Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » Los recomendados de la Feria del Libro de Bogotá 2024
    Lecturas

    Los recomendados de la Feria del Libro de Bogotá 2024

    El Laberinto Del MinotauroBy El Laberinto Del Minotauroabril 9, 2024Updated:abril 10, 2024No hay comentarios18 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) renueva su cita de cada año con los amantes de los libros y la literatura. Del 17 de abril al 2 de mayo abrirá sus puertas al público de esta que es su 36ª edición, con Brasil como país invitado de honor. Presentaciones de libros, firmas, charlas con autoras y autores reconocidos y un sinfín de actividades prometen hacer de este un evento memorable.

    Sin lugar a dudas, la FILBo se ha convertido en un espacio crucial para la promoción de la lectura, el intercambio cultural y el fortalecimiento del sector editorial en Colombia, punto de encuentro de escritores, editores, libreros y un público lector cada vez más interesado.

    En el Laberinto del Minotauro te traemos una lista de libros recomendados de la FILBo 2024, una selección de novedades y reediciones que no te puedes perder, realizada muy en la filosofía de nuestra revista, privilegiando los géneros populares, cómic, poesía, el trabajo de las editoriales pequeñas y a los autores y autoras nacionales.

    Una lista selecta donde encontrarán desde novedades de editoriales independientes como La Valija de Fuego, La Plena Noche, Himpar editores, Mirabilia, Rey Naranjo, la poesía reunida de Andrea Cote, literatura infantil, una joya del cómic de género negro, autores caribeños, pasando por el regreso de Mario Mendoza a la ficción, mucho terror hecho en Colombia, dos antologías de cómics, un ensayo sobre las experiencias en torno al pelo afro, ciencia ficción, fantasía, hasta la nueva edición española de un clásico del terror, escrito por Stephen King y Peter Straub.

    Un lugar soleado para gente sombría
    Mariana Enriquez
    Editorial Anagrama

    «Mariana Enriquez regresa al cuento con doce historias de horror. Doce relatos sobre el mal que acecha y la presencia de lo monstruoso. 

    Quien ose adentrarse en las páginas de este libro sentirá un escalofrío recorriéndole la espina dorsal, y algunas cosas más. Son doce cuentos de horror, doce relatos sobre el horror: sobre el mal que acecha y los monstruos que surgen de pronto en la realidad más cotidiana, en grandes urbes o pequeños pueblos recónditos.

    Después de su monumental y aclamada novela Nuestra parte de noche, Mariana Enriquez vuelve al relato y demuestra que sigue en plena forma como gran continuadora y renovadora del género de terror, al que ha llevado a las más altas cotas literarias. Partiendo de la tradición −desde las novelas góticas hasta Stephen King y Thomas Ligotti−, la escritora explora nuevos caminos, nuevas dimensiones».

    La magia en la época de su reproductibilidad técnica
    Hank T. Cohen
    La Plena Noche editorial

    «No hay nada que te prepare para lo que vasa leer aquí. Un hombre que deambula por la ciudad, siempre vigilado por un ojo cósmico de otra dimensión. Un extraño ritual que se graba clandestinamente y abre portales mediante el dolor del sadomasoquismo. Dos historias que constituyen un festín de lo raro y lo escatológico, proponiendo una nueva visión del splatterpunk donde el lector deberá poner a prueba todos sus sentidos».

    Lo que pasó en el sepelio de Béla Lugosi
    Andrés Arroyave
    La Plena Noche editorial

