Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
Browsing: Literatura
Mauro Vargas, director del sello editorial La plena noche, revisita Colorado Kid de Stephen King, una de las pocas obras en las que el autor norteamericano utiliza los elementos paradigmáticos del género negro en su ya clásico estilo.
Una semblanza sobre el itinerario vital y artístico del poeta cartagenero Kelly León Menaszas, con ocasión del lanzamiento, el año pasado, de la página web que recopila la obra del escritor, inédita hasta entonces. Un acercamiento a la figura de Kelly, de manos de un amigo.
Víctor Dormen rastrea los orígenes del policial (que tanto le gustaba a Borges) hasta la obra del genio atormentado de Boston. Una análisis acerca de la influencia de la obra de Edgar A. Poe en la literatura de géneros.
El escritor Raymundo Gomezcásseres propone revisitar la figura del poeta Raúl Gómez Jattin para desmitificarla.
Los aniversarios de nacimiento de los grandes hombres se celebran con alegría, los de su muerte se lamentan con tristeza, dice el escritor Raymundo Gomezcásseres. Un texto para reflexionar sobre la obra de Julio Cortázar, a otro año más de su muerte.
Una reflexión sobre el feminismo y la lucha contra la violencia de género a través de la obra de la artista cartagenera Martha Amorocho.
El objetivo central de las apreciaciones que haré es intentar la demostración de cómo Dostoievski, viviendo en una época en la cual el predominio de la «escuela del derecho positivo», estaba consumado, rompe, desde la literatura, con esa atmósfera jurídica e incursiona en temas que solo mucho después, pero sobretodo hoy, constituyen la columna vertebral de la moderna orientación técnico jurídica de derecho o escuela del derecho sistemático, o dogmática jurídica, que prevalece en todo el mundo; incluso en Colombia.
Es un atrevimiento mayúsculo clasificar a los escritores. Para atenuar un poco la magnitud de…
¿Los caribeños realmente somos como nos pinta García Márquez en su obra? ¿Qué implicaciones tiene esa mirada respecto de nuestra cultura? Raymundo Gomezcásseres reflexiona sobre el sentipensar Caribe a partir de la obra del nobel.
El pasado 25 de marzo se cumplió el aniversario 93 del nacimiento de la escritora norteamericana Flannery O’Connor. A pesar de la brevedad de su obra fue una de las más brillantes de los llamados escritores del sur (de los estados Unidos), al lado de William Faulkner y Carson McCullers, entre otros. En Norteamérica solo alcanzó reconocimiento después de su muerte, mientras en los países hispanoparlantes eso se produjo apenas en los años setenta gracias a la divulgación que de su obra hiciera la editora española Esther Tusquets. El laberinto del minotauro le rinde un homenaje publicando el ensayo que para tal propósito escribiera el profesor Raymundo Gomezcásseres.