Cada nuevo mes de octubre es la excusa perfecta para celebrar uno de los géneros que más nos convoca: el terror. Y no hay mejor razón, por tanto, para volver a hablar de uno de los autores que más nos gusta: Howard Phillips Lovecraft, padre del horror cósmico. Merece la pena tomar unos momentos para apreciar los aportes significativos que tal figura logró dejar para las generaciones futuras en el mundo del terror.
Como creador de una cosmogonía tan profana e insuperable, colmada de dioses, seres ultraterrenos y demonios por igual, Lovecraft se ha convertido con los años en un “buffet” de inspiración del cual se han servido multitud de comensales provenientes del mundo la cultura popular y el entretenimiento, incluyendo escritores, cineastas, artistas del cómic y la novela gráfica, entre otros que han dado forma a su obra teniendo al miedo, emoción tan antigua e intensa, como eje para tratar de entender lo desconocido.
En esta oportunidad, se presenta una selección de obras, principalmente del manga y de la animación japonesa, de diferentes estilos artísticos y temáticas, pero que se encuentran irrefutablemente conectadas por el hecho de tener al horror cósmico de H.P Lovecraft como dador de forma e inspiración.
1. Anime
Lord of the Mysteries
En un mundo de acero y vapor, los horrores cósmicos se esconden a plena vista. Deidades antiguas, seres de inmenso poder y criaturas indescriptibles acechan en las sombras de un reino en el que el misticismo y la espiritualidad mantienen en constante duda la conclusión de la lucha entre el bien y el mal que se ha librado durante siglos.
Lo anterior sustenta la premisa de una de las series de anime más populares emitidas en la actualidad por la plataforma Crunchyroll. Conocida como Lord of the Mysteries, esta obra comprende la adaptación de la novela web china o Manhua escrito por el artista Yuan Ye bajo el seudónimo de “Cuttlefish That Loves Diving”, publicada entre 2018 y 2020.
La historia de la obra sigue las aventuras de Klein Moretti, un aficionado a lo oculto quien, en su afán por descubrir los secretos de su pasado, se unirá a los llamados “Halcones nocturnos” como vidente para hacer frente a las oscuras fuerzas que amenazan el mundo en el que ha tenido la desgracia o fortuna de reencarnar.
La obra rebosa de un sinfín de tintes Lovecraftianos que van desde el uso del misticismo y la magia tanto para el combate como para el estudio hasta la presencia física o espiritual de seres de horror inenarrable que existen con el único propósito de dominar o destruir la realidad.
Además de esto, Lord of the Mysteries introduce el novedoso concepto narrativo de los “Beyonders”, los cuales son humanos que han transcendido los límites de la mortalidad al ingerir una poción específica que los llevará a recorrer un sendero de los llamados “22 caminos de ascensión”. Al adquirir el estatus de “Beyonder”, las personas pueden aumentar progresivamente su espiritualidad y misticismo para llegar a alcanzar los poderes de los dioses con cada nuevo nivel adquirido, yendo desde la secuencia nueve hasta la cero.
El verano en que Hikaru murió
Si la persona que más te importa en el mundo desapareciera, dejando atrás algo que solo es igual a ella en apariencia, ¿Aún la querrías? Esta cuestión resume de forma precisa la trama de uno de los animes de terror más recientes y populares de la plataforma Netflix.
El verano en que Hikaru murió, adaptación del manga homónimo escrito e ilustrado por el artista Mokumokuren, cuenta la historia de Yoshiki y Hikaru, dos amigos que viven en aparente normalidad en un pequeño pueblo de japón. Todo en sus vidas marcha bien hasta que Hikaru desaparece misteriosamente en las montañas. Pocos días después de ser encontrado, este comienza a manifestar aparentes cambios en su personalidad y comportamiento que son notados inmediatamente por Yoshiki.
