Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » Reseña de «Cadáver exquisito» de Agustina Bazterrica
    Literatura

    Reseña de «Cadáver exquisito» de Agustina Bazterrica

    Luis SalazBy Luis Salazabril 30, 2024No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    La literatura se ha nutrido de las pesadillas humanas por siglos, aquello que nos resulta desconocido puede convertirse fácilmente en algo terrorífico o asfixiante, como el escenario que, con amplia maestría, nos presenta la  autora argentina Agustina Bazterrica en Cadáver exquisito, novela con la que se llevó el Premio Clarín en 2017 y que Alfaguara publica ahora para toda Hispanoamérica. En poco más de doscientas páginas esta obra nos presenta un mundo distópico no exento de un halo terrorífico: las especies animales han contraído un extraño virus que hace que el consumo de su carne sea inviable, incluso hasta las mascotas deben ser sacrificadas y, en medio de todo, lo que esto pudiera detonar en el mundo, la solución parece tan simple como macabra.

    ¿Cómo podría la humanidad sobrevivir ante un acontecimiento de tal magnitud? La verdad es que la novela de Bazterrica y la solución que plantea son demoledoras. Los gobiernos mundiales deciden hacer realidad lo indecible. Se aprueba la cría y sacrificio de seres humanos para su consumo. ¿Qué determina que unos sean presa y otros depredadores? Esto, junto a la trama que guía el camino del burócrata Marcos Tejo, encargado del frigorífico Krieg, será parte de lo que el lector descubrirá en esta desasosegada novela que mantiene en vilo al lector de principio a fin; en medio de un atmósfera viciada, la autora teje con maestría un buen fresco de las emociones e inquietudes humanas. ¿En qué clase de mundo se puede convertir en una industria el procesamiento y consumo de carne humana? ¿Cómo normalizar la antropofagia que por siglos ha sido considerada tabú? La novela avanza mientras nuevos y curiosos detalles se añaden en el entramado que la sostiene.

    La crudeza de las imágenes que evoca la novela son múltiples. Como la escena en que, al mejor estilo de El señor de las moscas, un grupo de jóvenes se encuentran en un viejo y abandonado zoológico buscando dar muerte a unos cachorros caninos con toda la sevicia y violencia que solo la falta de humanidad podría justificar. Ni qué decir del regalo que recibe el protagonista de la historia, Marcos Trejo: una pieza única (una mujer que, por sus características, tiene un alto valor comercial) para su consumo. ¿Dónde queda nuestra humanidad cuando los muertos deben ser cremados para evitar ser comidos? ¿Dónde los vestigios de lo que llamaríamos ser civilizado cuando hordas hambrientas atacan los camiones que transportan las cabezas humanas rumbo al sacrificio y los comen en plena calle? Estos y otros interrogantes son ampliados en esta novela que se lee de un tirón, en donde las imágenes, fascinantes y macabras por partes iguales, así como la historia, llevan al lector a un clímax impensable, con un final digno de un gran relato, que, difícilmente, se logra intuir. Con destreza narrativa y, también, muchísima imaginación, la autora nos presenta un mundo poco posible pero que motiva nuestra reflexión como especie y nos permite establecer nexos con la realidad de hoy. ¿En qué podría diferir el genocidio que se viene cometiendo contra la población civil en Gaza del consumo de carne humana? No puede quien se acerque a esta obra salir indemne sin pensar en aquello que nos hace racionales y en el valor del otro, del indefenso, del que, presa de las circunstancias, el medio o el devenir de la historia, tiene el papel de vencido, de presa. Como nunca antes esta fascinante novela es tan actual como certera, tan vívida como cruel, una obra que ya está en el canon de la literatura latinoamericana.

    Relacionado

    Agustina Bazterrica Terror latinoamericano
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEmpieza a leer «No Binarix» libro de Genesis P-orridge, publicado por Caja Negra
    Next Article La felicidad enmascarada de Madame Yvonne
    Foto del avatar
    Luis Salaz
    • Website
    • X (Twitter)

    (Pereira, 1979) Luis Salaz es el seudónimo con el que escribe Luis Alfonso Salazar Berrío. Autor de la Saga detective Mario Cifuentes que tiene los títulos Pasado clandestino, que recibió Mención especial en el Concurso anual de novela "Aniversario Ciudad de Pereira" en el año 2015 y Los cadáveres del convento, autoeditados en Amazon.com. Recibió el Premio Nacional de Novela “Aniversario Ciudad de Pereira” en 2017 con la tercera obra de la saga titulada Loveland. Acaba de publicar Las órdenes tiran del gatillo, su incursión en la novela histórica alternativa.

    Related Posts

    Atajos abreviados para aproximarse a la Abismalmanía y la Biblioludopatía en «El circo del silencio» de QöXaHöMN

    abril 9, 2025

    Cartografías de la literatura cartagenera actual

    marzo 22, 2025

    Adelanto de “No nos van a matar ahora”, de Jota Mombaça

    enero 28, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    49 + = 59
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202580

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202162

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202527

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...