    «Este libro de cuentos de Andrés Arroyave es una rareza, una rareza de las buenas. Es un libro para los amantes del terror, de lo bizarro, de aquellos personajes del submundo de lo fantástico. Destila pasión por lo underground, por el cine B y por lo insólito, a la vez que involucra escenarios y personajes naturales de Cali, recordando aquel género que bautizaron “gótico tropical” y extrapolando temas del exterior a un lenguaje tropical, muy nuestro, donde el horror adquiere una perspectiva más aterrizada a nuestra realidad latinoamericana y, por ende, más auténtica. Cada historia se mueve entre la ficción, la crónica y la biografía y desdibuja con sagacidad la línea que divide lo real de lo fantástico e imposible. Aquí lo imposible se vuelve plausible, de maneras tan insospechadas como solo el trópico sabe hacerlo. “Lo que pasó en el sepelio de Béla Lugosi” es una joya espectral, bien escrita y rompedora en el panorama de la literatura popular local. Este libro reúne seis historias que rinden culto a la tradición del cine delirante y terrorífico, protagonizado por personajes extraños y obsesionados, escritos por un verdadero yonqui del cine de mal gusto».

    Conoce las demás novedades de La Plena Noche Editorial aquí: laplenanoche.com

    La sed
    Marina Yuszczuk
    Himpar editores

    «En esta novela de Marina Yuszczuk una vampira desembarca en el Buenos Aires del siglo XIX para habitar por años con su sed, su deseo y su silencio un país que crece y se olvida de la historia de sus muertos. Entretanto, una mujer del siglo XXI atraviesa una serie de cambios y pérdidas y deambula por un cementerio intentando sin emoción seguir el deber ser de las asalariadas. En el encuentro entre ambas se abre la posibilidad de que el dolor del goce —la frontera entre la vida y la muerte— ensanche la experiencia y que aparezca la sorpresa en medio del caos y el dolor.»

    Conoce las demás novedades de Himpar editores aquí: himpareditores.net

    La maldición de pueblo escondido
    Alvaro Vanegas
    Ed. Planeta

    «Dos mujeres se desvanecen sin dejar rastro en un pueblo de la costa colombiana. Nicole, su mejor amiga, decide viajar hasta allí para descubrir su paradero… pero lo que encuentra no es de este mundo. En Pueblo Escondido hay un misterio desde hace siglos: periódicamente las mujeres desaparecen. Todo indica que el culpable es un monstruo que se alimenta de carne humana. Un monstruo que solo puede actuar con la complicidad de una sociedad entera, un ser que está tan naturalizado que lo hemos bautizado en nuestra propia mitología: el Mohan.»

    Los vagabundos de Dios
    Mario Mendoza
    Ed. Planeta

    «Un novelista con el cuerpo desbaratado y maltrecho por varios accidentes sucesivos, con un precario estado mental, que menguó sus fuerzas y su espíritu, sobrevivió como pudo al encierro de la pandemia y ahora es un náufrago inmóvil. La humanidad no cambió un ápice tras la prueba extrema que experimentó y él, en medio de ese caos, no sabe cómo retomar el rumbo, si es que aún existe alguno, después de todo lo que ha pasado.

    De manera misteriosa comienzan a llegarle señales de que debe volver al corazón oscuro de la ciudad que ha alimentado sus obras. La intempestiva aparición de un viejo amigo, un bohemio músico de jazz, lo pone en marcha al recomendarlo con una joven artista que recordó en terapia, por medio de la hipnosis, su propósito al conectarse con sus vidas pasadas.

    Al abismarse de nuevo, el escritor descubre que la realidad pierde su forma y que lo que cree sólido se desvanece. Sumergido en el Kairós, el tiempo sagrado, su cordura y templanza serán puestas a prueba por militares que experimentaron el horror, creyentes que esperan con fervor al nuevo Avatar, guerreros espirituales forjados tras las rejas de la cárcel, sádicos torturadores profesionales, víctimas escaldadas por un dolor que las consume y alimenta un odio atroz. Comprenderá que “sin muerte no hay renacimiento”, que “si no hay un final no podremos tener un nuevo comienzo” y que al dejar “esa pose de escritor pulcro y cuidadoso, que calcula cada paso que da como si temiera hundirse en el abismo. Cuando quizás de lo que se trataba era, justamente, de dejarse caer en el vacío y de disfrutar el viaje por el precipicio”.»