El giro de la trama ocurre cuando Yoshiki descubre que su amigo de la infancia ha fallecido y lo que ahora habita en su cuerpo es algo que no es de este mundo, siendo esto una misteriosa entidad a la que los lugareños llaman “Nounuki-Sama, el dios de la montaña”, una masa viviente y amorfa de origen desconocido que refleja la esencia del horror cósmico en lo indescriptible que resultan su verdadera naturaleza y habilidades. Al tener a Yoshiki como único vínculo con el mundo, Hikaru se propondrá llevar una vida normal junto a aquel a quien considera su verdadero amigo y razón de ser mientras que un sin número de criaturas paranormales y seres del más allá invaden el pueblo, atraídos por el poder de la entidad que ahora se oculta tras la piel de Hikaru.
Housing Complex C
Uno de los pocos animes que aborda la temática de horror cósmico al hacer alusión a tópicos y elementos pertenecientes al mundo Lovecraftiano original.
Estrenado en octubre del 2022, y disponible actualmente en la plataforma Max, Housing Complex C sigue la historia de Kimi, una niña que vive en un complejo de viviendas junto a un colorido grupo de vecinos.
Todo parece desarrollarse con normalidad en la vida de la niña hasta que, tras la llegada de un grupo de extranjeros al complejo, una serie de extraños sucesos empiezan a ocurrir, relacionados en su mayoría con piezas clave de las historias de H.P Lovecraft.
Muertes inexplicables, desapariciones, misteriosas criaturas rondando, entre otras situaciones macabras son apenas el preámbulo de los horrores a los que tendrán que enfrentarse los vecinos del complejo de viviendas C, todo mientras un misterio aún más oscuro y cósmico aguarda en la oscuridad a la espera de ser resuelto. Cargado de referencias a los Mitos de Cthulhu y otros relatos, como son los extraños foros de internet que hablan del sacerdote primigenio, la aparición del signo arcano en piedras talladas o la mismísima llegada de los seres conocidos como “Los profundos” a las playas próximas al complejo, sin duda Housing Complex C puede ser considerado uno de los animes más Lovecraftianos y de horror cósmico de los últimos tiempos.
2. Manga
Hellstar Remina de Junji Ito

Desde más allá de las estrellas y agujeros negros conocidos, misteriosas galaxias y agonizantes planetas, una encarnación de la maldad cósmica se arrastra lentamente con su mirada fija en la tierra.
Otra de las obras insignia del que es considerado como uno de los más importantes exponentes del terror asiático en el manga es Hellstar Remina o Estrella Maligna Remina, del maestro Junji Ito.
Esta obra, publicada originalmente entre septiembre del 2004 y julio del 2005, es una de las más representativas a nivel de la esencia del horror cósmico en la narrativa de la novela gráfica, ya que presenta una amenaza de incalculables proporciones y un destino funesto e inevitable para la raza humana, siendo esta una premisa acuñada por Lovecraft para la mayoría de sus relatos.
La historia del manga presenta un futuro en el que la raza humana ha logrado notables avances a nivel de ciencia y tecnología. En este contexto, el profesor Oguro, reconocido científico y astrólogo, descubre un extraño planeta surgido de un agujero de gusano. El planeta es bautizado como Remina, en honor a la hija del profesor la cual, al igual que su padre, recibe reconocimiento y admiración por parte de las masas, convirtiéndose en una estrella. No transcurre mucho tiempo cuando se descubre que el nuevo planeta, que manifiesta señales de vida propia, avanza por el sistema solar atacando y consumiendo a otros cuerpos celestes sin piedad, reconociendo a la tierra como su próximo objetivo. Frente a esto, Remina y su padre son señalados como culpables de atraer al ser que devorará a la tierra, hecho frente al cual no queda más remedio que esperar el terrible e inminente final.
Uzumaki de Junji Ito

No hay horror más grande para el ser humano que aquel que no se deja ver, pero cuyo influjo sobre la realidad es tan grande y oscuro que hace de este imposible de ignorar.
De entre todas las obras pertenecientes al género del Horror Cósmico que conforman el lado oscuro de la cultura popular, no existe mejor conclusión para un listado como el presente que recordar al clásico que estremeció al mundo, el cual condujo a su creador al pedestal en el que hoy descansa, recordado como uno de los Mangakas más importantes exponentes del género del terror en Japón..
