Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » El lenguaje de las aves de Juan Arias
    Fotografía

    El lenguaje de las aves de Juan Arias

    El Laberinto Del MinotauroBy El Laberinto Del Minotauroenero 31, 2023Updated:febrero 8, 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    En el Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres” está abierta la exposición fotográfica «El Lenguaje de las aves'» de Juan Arias. 

    En la inauguración de la exposición se realizó un encuentro entre avistadores de aves y canaricultores donde la fotografía fue una excusa para generar un diálogo entre los unos y los otros sobre la naturaleza y la conservación en el país más biodiverso de aves en el mundo. Para afirmar que es posible pensar en la sostenibilidad a través del arte fotográfico y tejer redes para la discusión.


    Una familia de monos rojos aulladores recibió con sus sonidos de gran alcance al equipo de canaricultores, avistadores de aves, al artista y a los participantes de la exposición fotográfica abierta al público en el Jardín Botánico de Cartagena “Guillermo Piñeres”. 

    Durante cinco años el fotógrafo Juan Arias (www.juanarias.co) gracias a la beca de National Geographic Explorer para Storytelling ha documentado la práctica de canaricultores en la costa Caribe colombiana.  Desde una mirada documental muestra las aves y las competencias de canto: “La exposición El lenguaje de las aves busca generar un puente entre canaricultores y avistadores de aves en pro de generar un diálogo a favor de la conservación. Desde el 2017 que empecé a documentar esta práctica no he dejado de sorprenderme con la pasión con la que los canaricultores se relacionan con sus aves. Por ejemplo, las llevan todos los días a sus trabajos e incluso algunas veces dejan de comer ellos mismos y sus familias con tal de que sus aves de compañía se alimenten. En la exposición se intercambiaron jaulas por binoculares como un gesto simbólico en torno a la conservación”. Juan Arias, fotógrafo. 

    Exposición fotográfica y encuentro pedagógico

    Fotos: Carlos Castro Macea y Karol Pico

    Es necesario escuchar atentamente a la naturaleza y, sobre todo, la poesía de los cantos de las aves y su diversidad. Colombia es el país con mayor biodiversidad de aves en el mundo con casi 2.000 especies que representan un 20% del total de aves registradas y por encima de países de la región como Perú y Brasil. La exposición fotográfica “El lenguaje de las aves” de Juan Arias se realizó en el Jardín Botánico de Cartagena, que es un bosque seco tropical con una gran variedad de especies de plantas exóticas y ornamentales de regiones tropicales del mundo, el ecosistema de hermosas flores, monos, árboles milenarios y una gran cantidad de especies de aves. 

    En la inauguración de la exposición hubo una jornada pedagógica entre avistadores y canaricultores, en la que se encontraron puntos de vista en común sobre el cuidado y protección de las aves. Dicho diálogo se cerró con un gesto simbólico en el que los aficionados canaricultores intercambiaron algunas de sus jaulas por binoculares para incitar y promover el avistamiento de aves en sus entornos naturales.  La exposición fotográfica “El lenguaje de las aves” de Juan Arias es el resultado de la beca de National Geographic Explorer para Storytelling, y el apoyo de National Geographic Society, Colombian Birdfair, Jardín Botánico de Cartagena, Comfenalco, Monteadentro Store y Binoculares Vanguard. 

    Fotos: Carlos Castro Macea y Karol Pico

    Performance del artista José Olano 

    Fotos: Carlos Castro Macea y Karol Pico

    El artista José Olano, quien explora el equilibrio y su relación con la fragilidad en torno a las intersecciones entre el arte, la vida y la libertad, realizó una acción de performance de alegoría al gesto de intercambio involucrando la jaula y los binoculares, encima de una frágil silla de madera, para evocar al diálogo entre dos apasionados por las aves normalmente enfrentados.

    Al final de la actividad se realizó un recorrido de avistamiento de aves por la reserva ambiental del Jardín Botánico con el apoyo y asesoría de la  Colombian Birdfair, que busca que de manera individual o colectiva los canaricultores encuentren en la observación de aves una actividad de disfrute, contemplación y encuentro con la naturaleza. Entendiendo que la observación de aves no es exclusivo de los ornitólogos o biólogos, sino que se busca que muchas más personas encuentren en esta una actividad lúdica y de esparcimiento que permite un contacto emocionante con la increíble biodiversidad del Caribe colombiano. Un arte que propone una reflexión colectiva, que invita a relacionarnos de forma más sustentable con la naturaleza y todo lo que la habita. 

    Fotos: Carlos Castro Macea y Karol Pico

    Relacionado

    Exposición fotográficas Juan Arias
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleManuel Zapata Olivella y el rostro negro de Cartagena
    Next Article Laúd
    El Laberinto Del Minotauro
    • Website

    Related Posts

    REY-REINA: CORONACIÓN FOTOGRÁFICA DE UN PEDAZO DE CARNE

    junio 5, 2015

    READY MADE: NO-SÉ-QUIÉN-SOY

    mayo 8, 2015
    Leave A Reply Cancel Reply

    + 14 = 18
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202580

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202162

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202527

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...