Subscribe to Updates
Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.
Autor: Antonio Enrique González Rojas

(Cienfuegos, Cuba, 1981). Periodista y crítico de arte. Textos especializados suyos aparecen en publicaciones como Rialta Magazine, La Gaceta de Cuba, Cine cubano: La pupila insomne, El Caimán Barbudo, Hypermedia Magazine, Altercine (IPS Cuba), Cine Cubano, Esquife, Noticias de Arte Cubano, Bisiesto (Muestra Joven ICAIC), Enfoco (EICTV), la revista del Festival de Cine de La Habana, y otras. Ha sido guionista de varios programas televisivos especializados en audiovisual como Lente Joven, Banda Sonora e íconos del celuloide. Ha integrado jurados de la prensa en eventos como el Festival de Cine de La Habana. Ha publicado libros de ficción y crítica de cine, entre los que se encuentran: Voces en la niebla. Un lustro de cine joven cubano (2010-2015) (Claustrofobias, 2016), Tras el telón de celuloide. Acercamientos al cine cubano (Primigenios, 2019). “Críticas, mentiras y cintas de video” (Oriente, 2023) y "100 películas a plazo fijo" (Casa Vacía, 2023)
Con esta serie-precuela del Alien (1979) original, Hawley depura la mitología, sin temores a romper con la “coherencia” que demandarían las cintas previas.
La siguiente lista recoge diez títulos relevantes que se anclan en rostros cancelados, exiliados del mundo (en algún momento o todo el tiempo) tras unas fronteras de las que no pueden desembarazarse
Proponemos esta sucinta pero contundente lista razonada de títulos audiovisuales latinoamericanos que demarcan importantes jalones en la cartografía fílmica de la distopía en el subcontinente.
James Gunn sacude el género: entre caos y precisión, entrega un Superman provocador y desafiante
Crítica de la esperada adaptación de una de las más influyentes historietas de ciencia ficción latinoamericanas: El Eternauta
Ahora que terminó su primera temporada, analizamos a Daredevil: Born Again la nueva serie de Disney+
La centenaria película alemana Nosferatu es la primera cinta de la historia conocida y conservada del cine en inspirarse en el ya famoso Drácula, pero destaca sobre todo por llevar de sopetón al verdadero (entonces aun en ciernes) subgénero que es el “cine de vampiros”, a un estado de madurez artística que determinó los rumbos de este tipo de personaje en la cinematografía mundial hasta el presente.
Todo lo que tienes que saber sobre Skeleton Crew: más reciente serie del universo de Star Wars
La serie The Penguin (2024), spin-off de The Batman (Matt Reeves, 2022), recién concluida su emisión a través de HBO, es a la vez corolario y legado del recorrido cinematográfico de uno de los más importantes villanos del universo del hombre murciélago, devenido ahora un absoluto rey del bajo mundo de Gotham City tras recorrer un peliagudo “camino del villano”.
Justo en el epicentro de la imparable “fatiga” del cine de superhéroes, que muchos fanáticos niegan, y otros van aceptando con altas cuotas de renuencia y resignación, los estudios de Sony lanzan el cierre de la trilogía fílmica dedicada al simbionte Venom, protagonizada desde el título inicial de 2018 por Tom Hardy.