Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » Cinco décadas de una dulce venganza
    Desde el asombro

    Cinco décadas de una dulce venganza

    Mauro VargasBy Mauro Vargasnoviembre 1, 2024Updated:noviembre 7, 2024No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    Poco se dimensiona el baldado de agua (sangre) que fue Carrie para la literatura popular hace cincuenta años. Quizás sin esa novela sobre matoneo escolar, poderes telequinéticos y sed de venganza, la literatura de terror no habría sido tan original como lo fue en las postrimerías de los años setenta y ochenta.

    Carrie no se inventó el terror contemporáneo. Eso para nada. Pero sí fue determinante para activar una olla que venía pitando a fuego lento desde años atrás. Tengo mis propias teorías. 

    Antes de la novela que llevó a King al estrellato, tres obras fundaban la nueva expresión del horror: La semilla del Diablo, de Ira Levin, El otro, de Thomas Tryon, y El exorcista, de William Peter Blatty. Dos de estas, atravesadas por la paranoia satánica que se apoderó de EE.UU. por esos años. Aunque proponían sacar el horror de los lejanos parajes para situarlos en medio de la urbe, la semilla del horror aún estaba en una entidad tan legendaria, universal y ominosa como lo es Satanás. 

    Carrie es el bicho raro que sacudió el negocio. King expuso en esa novela el horror en unos términos asombrosamente humanos, complejizando lo que interpretábamos como «el monstruo». Aquí no se trata de dos bandos. Aquí no hablamos de una visión polarizada del bien y el mal. En Carrie, el monstruo es la misma víctima, que a su vez es producto de otros monstruos, quizás más crueles y peligrosos, porque habitamos entre ellos cada día o, peor, nos representa de alguna manera. Esos monstruos eran sus detestables compañeros de clase, sus profesores indiferentes, su madre controladora y el obsesivo fanatismo religioso con el que criaba a su hija. 

    Edición conmemorativa por los 50 años

    King, en esta novela, no necesitó ir a Transilvania ni evocar antiguos espíritus chocarreros. Expuso y exacerbó lo peor de la sociedad norteamericana, las vulnerabilidades, inseguridades y maledicencias de la juventud, y ubicó todo en un tranquilo suburbio norteamericano y la escuela de turno. Y llegó en un momento exacto. Magia, coincidencia, o destino. Carrie es de esas cosas que el universo decide que tienen que suceder. King botó las primeras páginas a la basura y su esposa las rescató y lo obligó a terminarla. ¡Estuvo cerca! Brian de Palma fue el encargado de dirigir la adaptación. Que le hayan encomendado a uno de los directores más grandes de esos años es solo un regalo de los dioses. Y ni mencionemos que le siguieron dos adaptaciones de sus siguientes dos libros, de la mano de otros pesos pesados de aquella década: Stanley Kubrick y Tobe Hooper. La edición de bolsillo llevó el poster de la película como portada y convirtió a King en un bestseller total. ¡Adiós a la pobreza!

    Con Carrie, King emprendió la marcha en un bus al que se subieron cientos, miles de autores que persiguieron el sueño de convertirse en el nuevo Stephen King. Ninguno lo logró, por supuesto, porque King pegó primero y pegó mejor año tras año. 

    Pero eso permitió que el género tomara un nuevo aire y pasara a ser el protagonista que moldeó la cultura popular y la iconografía de gran parte de una década dorada.

    Ahora celebramos cincuenta años de la publicación de esta novela maravillosa, que ha parido remakes, parodias, musicales, ediciones limitadas y montones de reinterpretaciones en toda forma de expresión artística, haciendo de una chica bañada en sangre vengándose de sus compañeros en el sueño realizado de un montón de oprimidos, que somos más en este mundo, y en un ícono imborrable de la cultura popular. Pocos autores han logrado crear tantos personajes icónicos para la cultura universal. King es uno de ellos, y Carrie será siempre la madre que parió un universo maravilloso que seguimos disfrutando hasta el sol de hoy.

    Relacionado

    Carrie Literatura de terror Stephen King
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleDesde lo más profundo del Laberinto: 6 recomendaciones de cómics de terror
    Next Article El Afrofuturismo en la mira de la Ciencia Ficción
    Foto del avatar
    Mauro Vargas
    • Website
    • Facebook
    • Instagram

    (Cali, 1992). Reside en Bogotá hace 17 años. Profesional en Estudios Literarios y tecnólogo en escritura para medios audiovisuales. Director del sello editorial La Plena Noche. Hijo de la televisión enlatada, salsero hasta la médula, coleccionista de libros de terror y defensor de la cultura pop.

    Related Posts

    Cartografías de la literatura cartagenera actual

    marzo 22, 2025

    Adelanto de “No nos van a matar ahora”, de Jota Mombaça

    enero 28, 2025

    La oscuridad que le gusta a Stephen King

    enero 28, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    64 + = 67
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202579

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202162

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202526

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...