    El infierno en la tierra
    Luis Suescún
    Esteban Cruz Niño
    AG Editorial

    «Uno de los libros más aterradores de Luis A. Suescún, donde su gran enfoque es el binomio cultural de “Bruja-Diablo” con relatos que a los fanáticos del género de terror les van a fascinar, ¡uno de ellos tiene más de 100 páginas! Por supuesto, es un libro compartido con el mejor investigador de lo paranormal, Esteban Cruz Niño, quien nos comparte cuatro cuentos y tres escalofriantes crónicas, haciendo de este libro un cruce entre lo real y lo ficticio».

    Conoce las demás novedades de Luis A. Suescún aquí: https://tienda.suescun.blog/

    Fervor de Tierra. Poesía Reunida
    Andrea Cote
    Tusquets editores

    «He leído la obra reunida de Andrea Cote, escrita a lo largo de veinte años, como un solo largo poema divino: como un nocturno que, declarado por una voz herida —por una voz preñada por la muerte—, va transformándose en un nuevo e inesperado canto místico. De esa forma, alguien canta la noche oscura de su alma al tiempo que canta la noche oscura de una tierra: una tierra estremecida y ofendida, un puerto desecado y quebrado, un mundo que no supo acabarse de repente—. Pero, ¿de dónde viene esa voz? ¿Quién canta? A veces una mujer, a veces un hombre que es, sobre todo, hijo… Es la voz de alguien que está en fuga, siempre en el camino con la casa al hombro: siempre entre la ruina y más allá de la ruina. Me ha conmovido profundamente que esa voz poética, que es alta y plural y piadosa, recuerde una y otra vez que hubo un tiempo muy malo y que, sin embargo, tenga la claridad permanente de que no todo era irse. Con los escombros de su escritura nos da el regalo máximo: el de alzar algo nuevo para que un tiempo inédito se comience a vislumbrar.» Giuseppe Caputo

    ¿Te puedo tocar el pelo? De la negación al exotismo. Experiencias en torno al pelo afro
    Pablo Muñoz Rojo
    Laura Romero López
    Alberto Moya Fernández
    Ed. Proyectos sin límites

    «¿Puedo tocarte el pelo? Es una pregunta que, de primeras, no debería generar mayor controversia y que lo normal es interpretarla como una pregunta inocente; pero resulta que, para las personas negras que llevan su pelo natural, no es así. Y es, precisamente de lo que nos habla este libro. La idea es acercarnos a las experiencias de diferentes personas de realidades diversas; pero que todas tienen en común que llevan su pelo afro natural.

    Para poder entender bien las aproximaciones de cada una de las personas que colaboraron en este proyecto, fue necesario realizar un trabajo previo de investigación sobre la importancia histórica, política, económica y social del pelo y, cómo se ha ido constituyendo en un elemento político para parte de la comunidad afrodescendiente y africana».

    «La obra que tienen entre sus manos es fundamental, nos recuerda que somos importantes, entrelaza recuerdos y conocimientos silenciados y, en cierto modo, nos cura la amnesia y une los pedazos en que nos rompieron para que nos levantemos y nos queramos» Lucía Mbomío

    Deseo postcapitalista
    Mark Fisher
    Caja Negra

    «Este libro transcribe el curso de posgrado que Fisher se encontraba dictando durante el año académico 2016-2017 en Goldsmiths, Universidad de Londres, al momento de su muerte, en paralelo a la elaboración del que sería su último proyecto, Comunismo ácido. Testimonio final de una de las trayectorias críticas más influyentes de nuestro tiempo, este volumen nos permite conocer una nueva dimensión de su personalidad, ya no como ensayista, militante o bloguero, sino como profesor. El de la enseñanza fue un ámbito central en su vida por ser la instancia de sistematización de sus investigaciones y por el vínculo que forjaba con sus alumnos y, a través de ellos, con las tendencias presentes y futuras.

