Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » Círculo Abierto: la editorial barranquillera que apuesta por la literatura infantil
    Entrevistas

    Círculo Abierto: la editorial barranquillera que apuesta por la literatura infantil

    Ramón Medina ArtetaBy Ramón Medina Artetafebrero 9, 2024Updated:marzo 23, 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    Yolanda Reyes, referente de la literatura infantil en Colombia, en su ensayo Poética de la infancia, dijo que“los libros infantiles son las primeras ventanas para descubrir nuevos universos”. En el Caribe colombiano los pequeños y jóvenes lectores tienen a la mano la posibilidad de asomarse a esos maravillosos mundos de la ficción gracias al trabajo dedicado y de calidad de la editorial barranquillera Círculo Abierto.

    Desde el año 2017, Círculo Abierto convirtió a Barranquilla en el epicentro del fomento de la literatura infantil y juvenil. Metiéndose de lleno en el siempre difícil campo editorial en Colombia, apuestan por ediciones en las que “las palabras y las imágenes se vinculen con exquisitez”, al tiempo que le dan espacio y voz a autoras y autores del Caribe. De esta manera, libros como Marina, la sepulturera de algas, Cerezas, Termitas o Las señoras vaporosas, han permitido la proyección del trabajo autoral de Antonella Berdugo, Adriana Varela, Alberto Cortés y Daniela Pabón, en los textos, y de Carolina Gámez, Cinthya Espitia, Alberto Henríquez y Paola Acevedo, en las ilustraciones.

    Por si fuera poco, organizan Épico, festival de literatura infantil y juvenil, que en este 2023 llego a su séptima edición.

    Para saber más de su experiencia, conversamos con Vicky García, co-fundadora de la Fundación Círculo Abierto.Vicky es abogada y especialista en Pedagogías de las diferencias, con experiencia en el desarrollo de trabajos sociales y empresariales en los que el arte es la herramienta transformadora, se define como una lectora apasionada y es la encargada de la creación y dirección ejecutiva de los proyectos de la fundación.

    ¿Cuándo o cómo decidieron que valía la pena apostar por la literatura infantil en Colombia, específicamente, en el Caribe?

    Desde el año 2010 Círculo Abierto le apuesta como colectivo al presente de la infancia, en el 2017 decidimos hacer libros para niñas y niños, una apuesta desde el Caribe en conexión con quienes somos y con el mundo.

    ¿De qué manera definen la editorial Círculo Abierto? 

    La editorial Círculo Abierto es una editorial independiente de la ciudad de Barranquilla especializada en libros ilustrados. Nació con la firme convicción de regalarle al mundo lecturas imprescindibles, libros bellamente ilustrados en los que las palabras y las imágenes se vinculen con exquisitez, libros inconformistas, libros que despierten las preguntas y la curiosidad, y en los que nunca falte la poesía, pero tampoco, el humor. También es nuestro compromiso darle voz y un espacio a autores del Caribe.

    ¿Cuál es la importancia de hacer libros para niñas, niños y jóvenes? ¿Crees que es esencial en su formación como futuros lectores?

    Nos apasiona la literatura, las narraciones, la palabra, y queremos compartir ese gusto con niñas, niños y jóvenes. Creemos que desde el lugar de la ficción es posible entender el mundo mejor, aunque también amamos los buenos libros informativos, que le apuestan a una investigación seria y acercan a niñas y niños a la misma con propuestas innovadoras de diseño, color, juego.

    Algunas obras publicadas por Círculo abierto: Cerezas (2022), Marina, la sepulturera de algas (2021) y Las señoras vaporosas (2018)

    ¿Cuáles han sido sus influencias a la hora de editar literatura infantil?

    Nos inspiran editoriales como Cataplum, Tragaluz, Rey Naranjo, Babel, Zahorí books, Nórdica, Compañía de las letras de Brasil… es una larga lista

    ¿Qué búsqueda estética, o de otro tipo, moviliza la publicación de libros que hacen parte de su catálogo?

    El equilibrio de un contenido potente, presentado de forma que lo haga apetecible

    ¿Cuáles son los principales retos que ha tenido la editorial al apostar por la literatura infantil?

    Entender que el camino de la edición se hace poco a poco, construyendo las relaciones con las autorías y los públicos, respetando sus dinámicas. Escuchar a nuestra intuición, pero también aprender de cómo son recibidos nuestros libros. Seguir creyendo, y sostener la alegría con la que hacemos cada libro

    FESTIVAL ÉPICO

    Épico es un festival de literatura infantil y juvenil creado por la Fundación Círculo Abierto, en convenio con la Secretaría de Educación de Barranquilla. En este, las niñas y niños encuentran a la literatura como protagonista en todas sus vertientes. Apuestan por un concepto amplio de literatura en el que tienen cabida todas aquellas manifestaciones de la palabra: oral, escrita y electrónica, que proponen nuevas formas de leer y de sentir las palabras. Todo esto con el fin de estimular el desarrollo expresivo y creativo de las niñas y niños, a través del contacto con la literatura.

    La versión 2024 del festival se realizará del 14 al 17 de marzo en Casa fulgor. El afiche del festival fue obra del ilustrador colombiano Raúl Orozco (Raeioul).

    Relacionado

    Círculo abierto Literatura infantil y juvenil Vicky García
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleJuan David Quintero: “Cualquier cosa puede ser dibujable”
    Next Article Los recomendados de la Feria del Libro de Bogotá 2024
    Ramón Medina Arteta

    Guardián de la casa de Asterión. Co-director y editor de la revista digital El Laberinto del Minotauro. Amante y defensor de los géneros populares. Wu Tang is for the children.

    Related Posts

    Cartografías de la literatura cartagenera actual

    marzo 22, 2025

    Adelanto de “No nos van a matar ahora”, de Jota Mombaça

    enero 28, 2025

    La oscuridad que le gusta a Stephen King

    enero 28, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    + 82 = 89
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202579

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202162

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202526

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...