Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El horror cósmico de Lovecraft en el anime y el manga japonés

    octubre 26, 2025

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    octubre 19, 2025

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » Las confesiones
    Respuesta a la semilla

    Las confesiones

    José Covo MeiselBy José Covo Meiselagosto 15, 2023No hay comentarios1 Min Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Ilustración por Hellokuso*
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    1. He creído cosas solo por ser verdaderas.

    2. He tenido fe, fe en la fe, fe en la fe de la fe, ad eternum.

    3. He obrado bien sabiendo que hacía daño.

    4. He obrado mal sin creer en el mal.

    5. He conquistado montañas sin haberlas escalado.

    6. He tenido miedo de no tener miedo.

    7. He mentido sabiendo que decía la verdad.

    8. He reconfortado a quienes deberían reconfortarme.

    9. He soñado con mi muerte sin creer en la muerte.

    10. He dejado de creer y sigo creyendo.


    *Conoce más del trabajo gráfico de Hellokuso en su perfil de Instagram: https://www.instagram.com/hellokuso

    Relacionado

    José Covo Las confesiones
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl zorro y las uvas
    Next Article Se estrena «Una mirada honesta», un documental sobre el fotógrafo Eduardo Longoni
    José Covo Meisel
    • Instagram

    Escritor y artista. Nació en Cartagena en 1987. Ha publicado las novelas Cómo abrí el mundo (Planeta, 2021), La oquedad de los Brocca (Caín Press, 2016) y Osamentas relampagueantes (Caín Press, 2015). A través de su escritura aborda la fragilidad de los conceptos y las fantasías con los que se negocian, entre los miembros de la especie, el problema del estar-aquí. Fue pintor antes de escribir cualquier cosa, soñador lúcido antes de empirista, y cree que el agua le entra al coco desde un adentro más interior.

    Related Posts

    Adelanto de “Los laureles del vencido “, la última novela de José Covo

    mayo 18, 2024

    El zorro y las uvas

    agosto 4, 2023

    El traje nuevo del emperador

    marzo 27, 2023
    Leave A Reply Cancel Reply

    + 18 = 27
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El horror cósmico de Lovecraft en el anime y el manga japonés

    octubre 26, 202523

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    octubre 19, 202597

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 202585

    ¡El tráiler de la serie de Cometierra ya está aquí!

    octubre 6, 202541
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Marxismo gótico

    By El Laberinto Del Minotauroenero 5, 2024

    Publicamos este texto de Juan Mattio (Tres veces luz, Materiales para una pesadilla), escritor argentino y especialista en literatura weird, que forma parte del libro de ensayos “La sombra de un jinete desesperado”, editado por Ediciones Godot (2023).

    Reseña de «Parásitos perfectos» de Luis Carlos Barragán

    abril 3, 2022

    Reseña de “El invencible verano de Liliana”, de Cristina Rivera Garza

    enero 8, 2025

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El horror cósmico de Lovecraft en el anime y el manga japonés

    octubre 26, 2025

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    octubre 19, 2025

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 2025

    ¡El tráiler de la serie de Cometierra ya está aquí!

    octubre 6, 2025
    Más popular

    Marxismo gótico

    enero 5, 202418

    15 distopías para el cine latinoamericano del siglo XXI

    julio 20, 202513

    El «Táran táran táran» de John Williams o sobre cómo se hizo la música de Jaws

    octubre 12, 202113

    Reseña de «Parásitos perfectos» de Luis Carlos Barragán

    abril 3, 202212
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.