Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » El arte de la animación: Interestella 5555 y otras apuestas de la música en el cine
    Cine y series

    El arte de la animación: Interestella 5555 y otras apuestas de la música en el cine

    Oscar Palacio EsquivelBy Oscar Palacio Esquiveldiciembre 21, 2024Updated:abril 27, 2025No hay comentarios10 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    La animación como forma de arte se ha fortalecido a lo largo de los años hasta llegar a un punto en el que se ha coronado como uno de los estilos más importantes y representativos del progreso de la industria del entretenimiento visual a nivel mundial, gracias a la singular capacidad de nutrirse de las culturas, percepciones, ideas, abstracciones y formas de expresión de los artistas, colectivos, estudios o creadores, dando como resultado los diferentes matices y géneros de los que es posible disfrutar a día de hoy en series, películas, cortos o videos musicales, tal como el Anime, el modelado 3D, el Stop motion, entre otros estilos.

    En el mismo sentido, la música ha evolucionado hasta convertirse en un elemento indispensable para el mundo del entretenimiento y las artes que involucran la expresión audiovisual para dotar de sentido, intención y emocionalidad a las obras creadas para conmover a las masas. Con la influencia de múltiples culturas alrededor del mundo, surgimiento de nuevos artistas y la aparición de canciones que suman millones en cantidades de visualización y circulación, la música abarca un gran porcentaje en cuanto a presencia, lucro y éxito en la industria del entrenamiento desde los ecos de un pasado que aún resuena, hasta el auge de un presente que cada día mueve al mundo con mayor fuerza y pasión.

    Si bien ambas resplandecen como formas de arte por separado, un fenómeno aún más singular e increíble ocurre cuando la música y la animación se juntan para formar nuevos productos, como los ya conocidos videos musicales que acompañan los temas lanzados por artistas, los cortometrajes animados que se presentan a través de un estilo de arte y banda sonora trascendental, o las aún más popularizadas películas en las que el desarrollo de la trama va de la mano con canciones que refuerzan las ideas, emociones y situaciones vividas por los protagonistas.

    Estas últimas resultan en formas realmente novedosas de entretenimiento, las cuales permiten a ambos mundos brillar en sintonía. Por un lado, dando la oportunidad a directores, guionistas y artistas gráficos de contar una historia mediante un estilo visual único, y por el otro, proporcionando un espacio para que los músicos, cantantes y compositores puedan mostrar al mundo sus piezas más recientes en cuanto a creación musical se refiere.

    Es en esta creativa forma de hacer cine donde fue concebida una película que a día de hoy es recordada como una de las primeras y más importantes muestras del género de largometrajes construidos en torno a un álbum musical o colección de canciones, siendo esta Interestella 5555, una historia de ciencia ficción que combina el atrapante sonido de la electrónica del recordado dueto francés Daft Punk con la magia del dibujo propio de la pluma del famoso artista del manga Leiji Matsumoto.

    Una obra trascendental que, 21 años después de su lanzamiento en el año 2003, vivió un glorioso retorno a las salas de cine para conmemorar la existencia de una de las mejores puestas en escena a nivel de banda sonora y animación que el mundo del entretenimiento ha visto.  

    Un viaje de otro mundo

    Originalmente llamada Interestella 5555: the 5tory of the 5ecret 5tar 5ystem, más conocida solo como Interestella 5555, es una película de animación japonesa perteneciente a los géneros de ciencia ficción y musical, estrenada el 21 de mayo de 2003.

    En el contexto de la época, el filme se presentó como una alternativa innovadora para el lanzamiento de Discovery, el segundo álbum del aclamado dúo francés de música electrónica y Rock-electrónico Daft Punk, conformado entonces por los DJ Thomas Bangalter y Guy-Manuel de Homem-Christo, quienes alcanzaron la fama a finales de la década de 1990 al formar parte del movimiento “house francés”, el cual juntaba elementos de la música house con arreglos de otros géneros como el Rock, Pop, Funk y Disco.

