Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » Sin tendencia #2: cinco recomendados para descubrir en streaming
    Cine y series

    Sin tendencia #2: cinco recomendados para descubrir en streaming

    Mauro VargasBy Mauro Vargasmarzo 4, 2022Updated:marzo 5, 2022No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    NADIE SABE QUE ESTOY AQUÍ

    Gaspar Cantillo

    2020

    Netflix

    Memo tiene un gran don: su voz. Pero esta le fue arrebatada cuando era un niño —cosas de la industria, el dinero y los negocios—, y se la dieron a otro más apto para ser un ídolo infantil. Han pasado los años, pero nadie sabe quién es Memo, pese a que su voz es la favorita de un continente. Ahora es un hombre que vive a la sombra, en los lejanos parajes del sur de Chile, alternando su vida monótona con los anhelos de algo que ya no será: brillar como una estrella. Lo que no espera es que la vida le ofrecerá la compañía de una chica y, con ella, la oportunidad de reclamar su lugar. Solo que en su fuero interno dos fuerzas se enfrentarán: la nobleza de aceptar su destino sin juzgar a nadie y la necesidad de manifestar su ira frente la injusticia que le arrebató lo que debió ser suyo desde siempre.

    Gaspar Cantillo debuta en el cine con este drama construido desde la cotidianidad, la soledad, la melancolía pero también la esperanza y algo de ingenuidad de un hombre abatido. Jorge García (Lost) encaja a la perfección en los zapatos de Memo, esta criatura maltratada, olvidada, pisoteada pero también noble y llena de esperanza. La cinta, producida por Pablo Larraín, no es una gran odisea de éxito, como nos tiene acostumbrado el cine taquillero, sino una reflexión sincera de cómo la vida puede quitarnos nuestros más grandes sueños, pero también cómo estos mismos sueños son los que nos mantienen vivos día tras día y conforman buena parte de lo que nos define como individuos.

    CONTACTO

    Robert Zemeckis

    1997

    Amazon Prime/HBO Max

    Carl Sagan era un hombre de ciencia que nunca perdió la fe. Llevó en alto durante años su creencia en la vida inteligente en otros planetas y nunca le dio la espalda a la fe, siendo esta la herramienta natural de los seres humanos para explicar el universo y lo desconocido. En la adaptación de su novela Contacto, Robert Zemeckis plasma varias de las obsesiones del famoso astrofísico. Jodie Foster interpreta a una científica que se proclama como atea y está decidida a entablar comunicación con vida extraterrestre, pese a que a los ojos de la ciencia esto sea solo un juego. En la lucha por lograr esta hazaña, se ve lanzada a todo el apabullante, hostil y difícil mundo de la exploración espacial. Envidias, machismo, discriminación, el enfrentamiento entre la religión y el pensamiento racional y la encrucijada de descubrir que a veces la ciencia también funciona por una cuestión de fe.

    Un clásico de los noventas que tiene toda la impronta del cine de ciencia ficción de la década y una de las joyas no tan visibles de la filmografía de Zemeckis que vale la pena redescubrir. Además, una oportunidad para atreverse a leer a obra de Carl Sagan, que se mantiene vigente con el paso del tiempo y cuyo interés en la vida extraterrestre toma relevancia cada vez más.

    ¿QUÉ PASÓ CON BABY JANE?

    Robert Aldrich

    1962

    HBO Max

    Si te gusta Stephen King, si has leído Misery o has visto la película y eres fan número uno, podría decirte, con mucha certeza, que este clásico del suspenso pudo haber sido una gran inspiración para King, pero más para William Goldman y Rob Reiner cuando hicieron la película.

    En este drama de suspenso se enfrentan Bette Davis y Joane Crawford en el rol de dos hermanas y viejas luminarias del espectáculo, quienes se consumen en un odio personal y un deseo de hacerse daño producto de los viejos rencores de su juventud. Joan Crawford postrada en una silla de ruedas, arrinconada en el segundo piso de su casa, sometida a los servicios de su hermana, quien no solo la odia sino que atraviesa por episodios psicóticos y arranques de ira. Así, poco a poco, se cuece entre ellas una tensión que se convierte en pesadilla donde una se vuelve víctima de la otra, siempre a la sombra de los celos y las culpas del pasado.

