Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El horror cósmico de Lovecraft en el anime y el manga japonés

    octubre 26, 2025

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    octubre 19, 2025

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » Un nuevo destino para la obra de Arnoldo Palacios
    Lecturas

    Un nuevo destino para la obra de Arnoldo Palacios

    El Laberinto Del MinotauroBy El Laberinto Del Minotauroenero 28, 2025No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    Por Francisco Flórez*

    “El libro es un ser vivo”, afirma el escritor Arnoldo Palacios en el preámbulo de la reciente reedición que Intermedio editores hizo de su novela La selva y la lluvia. Al hablar de la trayectoria asumida por un texto una vez es publicado, Palacios no duda en sentenciar que, tras ser “engendrado, parido no sólo se desarrolla”, sino que “se lanza a cumplir su destino”.

    Este escritor chocoano, nacido el 20 de enero de 1924 en Cértegui, parece haber desarrollado tal convicción a partir de su experiencia como autor de La selva y la lluvia, novela publicada originalmente por la Editorial Progreso de Moscú, en 1958.

    Eran los tiempos de la guerra fría y el mundo se leía a través del dicotómico prisma de comunistas y capitalistas. Desde sus tiempos de estudiante de Bogotá -ciudad a la que llegó a finalizar sus estudios de bachillerato en 1942- Arnoldo Palacios se había dejado seducir por el ideario gaitanista de justicia social, económica y política. Certeras pinceladas sobre su preocupación por las condiciones sociales de los más humildes las plasmó en Las estrellas son negras, obra publicada en 1949 que le allanó el camino para acceder a una beca con la que inició estudios de idiomas en Francia.

    Las visiones progresistas de Arnoldo Palacios le llevaron a afiliarse en París al Consejo Mundial por la Paz entre los Pueblos, una organización integrada por intelectuales con ideas de izquierda. La estigmatización de esta organización como prosoviética, impulsada por Estados Unidos, hizo que Palacios fuera tildado de agente del comunismo internacional. Negación de visas por parte del Reino Unido y la cancelación de la beca otorgada por el gobierno colombiano, al parecer, fueron algunos de los precios pagados por este escritor en defensa de sus convicciones.

    En medio de los obstáculos políticos y económicos, aunados a las dificultades de salud causadas por la poliomielitis que le acompañaron desde niño, escribió La selva y la lluvia, novela que transcurre entre los años de la República Liberal y los meses siguientes al asesinato de Jorge Eliecer Gaitán. En 1957, sin posibilidades de publicarla en Colombia, viaja de Francia a la Unión Soviética y entra en contacto con los editores de la Editorial Progreso, que, en septiembre del año siguiente, le publican la obra. Según algunos de sus biógrafos, entre más de dos mil títulos en español editados por este sello editorial, entre 1931 y 1986, La selva y la lluvia fue el único perteneciente a un autor colombiano.

    Ninguno de estos esfuerzos y méritos fue suficiente para que la novela circulara o tuviera lectores en su país de origen. “La selva y la lluvia no entró a Colombia”, señalaría Palacios años después. Aunque tarde, el destino (mencionado por él una y otra vez en sus reflexiones) conspiró para que su novela finalmente se abriera camino en Colombia. En mayo de 1959, en Varsovia, Palacios le regaló un ejemplar al también escritor Germán Arciniegas, quien en 1985 donó su biblioteca personal a la Biblioteca Nacional de Colombia. Entre estos libros apareció La selva y la lluvia, ejemplar utilizado por Intermedio Editores para reeditar la obra en 2010. ¡Tardaron cincuenta y dos años para que La selva y la lluvia fuera editada por primera vez en Colombia!

    Leída en clave pasado/presente, La selva y la lluvia, al igual que Las estrellas son negras, contiene elementos no sólo para interrelacionar los racismos del pasado con los del presente, sino también para ilustrar históricos caminos de inclusión propuestos por sujetos racializados. En 2024, cuando se cumplen cien años del natalicio de Arnoldo Palacios, hay una nueva oportunidad para labrar un mejor destino para La selva y la lluvia en el mundo literario colombiano.


    *Historiador. Actualmente es el Director del Archivo General de la Nación. Su último libro es «La vanguardia social y política de la Nación. Historia de una intelectualidad negra y mulata en Colombia 1877 – 1947»
    ** Este texto lo reproducimos con permiso de su autor, apareció por primera vez en: https://mng.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/un-homenaje-a-arnoldo-palacios-por-el-centenario-de-su-nacimiento.aspx

    Relacionado

    Arnoldo Palacios Literatura afrocolombiana literatura colombiana
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleDOCE AÑOS Y MEDIO DE SOLEDAD
    Next Article Envidia de un viento
    El Laberinto Del Minotauro
    • Website

    Related Posts

    Fábulas de sangre, un adelanto de la nueva trilogía de Luis Suescún

    septiembre 8, 2025

    Distopía a la cubana

    agosto 19, 2025

    Notas sobre la historia de la vanguardia intelectual afro

    julio 2, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    5 + 3 =
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El horror cósmico de Lovecraft en el anime y el manga japonés

    octubre 26, 202513

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    octubre 19, 202593

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 202580

    ¡El tráiler de la serie de Cometierra ya está aquí!

    octubre 6, 202537
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    By Dayanet Polo Matosoctubre 19, 2025

    Descubre el universo del cómic cubano La orden del Cemí en esta entrevista con sus autores, ganadores del Premio La Edad de Oro 2023.

    A manera de introducción a la ciencia ficción caribeña

    octubre 29, 2024

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El horror cósmico de Lovecraft en el anime y el manga japonés

    octubre 26, 2025

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    octubre 19, 2025

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 2025

    ¡El tráiler de la serie de Cometierra ya está aquí!

    octubre 6, 2025
    Más popular

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    octubre 19, 202518

    Rostros vendados, identidades vetadas: 10 películas

    agosto 16, 202518

    DOCE AÑOS Y MEDIO DE SOLEDAD

    enero 27, 202517

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202116
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...