Uzumaki, manga publicado originalmente entre los años 1998 y 1999 por Junji Ito, se corona como una de las joyas en la corona de la novela gráfica de terror psicológico y sobrenatural, la cual introduce ciertos tintes de Horror Cósmico a lo largo de su lectura.
La historia se desarrolla en el pueblo de Kurouzu, un lugar aislado del mundo que vive entre la tradición y el progreso. Es en este misterioso escenario donde la joven pareja de protagonistas, Kirie y su novio Shuichi, se verán arrastrados lentamente en un descenso hacia la auténtica locura, tan retorcido como las siniestras figuras que maldicen e infestan el pueblo, las espirales.
Juntos, Kirie y Shuichi tendrán que enfrentarse a aterradores e inexplicables sucesos, todos y cada uno relacionados con espirales. Mientras tanto, una maldición de presencia invisible y amenaza palpable avanza lentamente, consumiendo los habitante de Kurouzu y deformado cada aspecto de la realidad de forma macabra e irreversible. Siendo recordado por el mundo de la cultura popular como el manga insignia de Junji Ito, Uzumaki ha contado con diferentes adaptaciones a formatos audiovisuales a través de los años entre las que se cuentan una película Live Action del año 2000 y la más reciente serie animada estrenada en 2024 para la plataforma de streaming Max.
Gantz de Hiroya Oku

¿Qué hay después de la muerte? Nada más que un juego macabro en el que el destino del planeta tierra pende de un hilo.
Conocida como una de las obras más importantes y recordadas, producto de la mente del Mangaka japonés Hiroya Oku, Gantz se presenta como un mundo en el que la acción, el terror y la ciencia ficción se conectan por una misma línea, la línea del horror cósmico.
Perteneciente al género Seinen, y creada en el año 2000, la historia del manga sitúa al lector en un mundo en el que las personas, al morir, son transportadas ante la presencia de un dispositivo en forma de esfera negra que se reconoce bajo el nombre de “Gantz”. Dicho dispositivo obliga a los protagonistas a participar en un juego de cacería con el objetivo de dar muerte a alienígenas que se ocultan entre los humanos, otorgándoles puntos que pueden ser canjeados para volver a la vida.
Equipados con armas futuristas y trajes especiales que aumentan sus capacidades físicas, los protagonistas Kei Kurono y Masaru Kato inician la cruzada para recuperar sus vidas. Aunque el juego en el que han decidido participar va más allá de cualquier cosa imaginable, llegando a involucrar razas alienígenas de todo tipo y poder desconocido, sucesos universales y amenazas cósmicas que podrían acabar con la tierra en un suspiro.
Actualmente, la historia de Gantz cuenta con múltiples adaptaciones al formato universal, incluyendo un anime del año 2004 disponible en la plataforma Crunchyroll, una película Live Action del año 2010, una película de animación conocida como GANTZ:0 (2016) disponible en Netflix, y los múltiples spin offs derivados del manga original.
Otras adaptaciones del horror
Así mismo, tal como en los casos de Uzumaki y Hellstar Remina, otras historias cortas del autor han llegado a ser adaptadas al formato audiovisual en forma de series, películas o antologías.
Las más conocidas de este tipo de animaciones suelen ser la Junji Ito Collection (2018), disponible en la plataforma Crunchyroll, y Junji Ito Maniac: Relatos japoneses de lo macabro (2023), disponible en la plataforma Netflix. Ambas destacan por ser recopilaciones antológicas de varios de los relatos cortos más conocidos del autor.
En Junji Ito Collection, a lo largo de sus 12 episodios,es posible encontrar clásicos del manga como Fashion model, Long Dream, El entierro infernal de una muñeca, La ventana de al lado, La chica babosa, entre otras. Por su parte, la colección Junji Ito Maniac se compone de 12 episodios más que exploran historias tales como Los globos colgantes, Pueblo de tumbas, La historia de túnel misterioso, Capas de terror, La foto de Tomie, entre otros relatos que conforman la extensa memoria literaria del maestro del horror japonés.

