Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » LECTURAS ESCATOLÓGICAS O LOS AMULETOS DEL APOCALIPSIS
    (Re)señas particulares

    LECTURAS ESCATOLÓGICAS O LOS AMULETOS DEL APOCALIPSIS

    El Sr. UndergroundBy El Sr. Undergroundmarzo 28, 2020Updated:julio 26, 2021No hay comentarios7 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

     

    Por: El Señor Underground

    No son días fáciles. La locura mediática y las malas decisiones, han hecho que en el planeta suenen las alarmas y se despierte el temor hasta en el más escéptico. Si me lo preguntan, me gustaría patearle el culo al Covid-19 (todo lo existente, hasta ese virus de mierda, es dueño de un culo que se puede patear). El asunto es que, por precaución, hemos entrado en cuarentena para impedir que se propague este mal y las consecuencias no lleguen a ser tan catastróficas como en algunos países de Asia y Europa.

    Nadie esperaba que semejante cosa ocurriera en Yellow Hell City, una ciudad que en cada calle y esquina tiene un montón de historias y una musiquita oscura e insinuante que no sabe estar quieta y necesita pasearse de un cuento a otro. Esta noche, mientras escribo, las avenidas, las plazas y los callejones están desiertos. Es como una película de miedo de bajo presupuesto en la que los protagonistas sobreactúan en un escenario donde se ven las luces, los cables y a un equipo de producción que no baja la voz en medio de las escenas. En el ambiente se siente una desesperación generalizada por la certeza de que en las próximas semanas solo nos espera la incertidumbre y el tedio de mirar por la ventana y entender que algo hermoso se nos escapa en este encierro necesario.

    Es la cuarentena la que me lleva a escribir estos recomendados para aquellos que quieran leer, escuchar y mirar historias de un profundo y desgarrador interés humano. Es pretencioso creerme con el derecho a recomendar lecturas que podrían ser menos interesantes que recibir un bombardeo en redes sociales de información que solo pretende confundir y parodiar hasta el tedio todo este sinsentido. Espero que esa pretensión sirva para mostrarles que hay muchas formas de contar la decadencia, la soledad y el apocalipsis del mundo.

     

    Debo aclarar que esto que leen es la segunda versión de un texto que estaba mejor organizado y que tenía otra intención. Esa primera versión era un Top 10 de cómics y libros relacionados con pandemias, apocalipsis y catástrofes a escala global, para la cuarentena que se había decretado en Yellow Hell City. En ella reseñaba cada obra de manera puntual, para que el lector tuviera una idea de lo que se iba a encontrar. Todo iba bien hasta que se apagó el computador y se borró todo lo que había hecho (¡maldición, no es bonito que le pase eso a alguien que ha estado bloqueado durante meses!). El rollo es que decidí continuar con la vaina, pero esta vez con una lista más amplia que pudiera abarcar cómics, libros y cine (teniendo en cuenta que la cuarentena ahora se extendió más días en todo el país). Este es un listado variado que no solo se relacionará con el tema que ahora nos está jodiendo la cabeza, mi intención es compartir rollos interesantes que puedan hacer llevadera la soledad y dar aliento a los que sienten cada vez más que todo está deshumanizado.  

    Con lo que aquí se encontrarán tuve contacto en diferentes etapas de mi vida. Todo me ayudó en el aislamiento cuando fui infectado con el virus incurable Idemierd (idealista de mierda), que cada tanto hace estragos en mí y en lo que me rodea. Creo que es un buen momento para reflexionar y entender a qué se refería Poe en cuentos como: “La máscara de la muerte roja”, “Sombra” y “El rey Peste”. El vivir este encierro puede darnos un poco más de sensatez en nuestra manera de entender la vida y la muerte, lo cómico y lo trágico. En otras palabras, todo esto debe servirnos para profundizar en la Parranda del sonriente aburrimiento, la supremacía del tedio y el insoportable encuentro con nosotros mismos.

