Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán
    Lecturas

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    Mauricio AragónBy Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021Updated:abril 5, 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    (…) antes tuvieron otro nombre, relaciones familiares, un género; 

    cuando se vuelven a encontrar en estado escatológico

     lo han perdido todo, salvo la memoria. 

    Enrigue

    El escritor colombiano Luis Carlos Barragán ha publicado tres novelas: Vagabunda Bogotá (2013), El Gusano (2018), y Tierra Contrafuturo (2021). La suya es una de las propuestas narrativas más audaces del actual panorama literario de nuestro país. Utilizando recursos de la ciencia ficción y sin agotarse en ellos, construye ficciones donde el cuerpo no es un límite en la experiencia vital de sus personajes, y problematiza las nociones de familia, identidad y género.

    En la historia relatada en El Gusano, a partir de 1997, las sociedades del mundo empiezan a colapsar porque las formas de interacción cambian radicalmente. Ya no será posible que las pieles de una persona y otra se toquen, sin que ello implique que las identidades individuales se desbalanceen, perdiendo elementos propios e incorporando otros ajenos.

    …el sexo en casi todas sus manifestaciones se había convertido en un acto deformante, aberrante, destructivo y, por supuesto, el crecimiento demográfico se había estancado en la mayor parte del mundo. (Pág. 43)

    Novelas de Luis Carlos Barragán: Vagabunda Bogotá (Angosta editores, 2013), El Gusano (Ediciones Vestigio, 2018), y Tierra Contrafuturo (Minotauro, 2021)

    En la novela se habla de fenómenos de fusión y de síntesis como los causantes de esas extrañas alteraciones. Luis Carlos Barragán mezcla especulación científica y discusiones teológicas en una historia que tiene como uno de los protagonistas a un periodista nacido en el Cauca.

    En El Gusano, hay una forma original de retratar la monstruosidad del conflicto armado colombiano, nuestras violencias intestinas. Hay una manera de escarbar en las realidades nacionales apelando a las criaturas más descabelladas. Esto podría concretarse en una frase de James Ballard: “una metáfora extrema para una situación extrema”.

    Esta segunda novela de Barragán narra el advenimiento de un ser divino, un elegido encargado de poner fin a la Historia impartiendo una “justicia suprema”. En este sentido puede catalogarse como una novela apocalíptica, en tanto nos informa la desaparición del mundo conocido. Hay entonces una dialéctica de la destrucción y un interés cifrado en problemas de índole teológica, donde se propone una representación heterodoxa de Dios, y luego se conjetura sobre la naturaleza que le atribuye a ese Ser: su composición esencial y sus “motivos”. Digamos, sus razones supremas para el amor o el exterminio.


    Todos nosotros, una novela de ciencia ficción de Kike Ferrari (fragmento).


    En las últimas dos décadas, otros autores colombianos han abordado en sus novelas, de formas más o menos directas, el tema de Dios y lo religioso, o el de la salvación y la culpabilidad. Tales son los casos de Hábitos nocturnos de Alfonso Carvajal, en la que un sacerdote lidia su adicción a la cocaína al interior de su fe católica; Estrella madre de Giuseppe Caputo que, a través de su narrador, nos hace experimentar lo que el autor llama orfandad religiosa. Otros ejemplos están en Plegaria por un Papa envenenado de Evelio Rosero o en Zen nō de Andrea Reyes, quien relata la llegada de un mesías artificial, uno cuya existencia es factible gracias a la tecnología. 

    El Gusano está dividida en treinta y tres capítulos, la mayoría de ellos narrados en primera persona por un periodista llamado Cesar. Sin embargo, el autor rompe con esta estructura narrativa e incluye capítulos contados por un tercero indirecto. Asimismo, incluye lo que parece ser la transcripción de un artículo científico o capítulos que parecen guiones para videoclips de YouTube: 5 cosas que no sabías sobre la fusión.   

    Ya desde su primera novela, Vagabunda Bogotá, este autor ensayaba mecanismos para “disolver” la identidad de sus personajes. Precisamente, hablando de este último libro, Florencia Colombetti afirma que Luis Carlos Barragán usa un principio de indiferenciación a través del cual se diluyen las clasificaciones y los límites.   La segunda novela de este escritor colombiano es un híbrido que mezcla elementos de horror corporal, en gran medida es una novela de formación, pues, vemos a Cesar siendo un niño y atravesando su adolescencia hacia la mayoría de edad: el aprendizaje de los primeros años, su posterior peregrinaje para luego fusionarse con un ente que es llamado Dios.

    Inmerso en ese estado escatológico, Cesar aún conserva un cierto grado de conciencia que le permite todavía reflexionar sobre sí mismo, sobre su madre o sobre Sara, a quien conoció siendo un niño y por la cual llega a sentir una fuerte nostalgia. 

    Es diciente que, en su libro de relatos, Parásitos perfectos (2021), Luis Carlos Barragán incorpora un cuento llamado Teología de los campos de fuerza. El narrador protagonistarelata sus azares como miembro de una extraña secta que, en una Bogotá pos-apocalíptica, controla la sociedad. Allí las creencias religiosas combinan un oscurantismo de ecos católicos y una fe perversa en la tecnología. Mientras piensa en las palabras de uno de sus santos el narrador dice:

    No sé si es Dios a lo que se acercan, pero sea o no una mentira, entiendo cómo a través del dolor y la mortificación se puede encontrar cierto tipo de paz. (Pág. 286)     

    También en El Gusano surge la vieja pregunta: ¿Es posible el contacto, es viable un diálogo con un Ente Supremo o solo somos “islas de monólogos sin eco”? Cuando hablamos de Dios en la literatura moderna, según Bustos Aguirre, estamos ante un vacío vivo, latente, como el dolor fantasma de un miembro amputado.

    Relacionado

    Ciencia ficción literatura colombiana Luis Carlos Barragán Terror
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLo que pasó en el sepelio de Béla Lugosi
    Next Article Cuatro películas argentinas de ciencia ficción
    Foto del avatar
    Mauricio Aragón

    Realizó estudios de derecho en la Universidad de Cartagena y la Universidad Externado de Colombia. Desde 2012 escribe en El Laberinto del Minotauro. Ha hecho colaboraciones para el diario El Espectador y para la revista Otras Inquisiciones. Es autor del poemario inédito Las cenizas de la luna.

    Related Posts

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    Cartografías de la literatura cartagenera actual

    marzo 22, 2025

    Nosferatu: La esencia del vampirismo en el cine

    febrero 8, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    + 45 = 49
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202579

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202162

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202526

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...