Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » ¡BUSCANDO LO QUE NO SE TE HA PERDIDO! (EN EL PARQUE APOLO)
    Esquinas de Yellow Hell City

    ¡BUSCANDO LO QUE NO SE TE HA PERDIDO! (EN EL PARQUE APOLO)

    El Laberinto Del MinotauroBy El Laberinto Del Minotauromarzo 19, 2017Updated:marzo 5, 2022No hay comentarios8 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    Llegué antes que ella. Me senté en una banca y dejé que la brisa hiciera lo suyo sobre mis cabellos y mi cara. El olor a mar y la visión de las palmeras meciéndose bajo el cielo azul, fue suficiente para mostrarme que en ese lugar se conserva una magia del siglo pasado que permite la ensoñación.

    Leidy llegó sofocada bajo el sol de las 3:30 de la tarde. Un abrazo y dos palabras fueron suficientes para convocar lo que sería una cita memorable en uno de los lugares pocos frecuentados de la ciudad: el parque Apolo en el barrio El Cabrero.

    Más allá de las expectativas de aventura lo importante era compartir y explorar los frutos de la amistad sin los afanes típicos a los que estábamos acostumbrados en los pasillos de la universidad, en las calles del Centro, en la buseta o en las despedidas en los paraderos. No llevar itinerarios, ni mapas, era una forma de desafiar al millón individuos que a esa misma hora miraban un reloj atrapados en una oficina. Éramos libres y estábamos recorriendo la ciudad, recorriéndola en una pausa de miradas, palabras, emociones y silencios (conozco la puta imposibilidad de aspirar a la verdadera libertad. Nacemos cautivos y vamos a la tumba como esclavos, conformes con las jerarquías que nos cagaron nuestros ancestros y nos cagaran nuestras descendencias. Por eso cualquier gesto es un tesoro).

    En el Apolo había poca gente a esa hora. Dos parejas de viejos adúlteros aquí y allá. Un grupo de cuatro personas paseando sus perros (un labrador, una pitbull, una honorable chanda y un despreciable poodle). Un joven que tarareaba una canción. Un tipo que se movía de un lado al otro y que me tenía la sangre hirviendo por la manera en que miraba las tetas de mi acompañante cada vez que pasaba cerca de nosotros. Un anciano que hablaba solo o con un amigo imaginario. Transeúntes que pasaban por el centro del parque para cortar camino. Todos en sus asuntos y nosotros vigilando el mínimo cambio mientras nos poníamos al día con el ritual de contar los últimos acontecimientos.

    Sacó un paquete de cigarrillos Marlboros, unas plumas, unos audífonos y me los entregó. Una hermosa ofrenda de tabaco, ruidos y vuelos, para el caprichoso dios urbano que algunas tardes profetiza la sabrosura de una cerveza bebida con los amigos en la muralla (lo de dios no es broma, solo que no puedo ir por ahí haciendo cosas maravillosas ante los ojos de los incrédulos. Jajaja).

    Pedí permiso y le leí el poemario “Nada malo me ocurrirá” de Bolaño. Rememoré las aventuras de Roberto en Barcelona, su soledad, su manera sutil de decir que a pesar de que todas las apuestas estén en tu contra, siempre brillará el sueño de crear y vivir (confieso que en mis momentos más oscuros esos poemas se convirtieron en un Eclesiastés o en una hermosa navaja con la que apuñalar la adversidad). Sonreí, sin que ella se diera cuenta, por el México de los Infrarrealistas, las aventuras en el DF y su amistad con Mario Santiago Papasquiaro (agradecí al universo que B escribieran Los detectives salvajes). De todos esos poemas que a mí me dejan en coma siempre, a Leidy le pareció hermoso este:

    UNA MOSCA EMPOTRADA EN UNA MOSCA
    UN PENSAMIENTO EMPOTRADO EN UN PENSAMIENTO
    Y MARIO SANTIAGO EMPOTRADO EN MARIO SANTIAGO
    Qué se siente, dime qué se siente
    cuando los pájaros se pierden en lo rojo
    y tú estás afirmado a una pared, los pantalones
    descosidos y el pelo revuelto como si acabaras
    de matar a un presidente.
    Qué se siente en la hora casi roja,
    en la hora agit-prop, botas que se hunden
    en la nieve de una avenida
    donde nadie te conoce.
    Lengua bífida de saber estar solo e imágenes
    que el destino (tan ameno) arrastra
    más allá de las colinas.
    Dime que se siente y qué color
    adquieren entonces tus ojos notables.

    Luego de la lectura nos quedamos unos minutos en silencio. Entonces ella tomó la iniciativa y empezó a hablar de rollos acontecidos en su infancia en otros rincones de la ciudad y de su interés de escribir sobre eso (hay algo muy cinematográfico en su manera de mostrar el pasado, lleno conspiraciones que hasta sospechas de los gatos y las gallinas que aparecen en el cuento). Lo mejor de todo es que a pesar de los hechos dolorosos de su historia familiar, siempre el humor y la figura de la madre resplandece con una carcajada poblada de anécdotas que matarían a cualquiera de risa.