    Con el trabajo y dirección del legendario artista del manga japonés Leiji Matsumoto, recordado por obras como Space Battleship Yamato y Galaxy Express 999, en colaboración con otros directores y animadores como Kazuhisa Takenouchi y Daisuke Nishio, se logró hacer de Interestella 5555, una memorable puesta en escena que se valía exclusivamente de un estilo de animación con ciertos tintes psicodélicos y una gala de canciones que abarcan desde lo festivo hasta lo emotivo, para contar una historia de principio a fin sin depender del recurso narrativo de los diálogos entre personajes, optando por enaltecer las emociones y gestos como soportes de la trama.

    La historia nos transporta a una galaxia lejana en la que una banda alienígena se entretiene tocando su música libremente para el público de su planeta hasta el momento en que la paz y la celebración se ven interrumpidas por la llegada de una nave extraña, la cual transporta a un grupo de mercenarios que, bajo las órdenes de un poderoso magnate, secuestran a los integrantes de la banda, quienes son llevados a la tierra donde son reprogramados para convertirse en el nuevo éxito musical de la industria.

    Siendo presentados ante el mundo como The Crescendolls, los integrantes de la banda, Arpegius (el guitarrista), Octave (Teclado y vocalista), Stella (la bajista), y Baryl (el baterista), se encontrarán sumidos en un ciclo de opresión y demanda por parte del magnate que los mantiene cautivos hasta el momento en que un misterioso héroe y fanático proveniente de su planeta se propone a liberarlos para que todos juntos puedan regresar a su hogar.      

    La película se presenta a sí misma como una forma memorable de contar una historia de este estilo, recurriendo a algunas de las canciones más famosas de Daft Punk para dotar de una emocionalidad única a ciertos momentos del filme, tal como ocurre con temas como One More Time en el concierto de apertura; Harder, Better, Faster, Stronger en la transformación de los miembros de la banda; o la nostálgica Something About Us para el que sin duda es recordado como uno de los momentos más tristes y emotivos de la película.

    Con su reciente regreso a la pantalla grande por tiempo limitado, el dúo electrónico, que marcó la memoria musical de toda una generación, también regresó una vez más tras el anuncio de su separación el 22 de febrero de 2021, invitando a la gran comunidad de fanáticos de diferentes países a revivir el evento cinematográfico que estremeció al mundo de la música y la animación hace más de una década atrás, presentando como obsequio para las masas una remasterización completa de la cinta original, además de la inclusión de material extra como fueron algunas palabras del director Leiji Matsumoto previas a la reproducción de la cinta, la presentación de varios videos musicales de sus canciones en orden cronológico desde su primer gran éxito, Da Funk (1995), hasta su última colaboración, Infinity Repeating (2023), y un saludo especial del dúo al final del filme.  

    Interestella 5555 es una experiencia inolvidable en la que los fanáticos que disfrutaron de Daft Punk en su auge, y los nuevos curiosos del mundo del Anime y la electrónica, pueden convivir una vez más para reavivar la emoción que surge de la unión entre los mundos de la música y la animación, logrando así un fenómeno irrepetible de ilusión, magia y diversión que conmueve al mundo una vez más.

    Cuando la música cuenta una historia

    Tal como el caso de Interestella 5555, otras producciones han destacado por presentarse ante el mundo del entretenimiento como una forma de arte que ofrece un repertorio musical novedoso de la mano con una historia cuya trama y personajes se desarrollan acorde a las canciones que dan razón y contexto a lo visto en pantalla, siendo a su vez una estrategia eficaz para que los artistas aseguren la popularidad y el reconocimiento de su nuevo material.

    Algunas de las muestras más actuales de esta forma de fusionar la música con la animación tal como lo logró Interestella 5555 en su momento son:

    Entergalactic

    Estrenada el 30 de septiembre de 2022 para la plataforma Netflix, Entergalactic es una película cuya premisa aborda una historia de amor impulsada por lo movido de los ritmos y lo emotivo de las letras del rapero y actor estadounidense Kid Cudi, quien presentó a la propia banda sonora como su nuevo álbum en aquel año, el cual comparte nombre con el filme.