    Hay una pregunta que recorre estas clases, que podría sintetizarse en aquella que ya habían intentado responder Deleuze y Guattari en El Anti-Edipo: “¿Se puede desear el fascismo?”. Es decir, ¿pueden los grupos subyugados desear contra su propio interés? Repasando autores como Marcuse, Freud, Lyotard, Owen Jones o Nick Land, Fisher esboza una historia en la cual la conciencia de clase del proletariado fue mutando hacia un tipo de resentimiento individual, identitario y antisolidario, dirigido no ya contra el capital ni contra los ricos, sino contra los inmigrantes, los profesionales o los políticos. Sin embargo, no se trata solo de diagnosticar con pesimismo el panorama de nuestro tiempo. El empeño de Fisher está puesto en explorar la relación entre energía libidinal y capitalismo para imaginar la producción de nuevas formas de deseo. Desde el surgimiento y el fracaso de la contracultura en los setenta hasta el desarrollo contemporáneo del aceleracionismo de izquierda, Deseo postcapitalista traza un derrotero que busca revertir el giro neoliberal hacia el individualismo para vislumbrar una política colectiva interseccional, un pueblo todavía por venir que articule las luchas contra las distintas formas de opresión basándose en la conciencia de clase, de raza y de género.»

    Conoce las demás novedades de Caja Negra Editora aquí: cajanegraeditora.com.ar

    Agüela, se fue la nuna
    Mary Grueso Romero
    Editorial Panamericana

    «Andrés juega en el patio con las conchas que se pueden encontrar a la orilla del mar en Tumaco. Su abuela lo ve jugar tranquilamente. Pero una serie inesperada de preguntas llevarán al niño a preguntarse por la luna y la forma en la que se refleja en el agua. ¿Podría la luna irse?, ¿o romperse? Con una narración muy cercana a lo oral, salpicada de versos que hacen de este libro un texto encantador para leer en voz alta, Mary Grueso Romero, una de las poetas afro más reconocidas de Colombia, nos invita a soñar, jugar, imaginar y cantar en compañía de las bellísimas ilustraciones de Carolina Garzón Blanco«.

    Mary Grueso Romero

    Narradora oral, poeta y escritora afrocolombiana. Es licenciada en Español y Literatura Afrocolombiana, especialista en Enseñanza de la Literatura y en Lúdica y Recreación para el Desarrollo Social y Cultural. El conjunto de su obra ya es un clásico en la tradición literaria del Pacífico colombiano, en el cual se encuentran desde libros para niños como La muñeca negra hasta poemas que se han convertido en himnos de la comunidad afro como Negra soy.
    Sus versos se han ganado la admiración de ilustres plumas de la talla del nobel Derek Walcott y de Chimamanda Ngozi Adichie. Agüela, se fue la nuna podría ser descrito como un bello canto ilustrado que reúne visos sobre la memoria, la tradición oral y el amor entre una abuela y su nieto.

    La peor banda del mundo
    Jairo Buitrago
    Andrea Orozco
    La Valija de Fuego editorial

    «Si mezclas la historia de una huelga, una navidad fría y sin esperanza, un grupo de niños y los Sex Pistols, una de las bandas de punk rock más perseguidas y censuradas de la historia ¿qué puede pasar?

    Pues nada menos que una de las historias de solidaridad más sorprendente basada en una historia real.

    Este es un divertido libro ilustrado que no olvida contar la crudeza de la vida diaria, la amistad, los fuertes lazos de los amigos y la familia, la rebeldía contra lo establecido y por supuesto el amor por el baile, la fraternidad, la ayuda mutua y el rock.

    El punk no tiene edad y este libro ilustrado lo demuestra.»

    Entre las sombras 3
    AA.VV.

    «Cuatro macabras historias nos acompañan en este nuevo y oscuro amanecer: Un embarazo deseado se transforma en una singular pesadilla. El sol calienta implacable y horrorosamente en un pequeño pueblo de Colombia. Un detective busca respuestas entre los límites de la realidad. Diez años después, los victimarios tendrán que enfrentar su sangriento pasado.

