Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
Autor: El Laberinto Del Minotauro
José Eduardo Sierra Vega es un artista cartagenero con el título de Maestro en artes plásticas de la escuela de Bellas artes (este último dato es el que le interesa escuchar a aquellos que creen que para ser artista se necesita tener un título de una academia de arte). En el caso de Sierra Vega este tipo de discusión es de lo más tonta y trivial. Su obra es un constante experimento donde se exploran un sinnúmero de realidades y conflictos, por eso no perderé el tiempo intentando catalogar y hablar de su paso por la academia, porque su verdadera…
Entrevista realizada por Ramón Medina. Una de las instituciones del cine colombiano; el maestro Sergio Cabrera, director de grandes clásicos del séptimo arte nacional como ‘La estrategia del caracol’, ‘Ilona llega con la lluvia’, ‘Perder es cuestión de método’ etc., entre algunos éxitos de la pantalla chica como ‘Escalona’ y ‘Dr. Matta’, conversa para el blog El laberinto del Minotauro y Canal Cultura. Debutó en la gran pantalla con la película Elementos para una acuarela (1987), en esta pinturesca ficción el director toma como historia la vida de un pintor cartagenero que ha olvidado pintar. Sin embargo fue hasta que dirigió…
Con el apoyo de Canal Cultura, en el marco del Hay Festival de Cartagena, nos sentamos a charlar con el Profesor Molano y a través de sus reflexiones nos mostró otra visión acerca del conflicto armado en Colombia, las zonas de reservas campesinas, los diálogos de paz, etc., que en definitiva nos servirán para hacernos una idea del país-sociedad en que vivimos y el lugar hacia donde vamos.
En esos días sentí que en ella empezaban a pulular los insectos de la vejez. Las estrías, la flacidez de sus nalgas, sus pulmones marchitos; su cuerpo carcomido era un reflejo del mío. Fue precisamente su ausencia la que me hizo reconocer la hondura del amor que le tenía. Pensaba en ese sentimiento como en un hecho, así lo pienso ahora y lo pensaré en el futuro. Lo supe desde la noche en que se quedó ciega por unos segundos. Era la séptima ocasión en la que dormiríamos juntos, y antes de desnudarse me describía, como en un ritual,…
Por León D. RoblesCerrando un año de viajes, a orillas del río Cataca me cogió un junio ardiente, lo habitual para la región. Llegué bordeando las 6 horas de viaje, salí bien tempranito en la mañana a eso de las 10 de Cartagena La fantástica (nunca más Ciudad inmóvil). Embarqué en un Berlinas Exprés y almorcé a medio día en Barranquilla, otra hora y pico de viaje a Santa Marta y de ahí casi hora y 30 hasta Aracataca, más una moto desde la entrada del pueblo hasta el hostal.Por recomendación de los Todaro (mi único contacto en el pueblo) me…
Como emergiendo desde uno de los rincones oscuros de la colombianidad (asumiendo de una vez por todas que tal cosa si existe), surge Tierra en la lengua de Rubén Mendoza, ganadora del FICCI 54 pendiente a estrenarse en Cartelera Nacional el jueves próximo. El título de la película; La expresión tierra en la lengua alude a la situación de querer gritar algo desde lo profundo del ser pero no poder pronunciar palabra alguna por su mal sabor, por el dolor que causa o vergüenza que trae, generando una sensación de impotencia y rabia reveladora como de tierra atragantada. Así se muestra …
-MINOS: ¿Tenías que matarlo? -TESEO: Sí, por lo mismo que tú tenías que encerrarlo. Aquí divergen nuestras sendas, Rey, pero la inteligencia es alta y se comprende de un hombre a otro y desde sus diferencias. Julio Cortázar. Estimado Teseo, remito esta misiva con el mayor de los gustos, con ese placer nacido de la congoja que usualmente sienten los reclusos. Quiero aprovechar esta oportunidad para hacer una breve apología al encierro, como sabrás, desde estos muros el mundo puede ser diferente, pero fuera de ellos es un caos –creo que de eso no nos cabe la menor duda y…
Roberto Bolaño ya había afirmado en un apunte aislado que el narrador de 2666 era Arturo Belano, cuando además propuso como final tentativo para dicha novela lo siguiente: “Y esto es todo, amigos. Todo lo he hecho, todo lo he vivido. Si tuviera fuerzas, me pondría a llorar. Se despide de ustedes, Arturo Belano”. Esta última cita es
Presentamos el cortometraje Cromunidad, premiado con el segundo lugar en el festival de cortometrajes TORNADO (2013) realizado en la ciudad de Cartagena.
La habitación de Francisca es oscura y no mide más de cuatro metros por cinco. De día sólo la ilumina el sol que logra meterse por los calados que dan hacia el callejón. Dicho callejón está formado por el lateral de su casa y el de la casa vecina, en la que viven unos cristianos que acaban de tener un bebé. A Francisca le incomoda esta cercanía, afirma que todo se oye de allá para acá, y aunque eso no le molesta, sí le inquieta que se alcance a escuchar allá lo que pasa acá. Vive con la incertidumbre de…