    Me gusta de Leidy su aparente indiferencia, su aparente frialdad, su aparente “soy una más”. En el fondo es poseedora de una intuición y una sensibilidad a las que pocos privilegiados tienen acceso. Una mujer-hueso-duro-de-roer con la que se puede compartir un gran secreto de forma incondicional.

    Eran las 5 de la tarde y de la avenida nos llegaba el ruido de los carros y las motocicletas. Yellow Hell City empezaba su ocaso. De la nada (la clase de nada patética, no la transcendental) escuchamos las sirenas de un camión de bomberos en el que iba el alcalde mierdoso de turno y la nueva Putica Colombia, elegida la noche anterior en el reinado nacional de belleza. Algarabía, aplausos, gritos y música. La cagada de todos los años pero ahora en el mes de Marzo, el performance de las élites tirando pan al pueblo. Solté dos o tres palabrotas y encendí un cigarro. Deseé llevar en mi mochila una granada para lanzarla contra ellos o contra nosotros y así no soportar semejante comedia grotesca.

    Nos levantamos de la banca, caminamos hasta la ermita y luego a pocos metros nos encontramos ante una curiosa huerta comunitaria que llamó mi atención por lo bonita que se veía y por lo desapercibida que puede pasar si los visitantes no se acercan a la parte trasera del parque (vale la pena que se asomen por allá). Nos quedaban pocos minutos en el parque. Las últimas palabras fueron dichas como aquello que se dice en medio de la noche antes de sumergirnos en el pozo del sueño: llenas de significado pero irremediablemente pronunciadas para el olvido.
    Salimos de ese “buscar lo que no se nos ha perdido” para meternos de cabeza en otro buscar lo que no se nos ha perdido en las calles del centro. Fue un momento muy emotivo porque al salir fue como si dejáramos atrás un lugar especial, un regresar de forma violenta al presente.

    No entraré en detalles sobre lo que pensé y sentí cuando entré a fotografiar el monumento en homenaje a la constitución de 1886 y vi el rostro de Domingo Benkos Biohó y Carex. Tampoco hablaré de la lista imaginaria de atentados contra la estatua de Rafael Núñez o del pájaro extraño que se bañaba en un charco y al que las tortolitas y las mariamulatas querían atacar. Si usted espera hechos explícitos u extraordinarios para legitimar una aventura urbana, le diré que tenemos concepciones diferentes sobre lo que es vivir y recorrer la ciudad. En todo aquello que no se dice se esconde la maravillosa pieza de rompecabezas que falta y que usted debe crear con sus vivencias o su imaginación.

    Agradezco a Leidy Ramos por aceptar salir a “buscar lo que no se nos ha perdido”. Sin su valentía para convocarme al parque es probable que este texto y estas fotos hoy no existieran. Esta columna es dedicada a ella y a su paciencia para soportar al tipo fragmentado que va de un tema al otro.


    ***

    Faltan 4 aventuras. La invitación es para todos:
    <<Este es un texto inconcluso. Voy a proponer un ejercicio para hacer de la escritura y del “salir a pasear” un rollo más dinámico. De ustedes depende que este experimento se convierta en una aventura digna de ser escrita en futuras columnas. Es algo descabellado a simple vista, pero puede ser el origen de un movimiento de nuevos caminantes anónimos explorando la ciudad debajo de la ciudad. La vuelta es la siguiente: convoco a cinco personas a que me inviten a “salir a buscar lo que no se nos ha perdido” en cualquier rincón de la ciudad una de estas tardes (crepúsculo), empezando en el instante en que se publique este rollo. Las cinco primeras personas que comenten en la página del Laberinto del Minotauro, podrán compartir conmigo, El Señor Underground, un par de horas para conversar, caminar, meditar y construir las que serán las próximas columnas de “Esquinas de Yellow Hell City” (cinco en total, una por cada aventura). El comentario debe incluir el nombre del individuo y del lugar en el Infierno Amarillo en el que quiera compartir una charla sobre cualquier asunto de este mundo (acepto cigarros, cervezas, vino, comida, comprar libros, invitaciones a mirar la pared, etc.)>>.

    <<< Vea aquí la entrada anterior: ¡BUSCANDO LO QUE NO SE TE HA PERDIDO! >>>

    EL SEÑOR UNDERGROUND

    Fotografías por: El Señor Underground

    Relacionado

    El Señor Underground Parque Apolo
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article¡BUSCANDO LO QUE NO SE TE HA PERDIDO! (MONUMENTO A LOS ALCATRACES)
    Next Article ¡BUSCANDO LO QUE NO SE TE HA PERDIDO!
    El Laberinto Del Minotauro
    • Website

    Related Posts

    DEL PLACER DE SOÑARNOS OTRO: 124 PERSONAJES QUE TODOS DEBERÍAN CONOCER

    noviembre 4, 2019

    BLACKSAD O EL GATO EN EL GABÁN AMARILLO

    octubre 26, 2019

    CARIMAÑOLAS Y BUTIFARRAS PA’ LA NIÑA TULIA

    junio 23, 2017
    Leave A Reply Cancel Reply

    + 49 = 56
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202580

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202162

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202527

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...