    Aunque a veces ingenua y cómica por la época, ¿Qué pasó con Baby Jane? es una precursora del suspenso puro. En ella se aprecian recursos que años después utilizaron otras grandes joyas del género. Además, es la oportunidad de ver el odio que Crawford y Davis se llevaban en la vida real, puesto al servicio de dos interpretaciones casi teatrales y tan icónicas que, incluso, inspiraron la miniserie Feud de Ryan Murphy (American Horror Story).

    SHOWGIRLS

    1995

    Paul Verhoven

    Mubi

    En los noventas Paul Verhoeven, director de joyas como Robocop y El vengador del futuro, hizo dupla con el escritor John Joe Eszterhas para realizar otro clásico: Bajos instintos. Allí, Verhoeven demostró un pulso inconfundible para el erotismo y la seducción que explotó en una seguidilla de películas del mismo corte, siempre con Joe Eszterhas como su dupla en el guion. Showgilrs es la tercera y última de ellas.

    Esta fábula algo exagerada ambientada en Las Vegas nos cuenta el ascenso de Nomi Malone, una bailarina que pasa de trabajar en los clubes nocturnos a tener una oportunidad en el gran show de un prestigioso hotel. Es la invitación a triunfar y escapar de los bajos mundos, aunque debe sobrevivir entre las intrigas naturales y hostiles del mundo del espectáculo. Bajo el neón rutilante de Las Vegas y la desnudez y sexualidad femenina exacerbada hasta el límite permitido para seducir al espectador —y quizás llevar la promesa de Bajos instintos a otro nivel—, Verhoven construye una especie de reversión de la cenicienta con todo el sello de los thrillers eróticos que fueron tan populares a finales del siglo XX.

    No es la mejor de Verhoeven, y en taquilla no tuvo buena recaudación, pero en los videoclubes fue un éxito y se ha convertido en un clásico que satiriza el lascivo espectáculo de esta ciudad, siendo casi un sexplotation políticamente correcto. Es divertida, es nostálgica y es el vestigio de un tipo de subgénero sensual y atrapante que ya se ha dejado de hacer. Y es Verhoeven puro, eso lo vale todo.

    BOB ROSS, ACCIDENTES FELICES, TRAICIONES Y AVARICIA

    Joshua Rofé

    2021

    Netflix

    Bob Ross era un hombre feliz, y transmitía la felicidad a través de su pintura. No era un pintor al nivel de los grandes maestros sino un paisajista bonachón, y eso estaba bien, porque su misión en el mundo fue convertir la pintura en un vehículo terapéutico e inspirador.

    Pero detrás de un hombre feliz siempre hay sombras.

    El universo que lo rodeaba lo devoró. El espectáculo vio en él una presa que podía exprimirse hasta la saciedad, bajo un discurso amable que generaba dividendos para todos los que descubrieron en la nobleza y pasión de Bob Ross una mina de oro.

    Este documental explora el tras bambalinas de El placer de pintar con Bob Ross y la vida privada de su protagonista mientras se iba convirtiendo en una figura televisiva de gran renombre. De la mano de testimonios de quienes lo conocieron, se devela cómo este pintor de «accidentes felices» se convirtió en un ícono de la cultura pop y alcanzó la inmortalidad en el recuerdo de tantos, a la vez que destapa la podrida maquinaria que se escondía detrás de su show y los intereses mezquinos que desangraron su noble misión: llevar el arte a cada rincón y a cada persona, sin juicios y sin barreras.


    También te puede interesar:

    Relacionado

    Amazon Prime HBO Max Mubi Netflix
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleRevelado el primer tráiler de «Nope», la nueva película de terror de Jordan Peele
    Next Article Colombian Psycho o la absurda realidad colombiana
    Foto del avatar
    Mauro Vargas
    • Website
    • Facebook
    • Instagram

    (Cali, 1992). Reside en Bogotá hace 17 años. Profesional en Estudios Literarios y tecnólogo en escritura para medios audiovisuales. Director del sello editorial La Plena Noche. Hijo de la televisión enlatada, salsero hasta la médula, coleccionista de libros de terror y defensor de la cultura pop.

    Related Posts

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    5 + = 11
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202580

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202162

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202527

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.