Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » Desblanqueando la historia
    Reseñas

    Desblanqueando la historia

    Pablo Muñoz RojoBy Pablo Muñoz Rojodiciembre 12, 2024No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    Republicanos negros. Guerras por la igualdad, racismo y relativismo cultural
    José Antonio Figueroa
    Editorial Crítica, 2021
    384 páginas

    Las narraciones sobre el racismo y su historia muchas veces se dan de tal forma que sitúan a las poblaciones negras como agentes pasivos de su propio desarrollo. Ese tipo de relatos tienden a poner de perfil las demandas, las aspiraciones, los recelos y deseos de esas poblaciones negras como si fueran meramente sujetos que ven pasar por delante de sus ojos su propio destino.

    José Antonio Figueroa rompe con esta línea y se centra en el componente ideológico de las acciones y reacciones de los pueblos negros frente a los modelos que les condicionan su propio existir en el mundo. Así, nos habla de las agendas, en clave de los republicanismos negros, como un fluir de ideas, posicionamientos políticos claros e intereses colectivos, hacia una dirección marcada que ha influido en todos los aspectos ideacionales de corrientes políticas, pensadas meramente como blancas, tal es el caso del socialismo. Desde ahí, nos cuenta las claves de los movimientos políticos de lucha negros y la necesidad de incluir en los ejes analíticos el esclavismo y el racismo, como componentes esenciales de todas las estructuras de opresión que marcaron el pasado y el presente.

    En Republicanos Negros. Guerras por la igualdad, racismo y relativismo cultural nos permite navegar por todo lo que aconteció en dos momentos históricos determinantes de las luchas contra el racismo y el capital a principios del siglo XX: en Cuba por la persecución y eliminación del Partido Independiente de Color y en Esmeraldas, Ecuador, a partir de la Guerra de los afro-esmeraldeños. Nos vislumbra las agendas racistas de ambas naciones con el fin de terminar con toda configuración política negra, provocando persecuciones y asesinatos contra todo aquello que desde la negritud política antirracista ponía en tela de juicio el modelo que seguía perpetuando intereses de la blanquitud y el capital. El fin último, la persecución del hombre negro libre.

    Podemos ver el papel de los medios de prensa, las herramientas del poder para establecer los imaginarios que demonizan a las poblaciones negras, sus estrategias y las formas en las que van asentando un terreno donde las masacres contra estas poblaciones puedan ser legitimadas político y socialmente. Pero también veremos las reacciones, la capacidad organizativa y de construcción de conciencia política republicana negra.

    Siendo un texto que permite una lectura ágil, y que demuestra todo un proceso investigativo profundo y robusto, Republicanos Negros pasa a ser una lectura necesaria para entender y reconocer no solo el lugar de las poblaciones negras, sino de sus procesos políticos, de sus ideas e ideologías y, sobre todo, de los proyectos políticos transnacionales alternativos que terminan siendo esenciales para entender el devenir histórico y el contexto actual del capitalismo racial que sigue marcando cuerpos y vidas de tantas personas en el mundo.

    Leamos a José Antonio Figueroa, leamos autores y autoras negras, que, desde sus posicionamientos políticos, académicos, están haciendo un ejercicio trascendental para establecer una literatura sobre lo que nunca nos contaron. Sobre lo que dimos por sentado. Desblanquear la historia es un profundo acto antirracista.

    Relacionado

    Antirracismos José Antonio Figueroa racismo Republicanos Negros
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleTeresita Goyeneche: “Fue muy liberador valerme de la imaginación y de la creatividad para poder sanar”
    Next Article Digna sucesora de «Cadáver exquisito»
    Foto del avatar
    Pablo Muñoz Rojo

    Licenciado en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Relaciones Internacionales y Estudios Africanos por la Universidad Autónoma de Madrid. Escribe regularmente en el periódico español El Salto. Sí es un problema de racismo (2018), publicado por la Editorial Diwan Mayrit, es su primera obra. Vive en Cartagena, Colombia.

    Related Posts

    Atajos abreviados para aproximarse a la Abismalmanía y la Biblioludopatía en «El circo del silencio» de QöXaHöMN

    abril 9, 2025

    Un pacto pagado con trabajo sucio

    enero 28, 2025

    El fin del mundo latinoamericano

    enero 28, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    + 45 = 50
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202579

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202162

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202526

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...