Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
Browsing: Literatura
¿De qué hablamos cuando hablamos de ciencia ficción caribeña? Descubre cómo la ciencia ficción caribeña está redefiniendo el género a través de voces diversas y nuevas narrativas en este interesante análisis.
En el 134º cumpleaños de H.P. Lovecraft, nacido el 20 de agosto de 1890, recordamos su influencia en la cultura popular. Su legado de horrores cósmicos y atmósferas perturbadoras sigue desafiando nuestra percepción de lo desconocido y lo aterrador.
Aprovechando que agosto es el mes de H.P. Lovecraft, aquí tienen cuatro recomendaciones del maestro del terror cósmico que demuestran su influencia más allá del papel.
Un acercamiento a la literatura palestina contemporánea, la cual, a pesar de todo, logra narrar con detalle y precisión la historia de Palestina en una forma artística.
En El Laberinto del Minotauro compartimos las primeras páginas de Vendimos nuestras almas (Ediciones Minotauro), de Grady Hendrix.
La idea de Grecia como la cuna del humanismo es intolerable. En Grecia se negó, cuando menos se obliteró lo humano; el hombre y su humanidad siempre fueron aplastados. En general por castigos impuestos por los dioses olímpicos y en particular por el mismo hombre sobre sus semejantes “inferiores” dentro de la escala social aristocrática.
En el libro «Baloncesto y racismo. Una historia indisociable» de la editorial Catarata, su autor Pablo Muñoz Rojo se adentra en este debate en el marco del que fue el periodo en el que más deportistas, en este caso baloncestistas, se expresaron públicamente sobre un tema político, el racismo. Compartimos las páginas del libro en las que reflexiona sobre ello.
El Laberinto del Minotauro comparte un fragmento de la más reciente novela de José Covo “Los laureles del vencido”. El libro, editado por Planeta, está disponible en todas las librerías del país.
Apuntes sobre la importancia del thriller en la literatura.
Reflexiones a propósito de «En agosto nos vemos», novela póstuma de Gabriel García Márquez