Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 2025

    ¡El tráiler de la serie de Cometierra ya está aquí!

    octubre 6, 2025

    Alien: Earth, el xenomorfo reivindicado y los nuevos señores de las moscas

    octubre 5, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » La primera vez: Recuerdos de amistad, cultura y amor
    Cine y series

    La primera vez: Recuerdos de amistad, cultura y amor

    Oscar Palacio EsquivelBy Oscar Palacio Esquiveloctubre 4, 2025No hay comentarios10 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    Nadie puede olvidar esos momentos en los que las cosas cambian para siempre. Momentos a los que se les recuerda como “la primera vez”, los cuales suelen dejar un recuerdo para toda la vida. La primera fiesta, los primeros amigos, el primer amor, el primer rompimiento, entre otras experiencias a las que se les pueden referir como primeras veces son aquellas que dejan una marca imborrable y suponen una lección de vida que no se puede olvidar.  

    Tales experiencias son las que, en conjunto, han dado sentido y razón a la idea detrás de una de las propuestas más interesantes de los últimos tiempos en el mundo de las series en plataformas de streaming. 

    La primera vez es una de las novedades más llamativas en materia de producciones colombianas que han llegado a formar parte del catálogo de la plataforma Netflix en los últimos años. Concebida desde la mente del cineasta y productor televisivo colombiano Dago García, la serie se corona una vez más dentro del podio de las tendencias con el estreno de su tercera temporada, entregando a los fanáticos 10 nuevos episodios llenos de drama, literatura, historia, amistad, amor y todas las vicisitudes que se pueden esperar de una trama que refleja el paso de la niñez a la vida adulta en un abrir y cerrar de ojos. 

    Cuando el amor te convierte en lector

    ¿Puede algo como el primer amor convertirse en un viaje de reflexión que tiene como destino la madurez emocional y mental? Para el caso de La primera vez la respuesta es un sí. Una respuesta corta y sencilla que se sustenta en el colorido sendero que hasta ahora conforman sus 33 episodios, divididos en tres temporadas.

    Una historia que ilustra el crecimiento emocional y humano tanto de personajes como de una sociedad colombiana que apenas abría los ojos ante un cambio significativo en la década de los 70. Dicho crecimiento mostrado desde la perspectiva de Camilo Granados, un joven de clase media quien, junto a su grupo de amigos del colegio José María Rut, logra descubrir la esencia de lo liberal que se escondía a simple vista, más allá de su propia percepción del mundo, gracias a la llegada de Eva Samper, la primera mujer de su vida.

    La inclusión de Eva como elemento transformador de la dinámica social del grupo protagonista no solo representa un cambio en la vida de los chicos a nivel de la historia, sino también simboliza el proceso de transición vivido en la década que da contexto a la serie respecto a la aparición de oportunidades para la independencia y participación de las mujeres en diferentes esferas de la sociedad colombiana, como la educación, el trabajo, la dinámica hogareña, entre otras. 

    De igual forma, el personaje de Eva representa un paso hacia la evolución cultural de los protagonistas, ya que la misma se convierte en la razón y motivo por el cual los jóvenes desarrollan un interés por los libros, las películas y demás muestras de arte que esta les recomiendo, todo a raíz de su interés por la misteriosa chica.

    El cambio más significativo ocurre sin duda en el personaje de Camilo quien, motivado por Eva y lo culto de su perspectiva sobre al mundo, decide encaminar su vida hacia el objetivo de convertirse en escritor, teniendo de por medio la misión autoimpuesta de desentrañar los misterios que rodean a la primera mujer, logrando esto mediante la lectura de los libros que capítulo a capítulo son recomendados por la chica, tomando estos cierta relevancia para el desarrollo de la historia, siendo usados incluso para dar nombre a cada uno de los episodios.  

    En la serie, las grandes muestras de la literatura se convierten en elementos vivientes e influyentes dentro de la trama. Al hablar de menciones destacadas a lo largo de las dos primeras temporadas se pueden incluir obras como: La dama de las camelias de Alexandre Dumas, El guardián entre el centeno de J. D. Salinger, Cartas a un joven poeta de Rainer María Rilke, Cartas a un niño que nunca murió de Oriana Fallaci, Crimen y castigo de Fiódor Dostoyevski. 

    Los previamente mencionados junto a otros libros, poemarios, obras de teatro y demás manifestaciones del arte escrito cobran relevancia al momento de ilustrar temas vitales que son tocados dentro la serie, como la identidad sexual, la libertad de creencias, la paternidad y la independencia, sumándose a otras características que, en conjunto, representan lo que verdaderamente significa crecer. 

