Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » En defensa de la poesía: poetas colombianos contra la «neutralidad» en la Feria del Libro de Madrid
    Lecturas

    En defensa de la poesía: poetas colombianos contra la «neutralidad» en la Feria del Libro de Madrid

    El Laberinto Del MinotauroBy El Laberinto Del Minotaurooctubre 9, 2021Updated:marzo 5, 2022No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    Las declaraciones del embajador de Colombia en España, a propósito de la participación de Colombia como país invitado a la 80 Feria Internacional del Libro de Madrid, relacionadas con el argumento de «neutralidad» con el que fueron elegidos quienes representan al país en uno de los eventos culturales más importantes del año en Europa, suscitaron una fuerte polémica con el gobierno de Iván Duque entre críticos, estudiosos, lectores y algunos escritores.

    Frente a ello, Andrea Cote Botero, Mary Grueso y Rómulo Bustos Aguirre, poetas de la delegación colombiana presente en la Feria, se pronunciaron con una declaración contundente que, gracias a la generosidad de Rómulo, compartimos con ustedes, estimados lectores:

    En defensa de la poesía: declaración pública de Andrea Cote Botero, Mary Grueso y Rómulo Bustos Aguirre

    MESA DE POESÍA: TERRITORIO Y CULTURA

    20.09.2021

    Las declaraciones del Señor embajador de Colombia previas a la Feria del libro de Madrid 2021 son, a todas luces, ofensivas. La denominación “neutro” es inaceptable para cualquier escritor porque, como afirma la poeta norteamericana Alice Notley, una voz poética se alimenta siempre del coraje. Toda poesía es resistencia. Todo acto humano es ideológico. Ciertamente estas palabras partieron de un total desconocimiento de lo literario, pero a la vez que han servido para abrir un debate sobre la censura puesta en práctica con autores considerados como críticos del gobierno, permiten poner el foco en las censuras sistémicas del Poder. Y este nos parece un debate tan significativo y urgente como aquel.

    ¿Por qué asistir a un escenario que -más allá de la actual coyuntura del gobierno de turno siempre ha estado estructuralmente viciado de censuras? Consideramos que dejar vacío nuestro sitio es negar un lugar a ese espacio de resistencia simbólica que es la poesía, en un momento de nuestro país y del mundo en que es absolutamente necesario no permanecer en silencio, negar un lugar a un hacer literario cuya exclusión se ha normalizado en las representaciones internacionales de nuestro país, sean ellas oficiales o no oficiales. En ese mismo sentido sería negar visibilidad a regiones tradicionalmente marginadas, como la costa Pacífica y la costa Caribe, a la literatura escrita por mujeres y a las, de modo perverso, llamadas minorías étnicas, tal como efectivamente están presentes los afrocolombianos en esta Mesa de Poesía.


    COSAS NEUTRAS

    La participación de Colombia como país invitado a la 80 Feria Internacional del Libro de Madrid (España) desató una polémica entre críticos, estudiosos, lectores, y disgusto por parte de algunos escritores con el gobierno de Iván Duque.


    Queremos también dejar constancia de algo que resulta realmente inquietante:

    En los varios textos que han surtido la polémica proveniente de articulistas y de los propios novelistas se parte de proponer un listado canónico, un elenco de escritores excluidos pese a su significación en la literatura colombiana. Se trataría de un verdadero agravio a la gran literatura nacional, de las últimas décadas. Y esto es así. Pero nos parece llamativo que en el listado de los faltantes a la Feria se enumera siempre solo novelistas. Curiosamente no se echa de menos poetas u otros géneros como el cuento, el ensayo, la crónica periodística. Al parecer, se da por sentado que la gran literatura colombiana es solo la que escriben los novelistas actuales. ¿Los excluidos también excluyen? Bucle pernicioso que hay que superar. Y esto sería otro sesgo ideológico tan perverso como el sesgo ideológico abiertamente político del gobierno. ¿La Poesía no solo expulsada por Platón de la república de la literatura sino también por los propios escritores? Esto también nos parece inaceptable.

    Queda, pues, abierto un debate sobre el campo literario, en lo que para algunos supone el defender la pertinencia de un autor porque éste sea “consagrado” o más conocido o de un género porque este sea más publicitado. Estos argumentos desconocen un sector esencial del pensamiento literario y a las editoriales independientes que apuestan por géneros objeto de marginación como los señalados. Yolanda Reyes, recordaba ante María Ximena Duzán, que es tarea de lo público aportar un balance en la representación cultural, respetando el espacio de aquellos cuyo reconocimiento no puede depender del mercado. En nuestro caso -aunque también consideramos en algún momento declinar la invitación a esta feria- como poetas mujeres, negros y autores de editoriales independientes reclamamos ahora y a futuro la importancia de este espacio en una feria a la que poco se invita a los poetas, porque el nuestro es un arte marginal y político por definición.


    También puedes leer:

    Relacionado

    Andrea Cote Botero Mary Grueso Poetas colombianos Rómulo Bustos Aguirre
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleLa reina y el mito
    Next Article Seis películas de terror impresionantes que puedes disfrutar en streaming
    El Laberinto Del Minotauro
    • Website

    Related Posts

    Cartografías de la literatura cartagenera actual

    marzo 22, 2025

    Adelanto de “No nos van a matar ahora”, de Jota Mombaça

    enero 28, 2025

    Envidia de un viento

    enero 28, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    43 + = 46
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202580

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Marxismo gótico

    By El Laberinto Del Minotauroenero 5, 2024

    Publicamos este texto de Juan Mattio (Tres veces luz, Materiales para una pesadilla), escritor argentino y especialista en literatura weird, que forma parte del libro de ensayos “La sombra de un jinete desesperado”, editado por Ediciones Godot (2023).

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 2021

    Reseña de «Cadáver exquisito» de Agustina Bazterrica

    abril 30, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202163

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202527

    Marxismo gótico

    enero 5, 202424

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...