Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
Autor: Mauricio Aragón

Realizó estudios de derecho en la Universidad de Cartagena y la Universidad Externado de Colombia. Desde 2012 escribe en El Laberinto del Minotauro. Ha hecho colaboraciones para el diario El Espectador y para la revista Otras Inquisiciones. Es autor del poemario inédito Las cenizas de la luna.
Tres álbumes para escuchar mientras nos sumergimos en los futuros insondables de la literatura de ciencia ficción.
Comentarios sobre Días así, novela del escritor cartagenero Raymundo Gomezcásseres.
Entrevista al escritor Giuseppe Caputo, por medios virtuales, cuando el Hay Festival 2021 replanteó sus eventos de prensa debido a la pandemia.
Utilizando una técnica de “cut up” Mauricio Aragón mezcla fragmentos tomados de libros de Ray Bradbury y William Burroughs, de María Mercedes Carranza, de Raúl Zurita, Rómulo Bustos, de Evelio Rosero y de Jorge Franco. En la suma de las imágenes que esos textos contienen, se pretende ver una conexión que simboliza los horrores nacionales, en una singular galería de espejos.
Mauricio Aragón comparte unos comentarios acerca de Criacuervo (2017), la segunda novela del cartagenero Orlando Echeverri Benedetti.
Mauricio Aragón reseña Después de la ira (Alfaguara, 2018) novela del escritor colombiano Cristian Romero, una pieza del cada vez más amplio y renovado rompecabezas de la ciencia ficción nacional.
Mauricio Aragón leyó El Pornógrafo (Ed. Vestigio,2019), del escritor colombiano Hank T. Cohen, un libro de relatos que le abre caminos al bizarro en el panorama literario colombiano. Aquí su reseña.
Víctor Dormen rastrea los orígenes del policial (que tanto le gustaba a Borges) hasta la obra del genio atormentado de Boston. Una análisis acerca de la influencia de la obra de Edgar A. Poe en la literatura de géneros.
Mauricio Aragón revisita y pondera la importancia de Vagabundo (1996), álbum de Robi Draco Rosa, a propósito de su último concierto en Rock al Parque.
Compartimos estos comentarios a propósito de la crueldad, el maltrato hacia la mujer como expresión deplorable de aquella y, una discusión, de las muchas posibles, sobre “La mujer del animal”, última película de Víctor Gaviria, lanzada el mes pasado.