Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El horror cósmico de Lovecraft en el anime y el manga japonés

    octubre 26, 2025

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    octubre 19, 2025

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » A propósito de la película NO
    Cine y series

    A propósito de la película NO

    El Laberinto Del MinotauroBy El Laberinto Del Minotauroabril 6, 2014Updated:marzo 4, 2022No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    Por Lautaro Müller

    Íte directo a la chucha con eso de la democracia güevon. Esta frase debió finalizar el film del chileno Pablo Larraín, hoy, 23 años después de la derrota del general Augusto Pinochet y la caída del último dictador en América Latina, no existen los minúsculos motivos para celebrar, no hay absolutamente nada de que sentirse orgulloso,creo que solo queda la euforia que produce la victoria, pero nada más que eso, no es muy diferente a haber derrotado a Koopa en el juego Mario Bros o finalizar Pacman.

    Al final amaneció y no ha sido el pueblo quien ha vencido, la lastimera señora de la cartera continúa sin el dinero suficiente para comprar dos sobres de té o uno de Colcafé, sin embargo la Democracia ha vencido, ella, envidiosa y celosa de su vieja hermana helena –dictadura– tendió una trampa y gobierna desde los sillones del antiguo dictador con los mismas manías y abusos; este es el retrato que le hace falta al film de Larraín (quien no se encuentra obligado a tratar este tema dentro la película), sugerir la pregunta al espectador con algo más de picardía de ¿a quién se venció en el plebiscito? ¿Quién venció en el plebiscito? ¿Quiénes luchaban por ganar el plebiscito?, hubiese sido un buen ejercicio crítico.

    Yo lo único que quiero anotar en últimas es que vencer una dictadura con los  métodos de venta propios del mercadeo, y mantener la estabilidad política con los mismos métodos es tan recriminable como ganar el poder asesinando a Allende y mantenerlo con desapariciones forzadas, exilios y ejecuciones extrajudiciales; y dentro de esta sin lógica de razones ubiquemos el viejo adagio demócrata ‘puedes obtener el poder a través de las bayonetas, pero no te puedes sentar a gobernar sobre ellas’, un poco cierto e irónico aunque no menos cínico que obtener el poder por las urnas y sentarte sobre ellas a gobernar.

    El único problema y gran diferencia entre las formas anteriores de administrar y obtener el poder, es que una tiene a tribunales internacionales como enemigos y la otra es madre de estos tribunales. En ese sentido, la lucha contra la dictadura es fácil de plantear dentro del discurso democrático, por eso es tan sencillo vencerla, a la dictadura la puedes hostigar, joder, fregar, acorralar e intimidar –aunque suene irónico- y vencer. Ante la democracia solo queda aceptar, esconder el rostro, no existe el famoso tercer camino entre quienes ilusoriamente sueñan con la posibilidad de un modelo democrático socializado, solo hay dos batallas que se ganan huyendo en la vida, la primera es contra las mujeres, la segunda es contra la democracia; no tiene caso enfrentarse a semejantes enemigos, en el evento contrario podrías terminar solo como Napoleón o encarcelado como Pinochet.

    Por último, ese dialogo de Augusto Pinochet, al final de la película algo interesante y conmovedor es utilizado día a día por las democracias “Yo no me recomiendo, solo digo: analíceme, si me he equivocado en algo perdóneme”, toca no?

    Fotograma de la película No (2012)

    Relacionado

    Chile cine Democracia Lautaro Müller No Pablo Larraín
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Next Article Cosificado
    El Laberinto Del Minotauro
    • Website

    Related Posts

    El horror cósmico de Lovecraft en el anime y el manga japonés

    octubre 26, 2025

    ¡El tráiler de la serie de Cometierra ya está aquí!

    octubre 6, 2025

    Alien: Earth, el xenomorfo reivindicado y los nuevos señores de las moscas

    octubre 5, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    + 79 = 88
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El horror cósmico de Lovecraft en el anime y el manga japonés

    octubre 26, 20259

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    octubre 19, 202588

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 202577

    ¡El tráiler de la serie de Cometierra ya está aquí!

    octubre 6, 202537
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    By Dayanet Polo Matosoctubre 19, 2025

    Descubre el universo del cómic cubano La orden del Cemí en esta entrevista con sus autores, ganadores del Premio La Edad de Oro 2023.

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    A manera de introducción a la ciencia ficción caribeña

    octubre 29, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El horror cósmico de Lovecraft en el anime y el manga japonés

    octubre 26, 2025

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    octubre 19, 2025

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 2025

    ¡El tráiler de la serie de Cometierra ya está aquí!

    octubre 6, 2025
    Más popular

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    octubre 19, 202588

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 202520

    Marxismo gótico

    enero 5, 202419

    DOCE AÑOS Y MEDIO DE SOLEDAD

    enero 27, 202513
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...