    Con un estilo de animación que recuerda a la nueva ola de películas de Spider-Man del universo cinematográfico de Sony, Entergalactic presenta una historia de amor en la gran ciudad caracterizada por el encuentro entre sus protagonistas, Jabari (Kid Cudi), un artista del grafiti quien inicia una nueva vida como dibujante de cómics, y Meadow (Jessica Williams), una fotógrafa que busca impresionar al mundo con la originalidad de su arte.

    Ambos protagonistas buscan tener su propio lugar en el mundo sin pensar que la mayor y más inesperada de las sorpresas sorpresa estaría a una puerta de distancia, el amor.

    La película cuenta con una atmósfera única que se encuentra fuertemente marcada por la banda sonora de Kid Cudi, la cual da sentido a muchas de las secuencias de la cinta, tal como ocurre con temas como Do What I Want, Ignite the Love o Willing To Trust.

    Entergalactic cuenta además con la participación de diferentes actores, actrices y artistas de la música, los cuales prestan su voz para dar vida a los diferentes personajes, como es el caso del propio Kid Cudi, quien da voz a Jabari; la actriz Laura Harrier, quien da voz a Carmen; el actor Timothée Chalamet, quien interpreta a Jimmy; el rapero Ty Dolla $ign, quien interpreta a Ky; la actriz Vanessa Hudgens, quien da vida a Karina; entre otras personalidades del mundo del espectáculo. 

    Spider-Man: A través del Spider-Verso

    Si bien la película no fue concebida en torno a la banda sonora compuesta por el artista que participa en ella como ocurre en el caso de Entergalactic, la misma funcionó como un medio idóneo para dar a conocer el que fue su trabajo discográfico destacado del año.

    Estrenada el 2 de junio de 2023, Spider-Man: A través del Spider-Verso da una continuación a los hechos presentados en la primera película de la saga, Spider-Man: un nuevo universo (2018), donde se sigue la nueva vida de Miles Morales como Spider-Man, la cual no se desenvuelve de la mejor manera hasta que el regreso de Gwen Stacy lo llevará a emprender una nueva aventura a través de las dimensiones donde irá conociendo a las diferentes versiones de su alter ego, unidas bajo el mando de Miguel O’Hara, Spider-Man 2099, con el objetivo común de proteger al multiverso.

    La película cuenta con la participación estelar de diferentes actores y actrices reconocidos que prestaron su voz para dar vida al colorido grupo de personajes, como Shameik Moore en el papel de Miles Morales, Hailee Steinfeld en el papel de Gwen Stacy, Oscar Isaac en el papel de Miguel O’Hara (Spider-Man 2099), Andy Samberg en el papel de Ben Reilly (Scarlet Spider), Daniel Kaluuya en el papel de Hobie Brown (Spider-Punk), entre otros. 

    De igual forma como ocurre con su gran elenco, gran parte de la esencia de la cinta, más allá de su reconocible y aclamado estilo de animación, proviene de la increíble banda sonora creada por el rapero estadounidense Metro Boonim y el compositor inglés Daniel Pemberton.

    Entre los muchos éxitos discográficos presentados por el rapero en el filme, algunas de las canciones más recordadas y que a día de hoy suman millones de vistas en YouTube son Annihilate, Calling, Home, Self Love, entre otras piezas que enaltecen el estilo de Metro Boonim y su trabajo musical con el género del rap y el subgénero del trap de hip hop.   

    Relacionado

    Animación Anime Daft Punk Electrónica Entergalactic
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article¿IRREMPLAZABLES?
    Next Article 10 películas monstruosas: adelanto del libro de Antonio González Rojas
    Foto del avatar
    Oscar Palacio Esquivel

    Comunicador social y periodista egresado de la Universidad de Cartagena. Futuro escritor de novelas, cuentos cortos y poesía. Entusiasta de la literatura de misterio, ciencia ficción y terror, cómics, videojuegos, cine y cultura pop en general

    Related Posts

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    + 5 = 15
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202579

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202162

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202526

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...