    Entre Las Sombras es una antología colombiana de cómics de terror, apropiada para insomnes y desesperados. Historias locales y surreales, terrores cotidianos y del inframundo. Entre Las Sombras #3 es una publicación de 74 páginas en blanco y negro, con historias e ilustraciones alucinantes y terroríficas. Los guiones son de Mateo Ramírez y Boris Greiff. Dibujos a cargo de Andrés Cruz, Diego Zhaken, Kfenixx Ivanov, Laura Pelaez Q, Laura Acero.

    Los perturbadores relatos del tercer número de Entre las sombras abren portales a otros mundos, exploran vacíos nihilistas, culminan justas historias de venganza. Acompáñanos por esta espiral profunda hasta los abismos insondables del terror mismo.»

    Antología Gorgona Vol. 3
    AA.VV.
    Go Up Cómics

    «Pensada como una revista experimental, un lugar de exploración para los autores y una puerta a nuevos mundos para los lectores, la Antología Gorgona nació de las ganas de producir historias e imágenes únicas, con grandes artistas del cómic. Historias que exploren las posibilidades de la palabra y la imagen en el sentido más amplio posible, de la mano de artistas con grandes habilidades para expresarse y resignificar el mundo a su alrededor.

    La revista ha ido creciendo desde el primer número, con participaciones de 3, 12 y 16 autores en sus primeras 3 publicaciones. Entre ellos hay oriundos de Bogotá, Soacha, Manizales, Ibagué, Cartagena, Argentina, México y Francia.

    En el volumen 3, la Antología Gorgona viene con historias de fantasía, magia, animales, profecía, ciencia ficción, alienígenas, brujas, fantasmas, flores y mariposas. Una colección de elementos que parecen pertenecer a lugares diferentes del cosmos, pero se hilan a través de ideas universales y temas en común que atraviesan toda la revista».

    Las Ciclistas. Antología fantástica de autoras colombianas.
    AA.VV.
    Mirabilia

    Colección de cuentos fantásticos de diez autoras colombianas, seis de las cuales ya habían aparecido en alguno de los libros de cuentos de la colección que hiciera la editorial por el concurso, dos de ellas las únicas ganadoras (*): Laura Rodríguez Leiva*, Natalia González Melo*, Claudia Amador, Lucía Saucedo, Manuela E. Aguirre, Linda Castro. Más cuatro invitadas a partir de los clubes de lectura que la editorial hiciera en los años de pandemia: Tatiana Gutiérrez, Karonlains Alarcón, Tary Garzón y Kathleen Arenas.

    Algunos relatos son claramente fantasía, otros son ciencia ficción, otros lo parecen. La única condición era que el texto perteneciera a alguno de esos géneros, y los agrupamos bajo el rótulo de literatura fantástica.

    «Queremos contarles diez buenas historias de unas autoras que viven la euforia de ser parte de la literatura fantástica. Sus cuentos “panoraman lo relevante, revolucionan lo escriturable”, son de los que traen tecnologías y los que traen magias, gradaciones infinitesimales hacia lo imposible en el mundo que acaba de girar. ¿Quieren ver, quieren entrar?»

    Las Killer Gringo
    Jarol Ferreira Acosta
    Rey Naranjo Editores

    «Lo que sigue en estas páginas son noches de deep house en la azotea de un hotel abandonado, amaneceres en la playa con ahogamientos, embalajes de perico al ritmo de Black Sabbath. En el medio, mucho trago, mucho pase, mucho cigarro, mucho porro.

    Pelito e’ Pimienta, La Muerta Viva, Don Salao, Wendy Voltio, el Rafa de la noche, son algunos de los personajes que habitan esta novela, tan hilarante como desoladora, tan placentera como abrumadora. De fondo, sosteniéndolo todo, una ciudad bañada por un mar en el que flotan pedazos de cadáveres y una playa en la que los cangrejos fuman colillas de cigarrillo.»