    Para la tercera y más reciente temporada, nuevos libros se hacen con el protagonismo para guiar a Camilo Granados en un viaje a través de una nueva etapa de la vida, siendo esta la adultez temprana, caracterizada por la búsqueda de una identidad como escritor, el desarrollo de la independencia junto a sus amigos, la responsabilidad adquirida como padre y la toma de decisiones cruciales respecto a su relación con Eva, la cual atraviesa una nueva y difícil etapa llena de secretos, drama, momentos pasionales y la continua búsqueda de un futuro basado en el amor verdadero. 

    Entre las obras destacadas en esta temporada es posible encontrar títulos de relevancia innegable en la literatura internacional como Jane Eyre de Charlotte Brontë, El señor de las moscas de William Golding, Lolita de Vladímir Nabokov o El diario de Anna Frank. 

    Memorias históricamente culturales  

    Otro de los aspectos que hacen de La primera vez una joya del streaming latinoamericano es el contexto histórico de la misma, el cual se determina mediante la presentación de un compilado de hechos de carácter político, cultural o deportivo que fueron relevantes durante la década de los 70, los cuales dejaron una marca imborrable en la historia de Colombia, Latinoamérica y el mundo. 

    En cuanto a acontecimientos en materia política tocados en el desarrollo de la serie, se puede hablar del establecimiento del estatuto de seguridad en 1978 y la persecución de los simpatizantes de la revolución en contra del gobierno para asegurar la seguridad nacional. Por el lado del deporte, sin alejarse de los tintes políticos, se recuerda la celebración del mundial fútbol y su relación con el período de dictadura que atravesó Argentina, así como la exhibición de boxeo que atrajo al campeón Muhammad Ali a tierras colombianas para intercambiar golpes con el peso pesado Bernardo Mercado. 

    Finalmente, en la esfera de lo cultural, el trabajo como redactor de Camilo Granados permite a la serie dar memoria a diferentes películas que vivieron tiempos de gloria en las carteleras de cine, tales como Taxi Driver (1976), Expreso de medianoche (1978) y Grease (1978), las cuales se usan como referentes para crear argumentos y lecciones de vida en el contexto de la serie.  

    De la mano con los hechos, la música se convierte en un elemento de brillante participación en la narración histórica de la serie. Con el avance del tiempo, diferentes géneros cobran relevancia para ilustrar el paso del tiempo en el país y la evolución de los personajes, pasando de niños a jóvenes adultos. 

    Desde las baladas románticas y rítmicas melodías de una temprana época disco vivida durante la primera temporada, pasando por la fiebre de la salsa en clubes y discotecas que colmó la vida nocturna de la serie en su segunda temporada, hasta finalmente dar paso a una convivencia de todos los géneros en su tercera y más reciente temporada, exhibiendo una notable inclinación hacia la música disco.   

    Esta combinación de pinceladas artísticas producto de manifestaciones como el cine, la música, la literatura y el deporte conforman uno de los elementos clave que hacen de La primera vez una expresión genuina de los recuerdos que conforman el patrimonio histórico y cultural de nuestro país, así como su preservación y atesoramiento frente al paso inclemente del tiempo.

    El valor de las luchas sin descanso

    Así como la serie puede ser apreciada como un maravilloso recuento de memorias culturales a nivel de Colombia, Latinoamérica y el mundo, otro de los aspectos que la hacen destacar frente a otras producciones de origen colombiano que han llegado a formar parte del catálogo de la plataforma Netflix es el increíble trabajo de desarrollo narrativo a nivel de la trama, haciendo de cada personaje una rama de la historia a la que le crecen sus propias hojas.

    Con cada personaje nuevo o conocido aparece una lucha que, siendo interna o de repercusión social, tiene como fin la reivindicación de valores e ideales particulares los cuales, a su vez, representan la inconformidad de un colectivo que anhela la aceptación y creación de oportunidades para prosperar en la vida.

    Casos como los descritos en la premisa anterior hay muchos a lo largo de las tres temporadas que componen la serie hasta el momento, pero de entre todos es posible destacar las batallas libradas por algunos personajes en particular, como puede ser la de Gustavo Pabón, un joven homosexual que desea la aceptación en sociedad por encima de todo, llegando incluso a desafiar al ejército nacional para conseguirla.        

