Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » Aureolas o La Mistificación asexuada de los cuerpos
    Arte y multimedia

    Aureolas o La Mistificación asexuada de los cuerpos

    El Laberinto Del MinotauroBy El Laberinto Del Minotaurofebrero 9, 2015No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    José Eduardo Sierra Vega es un artista cartagenero con el título de Maestro en artes plásticas de la escuela de Bellas artes (este último dato es el que le interesa escuchar a aquellos que creen que para ser artista se necesita tener un título de una academia de arte).  En el caso de Sierra Vega este tipo de discusión es de lo más tonta y trivial. Su obra es un constante experimento donde se exploran un sinnúmero de realidades y conflictos, por eso no perderé el tiempo intentando catalogar y hablar de su paso por la academia, porque su verdadera formación la obtuvo en la experiencia misma de auto conocerse y ver en su cuerpo el lienzo perfecto para expresar lo que piensa y siente de este mundo.

    Así como los grandes maestros del autorretrato demuestran un profundo conocimiento de la anatomía y  la psiquis  humana (Rembrandt, Durero, Courbet, Van Gogh, Etc.), este artista demuestra poseer una conciencia crítica de su entorno y utilizando los objetos más curiosos para la escenografía construye unos maravillosos autorretratos fotográficos donde lo trágico, lo divertido y lo grotesco  se dan la mano para crear un universo donde el cuerpo y sus múltiples sentidos son los protagonistas.

    Citando sus palabras, su arte es <<un descubrir cotidiano dentro de las prácticas homoestéticas, es decir, un lenguaje desde el uso del material cotidiano comprendido desde lo homoestético, y a la vez, mis autorretratos son una figura de resistencia que experimentan a diario cómo seguir resistiendo frente a su propia realidad y cualquier otra en la que se encuentren>>. Su obra está en una constante búsqueda de cuestionar aquellos modelos tradicionales que limitan las libertades del cuerpo y por lo tanto su constante necesidad de expresión. Es por eso que al contemplar la obra de Sierra Vega debemos despojarnos de cualquier prejuicio de la sexualidad y dejar que nuestra percepción se deje seducir por las formas y el sentido de sus fotografías.

    Otro aspecto a resaltar de su obra es que el espacio donde realiza sus autorretratos fotográficos siempre es el mismo, el baño de su casa, y a pesar de eso siempre se está reinventando gracias a esos objetos que decoran tanto el lugar como a su cuerpo (es maravilloso ir cualquier día con él por la calle y verlo recoger cosas que los demás consideran desechable). Un mismo espacio, cientos de sentidos y aventuras que demuestran su gran imaginación a la hora de crear.

    Considero que José Eduardo Sierra Vega es uno de los artistas jóvenes más importantes de la ciudad de Cartagena (Yellow Hell City) y del caribe. Poco a poco su obra está recorriendo el camino que recorren las grandes obras que prometen convertirse en maravillosos legados de la rebeldía y la imaginación. Sus fotografías merecen estar en los grandes museos y galerías de arte moderno del mundo porque todos merecen ver lo geniales que son.

    Las piezas  que verán a continuación son los primeros retratos realizados en este 2015. Una serie de fotografías que me tomo el atrevimiento  de bautizar (el artista me dio la libertad): “Aureolas o La Mistificación asexuada de los cuerpos”, las cuales una vez más nos muestran el trabajo impecable de este gran artista.

    EL SEÑOR UNDERGROUND

    para closajon tres editada_1

    para closajon qehj dddhhft55

    para closajon de4 editada aa

    para closajon de4 editada aaa

    para closajon 8uji hh hh hn

    Fotografías: José Eduardo Sierra Vega.

    Ver presentación:

    Mistificación de los cuerpos asexuados
    Mistificación de los cuerpos asexuados
    Mistificación de los cuerpos asexuados
    Mistificación de los cuerpos asexuados
    Mistificación de los cuerpos asexuados
    Mistificación de los cuerpos asexuados
    Mistificación de los cuerpos asexuados
    Mistificación de los cuerpos asexuados
    Aureolas o la mistificación asexuada asexuada de los cuerpos





    Relacionado

    Arte fotografías José Eduardo Sierra Vega Sr. Underground
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl cine, una historia social. Entrevista a Sergio Cabrera
    Next Article FOTOGRAFÍAS
    El Laberinto Del Minotauro
    • Website

    Related Posts

    ¿Qué es el arte?

    mayo 15, 2024

    El lenguaje de las aves de Juan Arias

    enero 31, 2023

    LA LISTA DEMONOLÓGICA DEL VIEJO UNDERGROUND

    septiembre 12, 2015
    Leave A Reply Cancel Reply

    7 + 3 =
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202580

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202163

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202527

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...