    Conoce las demás novedades de Rey Naranjo Editores aquí: www.reynaranjo.net

    El Bar de Joe
    Carlos Muñoz & José Sampayo
    Salamandra Graphic

    «Ambientado en un local de Nueva York, pero que bien podría ser de Madrid o Buenos Aires, y a través de unos seres frágiles y solitarios, esta novela gráfica presenta un retablo de la condición humana que mueve a la empatía y a la reflexión, planteando dilemas vitales y morales de resolución difícil: emigración, crimen, relaciones paternofiliales, problemas raciales, amor y desamor… Muñoz y Sampayo homenajean a esos personajes del universo del bar de Joe que suelen formar parte del atrezzo, figuras que cruzan fugazmente el fondo de las viñetas y casi nunca tienen voz.

    Esta edición integral, publicada por primera vez en castellano, reúne las historias de Historias del bar y En los bares».

    El talismán – Nueva edición española
    Stephen King
    Peter Straub
    DEBOLSILLO

    Recomendados Feria del libro de Bogotá

    «Es un ventoso día otoñal en una playa del gris océano Atlántico, al lado del silenciado parque de atracciones y el apagado pueblo de Alhambra. Un chico de doce años, de nombre Jack, ha llegado aquí empujado por las circunstancias: su padre ha fallecido, su madre está agonizando y nada tiene ya sentido. Pero para Jack todo está a punto de cambiar, pues, aunque aún lo ignora, ha sido elegido para emprender un viaje a través de los misteriosos Territorios. Jack Sawyer, en su desesperado intento de salvarle la vida a su madre, ha de buscar el Talismán en aquel paisaje épico, hogar de monstruos e inocentes, donde habita la esperanza y también mucho más.

    En 1984, Stephen King y Peter Straub unieron sus talentos para escribir esta extraordinaria novela de iniciación sobre la lealtad, el miedo y lo desconocido. Se trata de la primera parte de una historia épica que sigue en Casa Negra, concebida dieciséis años después.»

    Casa negra – Nueva edición en rústica
    Stephen King
    Peter Straub
    DEBOLSILLO

    Recomendados Feria del libro de Bogotá

    «Hace veinte años, un chico llamado Jack Sawyer viajó a los Territorios, un mundo paralelo, para salvar a su madre. Ahora Jack, ex detective de homicidios, decide comprarse una casa en un pueblo tranquilo de Wisconsin. No conserva recuerdo alguno de sus aventuras en los Territorios, pero se vio obligado a dejar la policía de Los Ángeles cuando un suceso casual le despertó un inexplicable malestar.

    Cuando se produce una serie de horripilantes asesinatos en Wisconsin, el jefe de la policía local pide a Jack que lo ayude en su investigación. Pero ¿son esos asesinatos simplemente obra de un perturbado, o se ha desatado una fuerza misteriosa y maligna? ¿Cuál es la causa de las extrañas visiones que tiene Jack? ¿Acaso alguien trata de comunicarle algo? Jack se ve arrastrado de nuevo a los Territorios y hacia su propio pasado. Solamente allí podrá encontrar la fuerza necesaria para entrar en la Casa Negra y enfrentarse a los espantosos y viles seres del mal que esta cobija.

    En Casa Negra Stephen King y Peter Straub vuelven a contar otra historia de Jack Sawyer, protagonista de El talismán, el primer libro que escribieron juntos.«

    Relacionado

    Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo 2024 literatura
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleCírculo Abierto: la editorial barranquillera que apuesta por la literatura infantil
    Next Article “LA PRISIÓN DIGITAL ES TRANSPARENTE”
    El Laberinto Del Minotauro
    • Website

    Related Posts

    Cartografías de la literatura cartagenera actual

    marzo 22, 2025

    Adelanto de “No nos van a matar ahora”, de Jota Mombaça

    enero 28, 2025

    La oscuridad que le gusta a Stephen King

    enero 28, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    76 + = 83
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202579

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202162

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202526

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...