    Al igual que la lucha emprendida por Pabón se puede destacar la del personaje de Ana Larrarte de Granados, una madre y esposa quien, por tener que asumir dichos roles desde muy joven, tuvo que abandonar sueños de superación académica y profesional, teniendo ahora una oportunidad de empezar de cero para conseguir lo que desea, reclamando su lugar como mujer independiente en una sociedad que previamente se regía por una estructura patriarcal. 

    Finalmente, siendo la chispa que inicia el fuego de las revoluciones dentro y fuera del José María, se encuentra el personaje de Eva Samper, la joven que difícilmente se queda callada frente a cualquier injusticia, inconformidad o acto retrogrado que logra detectar a su alrededor, haciendo inmediato alarde y uso de su ingenio, así como de un gran arsenal de recursos que comprenden desde herramientas de su propiedad hasta contactos relacionados a su enigmática familia, todo con el fin de lograr un cambio que implique el bienestar inmediato y a futuro. 

    De Colombia para el mundo

    La primera vez, título adaptado al idioma inglés como Eva Lasting, se ha convertido en un fenómeno audiovisual que ha conseguido altos índices de aceptación dentro y fuera de América Latina, habiendo logrado un 89% de aceptación puntuado por usuarios de Google y, a poco más de un mes desde el estreno de su tercera temporada, conservando el sexto lugar en el Top 10 de Netflix de series más populares en Colombia. 

    Entre otros detalles, la serie cuenta con elementos de talento latinoamericano que van desde su elenco, compuesto por actores y actrices como Emmanuel Restrepo, Francisca Estévez, Julián Cerati, Verónica Orozco, Santiago Alarcón, Cecilia Navia, Sergio Palau, Sara Pinzón, Brandon Figueredo, entre otros, hasta el trabajo del equipo de dirección con los roles de Dago García, Mateo Stivel Botero y María Gamboa. 

    Así mismo, La primera vez puede ser considerada como una carta de presentación más de la gracia y belleza del territorio colombiano, llevado a través de las pantallas del servicio de streaming a un viaje alrededor del mundo. Con ciudades como la urbanizada Bogotá y la folclórica Cartagena aguardando como espectadores y escenarios a que la historia de los personajes cobre vida y se desarrolle a su ritmo, La primera vez es y será recordada como una muestra de que una trama no se define por el lugar donde transcurra, ya que un país como Colombia también puede tener buenas historias de amor que contar.

    Relacionado

    Series colombianas
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleFábulas de sangre, un adelanto de la nueva trilogía de Luis Suescún
    Next Article Alien: Earth, el xenomorfo reivindicado y los nuevos señores de las moscas
    Foto del avatar
    Oscar Palacio Esquivel

    Comunicador social y periodista egresado de la Universidad de Cartagena. Futuro escritor de novelas, cuentos cortos y poesía. Entusiasta de la literatura de misterio, ciencia ficción y terror, cómics, videojuegos, cine y cultura pop en general

    Related Posts

    ¡El tráiler de la serie de Cometierra ya está aquí!

    octubre 6, 2025

    Alien: Earth, el xenomorfo reivindicado y los nuevos señores de las moscas

    octubre 5, 2025

    Rostros vendados, identidades vetadas: 10 películas

    agosto 16, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    6 + 2 =
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 202557

    ¡El tráiler de la serie de Cometierra ya está aquí!

    octubre 6, 202530

    Alien: Earth, el xenomorfo reivindicado y los nuevos señores de las moscas

    octubre 5, 202532

    La primera vez: Recuerdos de amistad, cultura y amor

    octubre 4, 202531
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Si él no es la palabra de Dios, Dios no ha hablado nunca

    By Raymundo Gomezcásseresenero 28, 2021

    Reflexión crítica de «La carretera», novela post-apocalíptica y obra magistral de Cormac McCarthy, galardonada con el premio Pulitzer. Después de esta «reflexión» la relectura de la novela se hace obligatoria.

    Fábulas de sangre, un adelanto de la nueva trilogía de Luis Suescún

    septiembre 8, 2025

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 2025

    ¡El tráiler de la serie de Cometierra ya está aquí!

    octubre 6, 2025

    Alien: Earth, el xenomorfo reivindicado y los nuevos señores de las moscas

    octubre 5, 2025

    La primera vez: Recuerdos de amistad, cultura y amor

    octubre 4, 2025
    Más popular

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 202557

    Alien: Earth, el xenomorfo reivindicado y los nuevos señores de las moscas

    octubre 5, 202532

    La primera vez: Recuerdos de amistad, cultura y amor

    octubre 4, 202531

    ¡El tráiler de la serie de Cometierra ya está aquí!

    octubre 6, 202530
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...