Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » Punk is not dead
    Cine y series

    Punk is not dead

    Daniel BurkowskyBy Daniel Burkowskyjunio 4, 2022Updated:febrero 8, 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    «Punk is not dead» dicen los gemelos Kowalski.

    El viernes de FICCI me dio ganas de ver algo extraño, raro, y no tan serio como los documentales que siempre ponen en el festival. Esta vez fui por Bob Cuspe: Nao Nos Gosto De Gente en la Plaza de la Proclamación, a lado de la iglesia y Juan Pablo II.

    La película empieza tipo entrevista. Del tráiler y la primera escena, no sabía que esperar de la peli. Me confundía, pero resultó ser una introducción interesante. Trata de dos mundos. El mundo del autor de los cómicos de Bob Cuspe, y el mundo dentro de los cómics. El mundo del autor es tipo documental, una entrevista el autor Angeli y su proceso de trabajar. Dentro de los cómics, vemos la Odisea de Bob Cuspe para resucitar el punk de su muerte a las manos del pop.

    La película tiene tres temas principales, la crítica de la música pop, sátira de la religión, y la relación entre un autor y su personaje.

    La crítica del pop viene en la forma del antagonista y el escenario del mundo de Bob Cuspe. Una pandilla de Elton John mutantes está cazando a Bob Cuspe. Sus colores, estrellas y disfraces son sus armas contra el punk. El mundo donde habitan es las afueras de un São Paulo postapocalíptico. Se escucha el pop en las calles y en los taxis. Se puede concluir que el mundo se ha acabado con el pop y Bob Cuspe asume el rol del salvador.

    Los sentimientos desde la fanática metalera, rockera y punkera contra la música pop o mainstream es algo que se viene dando desde los años 80, cuando la música se volvió mega-capitalista con MTV. Claro que la música empezaba a ser negocio en los años 50, pero los años 80, para mí, representa un giro masivo hacia la comercialización. En esa década, la meta de casi todos los grupos musicales fue sacar canciones pegajosas y hacer videos para generar un consumo masivo de su producto. También fueron los últimos años de la Guerra Fría y la narrativa occidental fue que el capitalismo ha ganado, entonces el sobreconsumo y la decadencia también fueron promocionados y glorificados en la cultura. El punk es un género que siempre ha estado en contra de estas corrientes en la industria musical y el mundo general. El punk es antisistema y anarquista. La antítesis del pop.

    Fotograma de Bob Cuspe: Nao Nos Gosto De Gente

    Creo que el escenario postapocalíptico de Bob Cuspe muestra lo que el autor teme que está sucediendo, que el pop es uno de los indicadores de la destrucción que lleva el sistema económico actual. Quiero aclarar que pop es corto para «popular», entonces, no es un género de música como tal y, además, hay música underground que se convierte en «pop» si se vuelve a ser consumido al nivel mundial. Los ejemplos mas claros de este fenómeno en el siglo XXI son el hip hop y el reggaetón, dos géneros que nacieron en las periferias que ahora se escuchan en las propagandas de TV y los pasillos de los supermercados. También hay que decir que no todo el pop es malo, y es interesante porque Angeli lo reconoce en la película. Admite que le gusta Elton John por eso es el villano que está matando su alma punkero.

    La crítica de la religión es muy obvia a través de la película. Los personajes en los cómicos tienen un manuscrito de los libros cómicos y los llaman «las escrituras». Los hermanos Kowalski, que representan los discípulos de Bob Cuspe siempre referencian a las profecías de las escrituras y los usan para guiar sus vidas. La película nos muestra que las escrituras son una tontería porque fueron creados por un señor punkero como forma de arte. El mismo autor burla y juega con su creación como si fuera algo no importante. Es una crítica interesante de la religión porque nos hace penas ¿es posible que nuestro mundo y las creencias y religiones son una obra de arte de un creador en otra dimensión?

    Como la música pop, la religión puede ser interpretada como otro indicador del colapso de nuestro mundo. La gente hace tonterías y violencias en nombre de algo que realmente puede ser ficticia y no tiene lógico. Además, para salvar el mundo, Bob Cuspe tiene que ir en contra las escrituras, comprobando que no son guías para un mundo mejor.

    Para mí, el tema más interesante de la película es la relación entre artista y personaje. Este tema me fascina porque es algo que surge en muchas obras de arte a través de actuación, música, y literatura. Muchos artistas crean un personaje para su arte, Andy Warhol, Hunter S Thompson, Prince, y Madonna por ejemplo. Todxs tuvieron un alter ego que consumía y escondía sus realidades. En la película, implica que Bob Cuspe es el alter ego del autor Arnaldo Angeli. Bob Cuspe tiene aspectos físicos parecidos a Angeli, y comparten actitudes anti-sociales y molestas. «No nos gosto de gente» es su actitud.

    Muestra Angeli en su vejez, como si fuera a pensionarse. Pero para hacerlo, dice que tiene que matar a Bob Cuspe. «Matar es fácil» dice Angeli. La película es una serie de atentados contra la vida de Bob Cuspe por parte de Elton John. De pronto Angeli está diciendo que, en su vejez, le gusta cada vez mas la música pop y está matando su personaje punkero. Me encantó esta dinámica en la película. Una lucha existencial contra su sí mismo. Seguramente es una lucha que muchas artistas enfrentan cuando están envejeciendo.

    Aunque ya he explicado varios partes importantes de la película, no les voy a contar como termina, porque me pareció aún más sorprendente y la película es super recomendable para amantes de punk, de cómicos y de buen cine.

    Solo les digo que Punk is not Dead

    Relacionado

    Bob Cuspe Cine brasileño Punk
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleAlgunos apuntes sobre «Miles de ojos», de Maximiliano Barrientos
    Next Article Álvaro Restrepo. Los avatares de un vitalista
    Foto del avatar
    Daniel Burkowsky
    • Facebook

    (Boston, EEUU. 1994) Reside en Cartagena hace 6 años. Antropólogo, docente, y magister en Conflicto Social y Construcción de Paz. Amante de la cultura, política, lenguaje, deporte y el arte en todas sus formas. Dedicado a descolonización de todo lo anterior

    Related Posts

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    3 + 4 =
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202583

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Reseña de «Cadáver exquisito» de Agustina Bazterrica

    abril 30, 2024

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202142

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202117

    Reseña de «Cadáver exquisito» de Agustina Bazterrica

    abril 30, 202416

    Marxismo gótico

    enero 5, 202416
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...