con su trompeta y gaita como llave de entrada. Vive en constante órbita creativa, alejándose de la comodidad que una melodía o un mismo estudio de grabación reutilizado le pueda brindar, y para “Viaje Sideral”, añadió todos esos arreglos digitales y se movió no solo en su natal Cartagena o Bogotá para las grabaciones en los estudios en Tigrillo Mono Records y Mambo negro Records, respectivamente, sino que conectó con un camino de experiencias, gustos adquiridos y una herencia innegable.

    Para el último tema del álbum, “La Perica”, término concebible para definir a una persona que habla hasta el cansancio, la charla termina. En un vaivén de música que pareciera no querer cesar, con tambores que golpean al ritmo del corazón desenfrenado que te genera la gaita/trompeta del León Pardo. Un final que, de alguna forma, podría ser la mitad de algo, el primer tomo de un trabajo dividido en dos, o la transición a un nuevo proyecto situado en el mundo de este «Viaje Sideral”, que nos rapta y nos pasea por universos insondables y paisajes en la tierra por explorar.


    Escucha «Viaje sideral» aquí:

    Relacionado

    Gaita Jazz Música caribeña
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleJames Gunn’s Superman: azoro, riesgo y provocación
    Foto del avatar
    Yoiber Yesid
    • Facebook
    • Instagram

    Comunicador Social y Periodista de la Universidad de Cartagena. Apasionado por las buenas historias. Entusiasta de mucho, experto en nada. Me gusta escribir sobre música, especialmente Rap.

    Related Posts

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    El arte de la animación: Interestella 5555 y otras apuestas de la música en el cine

    diciembre 21, 2024

    El Rey Solo. Lo nuevo de MC ARI & El Arkeólogo

    septiembre 12, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    + 85 = 90
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El León Pardo y su Viaje Sideral

    julio 19, 202514

    James Gunn’s Superman: azoro, riesgo y provocación

    julio 12, 2025105

    Tres poemas de Memoria del sueño vegetal, de Irina Henríquez

    julio 7, 202586

    Notas sobre la historia de la vanguardia intelectual afro

    julio 2, 2025118
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Notas sobre la historia de la vanguardia intelectual afro

    By Carolina Isabel Llanos Vergarajulio 2, 2025

    La investigación de Flórez Bolívar es, ante todo, un acto de justicia histórica que visibiliza a quienes desde las regiones han realizado aportes fundamentales al desarrollo intelectual de la nación. Además, constituye una cruzada para acabar, de una vez y para siempre, los discursos sobre el determinismo geográfico.

    Por qué escribimos ciencia ficción

    abril 3, 2022

    A manera de introducción a la ciencia ficción caribeña

    octubre 29, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El León Pardo y su Viaje Sideral

    julio 19, 2025

    James Gunn’s Superman: azoro, riesgo y provocación

    julio 12, 2025

    Tres poemas de Memoria del sueño vegetal, de Irina Henríquez

    julio 7, 2025

    Notas sobre la historia de la vanguardia intelectual afro

    julio 2, 2025
    Más popular

    James Gunn’s Superman: azoro, riesgo y provocación

    julio 12, 2025105

    Tres poemas de Memoria del sueño vegetal, de Irina Henríquez

    julio 7, 202586

    Notas sobre la historia de la vanguardia intelectual afro

    julio 2, 202532

    Por qué escribimos ciencia ficción

    abril 3, 202228
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...