Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » LA GUERRA QUE NUNCA TERMINA
    Lecturas

    LA GUERRA QUE NUNCA TERMINA

    Raymundo GomezcásseresBy Raymundo Gomezcásseresmarzo 15, 2020Updated:junio 7, 2021No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    …elementos, animales, humanos, todo está en guerra. Hay que reconocerlo, el mal está sobre la tierra. Voltaire

    Entre mediados de 2014 y principios de 2015 irrumpió en África un agresivo brote de ébola. En poco tiempo la infestación se extendió a varios países europeos y a Estados Unidos. La cifra de muertos ascendió aproximadamente a doce mil, la mayoría repartidos entre Guinea, Sierra Leona, y Liberia. A pesar del éxito en el control del brote, el temor y el peligro a que futuras afectaciones se conviertan en pandemia no han desaparecido. Como ocurre casi siempre en estos casos, una ola de especulaciones infundadas atribuyó el fenómeno a una fuga provocada por la inadecuada manipulación de cepas bacterianas en laboratorios dedicados a su estudio. Otro rumor más atrevido señaló la intencionalidad de la contaminación: habría sido provocada con fines experimentales. Se trató a todas luces de  especies peregrinas producto de la ignorancia, o cuando menos, de la desinformación. Para nadie es un secreto que el único animal que fabrica armas de destrucción masiva es el hombre. Es impresionante el monto de las inversiones dedicadas a esta “industria” de la muerte, así como el despliegue tecnológico en que se apoya. No creo que sea descabellado considerar que la peor y más ‘sucia’ de todas estas armas está conformada por las industrias y tecnologías que depredan y contaminan el ecosistema. Sus apocalípticos efectos no excluyen nada; los más áridos e inhóspitos parajes del mundo sucumben deteriorados por la devastación. Es la evidencia palpable del mal hoy. Lo que muchos ignoran es que la madre naturaleza no es ajena a estas dinámicas, aunque en ella, a diferencia de las humanas, ocurren por generación espontánea, sin conciencia ni moral. Me estoy refiriendo al hecho de que en este inmenso e insuperablemente sofisticado laboratorio autorregulado que es el planeta en que vivimos, los procesos biológicos, sean ordinarios o traumáticos, incluyen la creación de microorganismos cuya emergencia se articula con posibles necesidades que determinan su aparición. En este orden de ideas, ¿cuál podría ser la necesidad biológica, incluso orgánica, que explicaría la producción natural del virus del ébola? ¿De quién y de qué ataque se está defendiendo la madre naturaleza para llegar al extremo de fabricar semejante arma de destrucción masiva, más letal que cualquiera de las creadas por el hombre? ¿Por qué el ébola no incuba con la misma virulencia y ensañamiento en otros seres vivos? ¿Por qué es la especie humana su objetivo principal? ¿Coincidencia? ¿Ataque directo? ¿Existe acaso una extraña, singular, y no descubierta conciencia o atípica inteligencia que orienta la agresividad de los virus contra los humanos? ¿Estamos recibiendo un mensaje? En caso afirmativo, ¿cuál es su contenido? Una respuesta integral que incluye factores religiosos, éticos y filosóficos la da Kant cuando dice: toda teodicea ha de ser propiamente interpretación de la naturaleza, en la medida en que Dios hace saber mediante ésta la intención de su voluntad. De ser cierto, la voluntad de Dios estaría apuntando a blancos colocados en la espalda y el pecho de la especie humana. Yo me conformo con una respuesta llana: se trata de una guerra implacable en la cual no habrá acuerdos de paz ni negociaciones; ni armisticios ni rendiciones incondicionales, sino interrupciones por agotamientos, o controles. Así sucedió con las plagas y pestes durante la antigüedad y la Edad Media. Es una liza en la que sobrevivirá el más fuerte. En ella contienden poderosos microorganismos: el virus del ébola, entre otros, y un depredador ilimitadamente violento y cruel: el hombre. La madre naturaleza (la ‘medium’ del Dios de Kant), sacó a relucir su más reciente y sofisticada arma biológica en un intento por eliminar la célula cancerígena que la amenaza. Por lo pronto parece haber una tregua. El animal humano, habiendo  frenado el ataque, se afana en procura de un refuerzo inmunológico eficaz que le permita vencer. Pero el trabajo de la naturaleza es silencioso y soterrado. Habrá que confiar en que la próxima generación de soldados del ébola sea invencible. Solo así el universo se verá libre de su mayor amenaza.

    Cartagena, noviembre de 2015.

    Adenda: el texto anterior fue publicado en el Magazín Dominical de El Espectador hace cuatro años. Desde hace un par de semanas se manifestó en China, y se ha extendido a varios países del mundo el contagio mortal de una bacteria bautizada como ‘Coronavirus’, causante la enfermedad zoonótica conocida como ‘neumonía de Wuhan’. El apelativo proviene del nombre de la ciudad en que irrumpió. En el momento de escribir esto van docenas de muertos, varios miles de contagiados y cincuenta millones de personas en cuarentena. Según científicos australianos solo se dispondrá de una vacuna dentro de seis meses. Mi opinión sobre lo dicho en 2015 no ha cambiado. Al contrario, se reafirma.

    Cartagena, enero 25 de 2020.

     

     

     

     

     

     

    Relacionado

    Coronavirus Ébola pandemia
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleHNegra: reivindicando lo femenino en el género negro español
    Next Article LECTURAS ESCATOLÓGICAS O LOS AMULETOS DEL APOCALIPSIS
    Foto del avatar
    Raymundo Gomezcásseres

    Natural de Ciénaga de Oro (Córdoba). Fue profesor del Programa de Lingüística y Literatura de la Universidad de Cartagena durante veinte años. Autor de la trilogía novelística Todos los demonios conformada por Días así, Metástasis (ambas publicadas), y Proyecto burbuja (inédita). El resto de su obra se encuentra inédita, y está formada por otra novela, varios libros de cuento y de ensayo, un poemario, y otros escritos.

    Related Posts

    Cartografías de la literatura cartagenera actual

    marzo 22, 2025

    Adelanto de “No nos van a matar ahora”, de Jota Mombaça

    enero 28, 2025

    La oscuridad que le gusta a Stephen King

    enero 28, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    + 73 = 83
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202580

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202162

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202527

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.