Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » Digna sucesora de «Cadáver exquisito»
    Reseñas

    Digna sucesora de «Cadáver exquisito»

    George ValenciaBy George Valenciadiciembre 16, 2024No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    Las indignas
    Agustina Bazterrica
    Alfaguara, 2023
    192 páginas

    «Las indignas» es la última novela de la escritora argentina Agustina Bazterrica, ganadora del Premio Clarín de Novela 2017 por Cadáver exquisito, así como del Ladies of Horror Fiction Award a mejor novela por Tender is the flesh (Tierna es la carne), su traducción al inglés.

    Las indignas nos sitúa en un mundo post-apocalíptico, donde ha habido guerras por el agua y graves catástrofes ambientales. La tecnología, las telecomunicaciones, los celulares y demás son cosa del pasado. El clima está totalmente descontrolado, con días que fluctúan entre helados y sofocantes en cuestión de horas, de ahí que los animales sean casi inexistentes y los seres humanos apenas unos pocos sobrevivientes.

    En medio de este panorama tan desolador, un grupo de mujeres viven recluidas en la Casa de la Hermandad Sagrada, un monasterio que alguna vez fue ocupado por monjes, hoy desaparecidos. Allí se encuentran sometidas a las crueles directrices de un culto religioso, comandado por la Hermana Superior, quien dirige el convento con mano de hierro.

    Una de estas reclusas cuenta la historia en primera persona, a manera de diario, escrito a hurtadillas en la soledad de su celda. Cada noche alimenta las páginas clandestinas con tinta robada o con su propia sangre, para desvelar lo que ocurre entre esas frías paredes: castigos, torturas y ceremonias aterradoras donde se ejecutan sacrificios en nombre de la iluminación…

    Tras su exitoso y premiado libro, la vara estaba bastante alta para Agustina, cuyos lectores y lectoras esperábamos expectantes el sucesor de Cadáver exquisito. Esta nueva novela, que también encaja dentro del género de la distopía, coquetea bastante con el horror. Si bien la autora esquiva las etiquetas, la crudeza de sus historias y el impacto visceral que transmiten al lector han hecho que los amantes del terror hayamos sido atraídos por su narrativa, lo cual ya nos da una pista de los terrenos que trasiega la novela.

    Sin embargo, también es cierto que las connotaciones son mucho más amplias que una simple cadena de escenas impactantes o un desfile continuo de sangre y muerte (que también las hay). La autora transita por varios temas muy actuales que le interesan profundamente, y que son incorporados finamente a lo largo de la obra.

    Por ejemplo, entre líneas se lee un análisis del contexto social en el que vivimos en la actualidad; el despliegue del poder por parte del machismo arraigado de la clase dirigente, tanto política como religiosa; el surgimiento a veces arbitrario de las religiones y los cultos a deidades desconocidas; la lucha de la mujer por el derecho a la igualdad y la libertad para decidir sobre sus propios cuerpos; la tecnología como elemento alienante del ser humano de la modernidad, además del desgaste irresponsable que le generamos día tras día a nuestro propio planeta.

    El libro golpea con su crudeza desde la primera página, pero tras ese impacto inicial, pone bajo la lupa del lector una serie de reflexiones que nos enfrentan cara a cara con las sombras innegables de nuestra condición humana.

    Tras terminarlo, siendo una novela de corta extensión, queda el deseo de saber más de ese futuro posible aunque aterrador, conocer más de los secretos del claustro y de sus indignas. La novela es indudablemente una sólida sucesora de Cadáver exquisito.

    Relacionado

    literatura latinoamericana Terror Terror latinoamericano
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleDesblanqueando la historia
    Next Article La dignidad de la derrota
    Foto del avatar
    George Valencia
    • Instagram

    Rockero a morir, coleccionista de libros y lector voraz. Creador de «Los Libros de Calavera», coqueteó con la narrativa hace algún tiempo, llegando a escribir una novela en coautoría y una veintena de relatos. Algunas de sus historias y reseñas han sido publicadas en revistas tanto físicas como digitales y en alguna antología. Espera algún día tomarse una foto frente a la mansión de Stephen King.

    Related Posts

    Atajos abreviados para aproximarse a la Abismalmanía y la Biblioludopatía en «El circo del silencio» de QöXaHöMN

    abril 9, 2025

    Nosferatu: La esencia del vampirismo en el cine

    febrero 8, 2025

    Un pacto pagado con trabajo sucio

    enero 28, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    1 + 9 =
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202580

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202162

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202527

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...