    46 piezas para desarmar la cuarentena

    1. Black Hole. Escrito y dibujado por Charles Burns
    2. Uzumaki. Escrito y dibujado por Junji Ito
    3. Flex Mentallo. Escritor: Grant Morrison Dibujante: Frank Quitely
    4. Y: The Last Man. Escritor: Brian K. Vaughan Dibujante: Pia Guerra
    5. La nube purpura. Escrito por Matthew Phipps Shiel
    6. Twelve Monkeys. Director Terry Gilliam
    7. Akira. Escrito y dibujado por Katsuhiro Otomo
    8. Swamp Thing: American Gothic. Escritor: Alan Moore Dibujante: Stephen Bissette
    9. Tetralogía del Monstruo. Escrito y dibujado por Enki Bilal
    10. Apocalypse Now. Dirigida por Francis Ford Coppola
    11. Melancholia. Dirigida por Lars von Trier
    12. El beso de la mujer araña. Escrito por Manuel Puig
    13. Sandman: Vidas Breves. Escritor: Neil Gaiman Dibujante: Jill Thompson
    14. The Walking Dead Vol. 1: Days Gone Bye. Escritor: Robert Kirkman dibujante: Tony Moore
    15. The Virgin Suicides. Dirigida por Sofia Coppola
    16. Un mundo feliz. Aldous Huxley
    17. Goddess. Escritor: Garth Ennis Dibujante: Phil Winslade
    18. Una soledad demasiado ruidosa. Escrito por Bohumil Hrabal
    19. El luto humano. Escrito por José Revueltas
    20. Stalker. Dirigida por Andréi Tarkovski
    21. Maus. Escrito y dibujado por Art Spiegelman
    22. Death: The High Cost of Living. Escrita por Neil Gaiman Dibujante: Chris Bachalo
    23. La casa en el confín de la tierra. Escrito por William Hope Hodgson
    24. Los discípulos en Sais. Escrito por Novalis
    25. 1984. Escrito por George Orwell
    26. Esperando a Godot. Escrito por Samuel Beckett
    27. The Happening. Dirigida por M. Night Shyamalan
    28. Bartleby, el escribiente. Escrito por Herman Melville
    29. Breviario del Caos. Escrito por Albert Caraco
    30. Persona. Dirigida por Ingmar Bergman
    31. En las cimas de la desesperación. Escrito por Emil Cioran
    32. Blacksad: Alma roja. Escritor: Juan Díaz Canales Dibujante: Juanjo Guarnido
    33. Bloodmoney. Escrito por Philip K. Dick
    34. El asco. Escritor: Grant Morrison Dibujante: Chris Weston
    35. Hiperión. Escrito por Friedrich Hölderlin
    36. El séptimo sello. Dirigida por Ingmar Bergman
    37. Metrópolis. Dirigida por Fritz Lang
    38. Batman: El último caballero de la Tierra. Escritor: Scott Snyder Dibujante. Greg Capullo
    39. Spawn: Sangre y salvación. Escritor: Alan McElroy Dibujante: Ashley Wood
    40. La peste escarlata. Escrito por Jack London
    41. La carretera. Escrito por Cormac McCarthy
    42. Fahrenheit 451. Escrito por Ray Bradbury
    43. Contrato con Dios. Escrita y dibujada por Will Eisner
    44. They Live. Dirigida por John Carpenter
    45. Abre los ojos. Dirigida por Alejandro Amenábar
    46. Tadeys. Escrito por Osvaldo Lamborghini

    Nota:  quiero proponerles un reto, como en esa etapa de nuestras infancias en la que retábamos o nos retaban a saltar o enfrentarnos con algo que resultaba aterrador. Este reto tiene sus raíces en un juego que solía practicar hace más de 12 años con Victoria Onatra y algunos amigos y del que existe un cuento inédito: era un grupo de preguntas que ponían a prueba el afecto que sentías por ciertos libros y ciertos autores. La intención era que te vieras en aprietos si escogías a uno y dejabas por fuera a otro. Yo tenía la costumbre de cuestionar sus selecciones, para agregar un efecto dramático y psicológico (en esa época estaba tan jodido con el virus Idemierd, que traicionar el amor por un autor era un crimen imperdonable). Un ejemplo de esas preguntas es: ¿si te encerraran en un manicomio, con qué libro te gustaría que te encerraran? ¿Qué libro te gustaría que te encontrara leyendo el apocalipsis? O ¿con qué escritor te gustaría salir de aventuras a recorrer la ciudad?

    El reto es tomar una foto a ese libro-amuleto que no soltarían ni en el fin del mundo, ese objeto imprescindible que haría llevadero el horror del final. La invitación es abierta a cualquier objeto que los participantes quieran mostrar (libros, cómics, juguetes, camiseta, etc.); se vale todo. Quien acepte el reto debe escribir #amuletosdelapocalipsis, y compartir en sus redes sociales, con la intención de que el mayor número de personas desempolve y saque al mundo ese objeto mágico que hará llevadera su cuarentena.

    Black Kole. Charles Burnes
    Black Kole. Charles Burnes
    Akira. Katsuhiro Otomo
    Akira. Katsuhiro Otomo
    Apocalypse Now. Di. Francis Ford Coppola
    Apocalypse Now. Di. Francis Ford Coppola
    Persona. Dir Ingmar Bergmann
    Persona. Dir Ingmar Bergmann
    The Road. Cormac McCarthy
    The Road. Cormac McCarthy
    Metrópolis. Dir. Fritz Lang
    Metrópolis. Dir. Fritz Lang

     

     

     

     

    Relacionado

    Art Spiegelman Charles Burns Fritz Lang Garth Ennis Philip K. Dick Ray Bradbury Terry Gilliam
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLA GUERRA QUE NUNCA TERMINA
    Next Article CATÁSTROFE PANDÉMICA O LAS FORMAS DE PRETENDER RECUPERAR LO QUE SÍ SE HABÍA PERDIDO
    Foto del avatar
    El Sr. Underground
    • Website

    (1981 o 1987). Agente patafísico en la ciudad imaginaria de Yellow Hell City. Fanzinero (re)negado en varios planetas del Multiverso. Fanático de los collages y los cómics de Grant Morrison y Charles Burns. Murallero crepuscular. El Amigo invisible de Rimbaud y Lautréamont.

    Related Posts

    Desde lo más profundo del Laberinto: 6 recomendaciones de cómics de terror

    octubre 31, 2024

    Juan David Quintero: “Cualquier cosa puede ser dibujable”

    enero 29, 2024

    5 recomendaciones para empezar a amar los cómics

    enero 9, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    + 33 = 36
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202579

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202162

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202526

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...