Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » Un bestiario en los caminos del bizarro
    Reseñas

    Un bestiario en los caminos del bizarro

    Mauricio AragónBy Mauricio Aragónenero 18, 2021Updated:mayo 6, 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    Por: Mauricio Aragón

    El escritor colombiano Camilo Ortega, conocido como Hank T. Cohen, publicó en 2019 bajo el signo de la editorial Vestigio, una colección de relatos titulada El Pornógrafo. Se reúnen allí quince historias significativamente extrañas en el panorama de las narrativas nacionales. Con títulos tan peculiares como Las palomas lactan, Sánscrito eléctrico o Este producto contiene carne humana, el autor escarba en una literatura que ha sido catalogada como “mucilaginosa”.[1]  Bizarro

    El epígrafe ¨La catástrofe es el metabolismo del universo¨[2] prefigura las abrumadoras imágenes que esta antología agrupa, pues, algunas de ellas transitan sin pudor en el horror corporal y el vacío. El relato Lo que comen las estrellas muertas, nos permite atestiguar la experiencia posible de un astronauta que se desprende de su nave y se extravía en el espacio exterior; la muerte se nos presenta como un accidente detallado con reminiscencias amnióticas. Y qué enigmática es la frase final de ese cuento: ¨la culpa no se transmite en el vacío¨.

    En sus relatos, Camilo Ortega despliega un arsenal de fantasías descabelladas en las que se lee una poesía rechinante y terrible. Por ejemplo, la historia en la que una criatura que se alimenta de dientes humanos, utiliza al último hombre del universo para cultivar en su cuerpo los preciados órganos que llama ¨fragmentos duros del alma¨. Esta criatura, que es también el narrador del relato, pasa ante nosotros como un alienígena o un perverso dios que orquesta un ritual horrendo, en el cual, curiosamente, la víctima es nombrada Isaac.

    En los extraños mundos que El Pornógrafo encierra, habitan presencias que parecen sacadas de episodios de Rick and Morty, como es el caso del relato que apertura la antología titulado Agujeros de gusano.  Habitan, asimismo, animales que se comportan como monstruos en viñetas talvez inspiradas en el Hitchcock de Los Pájaros, pero llevado al gore.

    Por supuesto, el cine ha explorado con mayor éxito comercial el terror construyendo escenarios en los que el miedo, o las fuentes de él, se encarnan en personajes asesinos y sanguinarios, en magias destructoras, en entes mitológicos que amenazan nuestro obstinado instinto de supervivencia, o en tecnologías que pueden extinguirnos como especie. La literatura contenida en los relatos de H. T. Cohen se apropia de unas herramientas que se le atribuyen al género raro y al splatterpunk: detalladas representaciones de lo visceral y de lo mutante se conjugan con historias donde se sacuden los cimientos de lo real gracias a la ciencia ficción, a la tecnología o al absurdo.

    Es verdad que el negocio de las editoriales en nuestro país ha favorecido, por lo menos en términos cuantitativos, las publicaciones de una literatura de ficción que abunda en intenciones de componer dentro de los límites del realismo, sea este, o no, mágico. Así que, la colección de cuentos de la que hablamos es un pájaro raro, cuando se examina la oferta local que tiene a disposición el lector colombiano. Más aún, es un matrimonio irrevocable con unas imágenes de terror acelerado, aupadas por el propósito de sacudirnos en un nivel profundamente físico, mientras algunas escenas desfilan ante nosotros llenas de sinsentido o de asco. 

    En la década de los ochenta, artistas colombianos como Andrés Caicedo, Carlos Mayolo y Luis Ospina[3], trabajaron en películas que pretendían insertarse en un género “gótico tropical”, y estaban cargadas de intenciones políticas e iconoclastas. Pero mientras que esas expresiones se plantaban con rabia consciente frente a las estructuras de dominación criolla, los trabajos de Camilo Ortega asumen a posta lo que Marc Berdet denomina “suspensión apocalíptica del tiempo histórico”. Las narraciones de El Pornógrafo ocurren en una suerte de universo paralelo, que puede funcionar siguiendo leyes naturales distintas a las nuestras, pero allí el ser humano, espantosamente solo, también es atravesado por nauseas metafísicas y el horror de la muerte.


    [1] La referencia es a una frase de Alejandro Morellón.

    [2] The catastrophe is the metabolism of the universe. Este aforismo se le atribuye a Doctor Who y a Charles Sheffield.

    [3] Es célebre la cinefilia de Caicedo y su afición al cine de Serie B. Él, Mayolo y Ospina tuvieron como antecedente del “gótico” en la literatura colombiana, una novela de los setenta escrita por Álvaro Mutis: La Mansión de Araucaíma.

     

    Relacionado

    Camilo Ortega ediciones vestigio Hank T. Cohen New Weird
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLiteratura de géneros, feminismo y marginación. Entrevista a Dolores Reyes
    Next Article Si él no es la palabra de Dios, Dios no ha hablado nunca
    Foto del avatar
    Mauricio Aragón

    Realizó estudios de derecho en la Universidad de Cartagena y la Universidad Externado de Colombia. Desde 2012 escribe en El Laberinto del Minotauro. Ha hecho colaboraciones para el diario El Espectador y para la revista Otras Inquisiciones. Es autor del poemario inédito Las cenizas de la luna.

    Related Posts

    Atajos abreviados para aproximarse a la Abismalmanía y la Biblioludopatía en «El circo del silencio» de QöXaHöMN

    abril 9, 2025

    Un pacto pagado con trabajo sucio

    enero 28, 2025

    El fin del mundo latinoamericano

    enero 28, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    9 + 1 =
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202581

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Marxismo gótico

    By El Laberinto Del Minotauroenero 5, 2024

    Publicamos este texto de Juan Mattio (Tres veces luz, Materiales para una pesadilla), escritor argentino y especialista en literatura weird, que forma parte del libro de ensayos “La sombra de un jinete desesperado”, editado por Ediciones Godot (2023).

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 2021

    Reseña de «Cadáver exquisito» de Agustina Bazterrica

    abril 30, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202150

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202525

    Marxismo gótico

    enero 5, 202423

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202116
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...