Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El horror cósmico de Lovecraft en el anime y el manga japonés

    octubre 26, 2025

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    octubre 19, 2025

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » Envidia de un viento
    Lecturas

    Envidia de un viento

    María A. Buelvas BadránBy María A. Buelvas Badránenero 28, 2025No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    Veo a la gente del conservatorio de música estudiando y me da envidia. No solo porque no sé tocar trombón, ni trompeta, ni bombardino, ni diferenciarlos, sino porque ellos tienen una materialidad a la que enfrentarse.

    Y una herramienta: el viento. Metal y viento. Su cuerpo y el tiempo. Están los elementos claros y son pocos. Así lo veo yo, pero porque no soy ellos. Lo que de verdad trato de hacer es un otro. Ese, me parece, es uno de los mecanismos de la envidia. Elaborar un otro que uno ya nunca será pero que no es tampoco el que el otro es.  Un juego de espejos. Lo que a uno le genera deseo y rabia al mismo tiempo, es una imagen deformada e improbable de uno mismo.

    Si pudiéramos realmente alcanzar al otro no sentiríamos envidia sino compasión. Compasión que no solo se siente por la miseria sino por la alegría. Pasión compartida.

    Los músicos son ese otro largamente inventado en la ducha y envidiado (es una envidia leve, no alcanza a ser pecado) en esa invención.

    Yo, si es el caso de hablar de mí, no sé muy bien a que enfrentarme. Ni con qué. Vamos a ver, ni con quién. Digamos, el pensamiento y la escritura, enfrentar el pensamiento a la escritura como el viento al metal. Pero, pensar ¿en qué se parece al cobre? Y si fuera el viento, escribir tendría cierto número de orificios, y una forma que poco se transforma con el sueño, con el sol, con el tiempo. Estudian en el pasto, hace sol. Desde que estoy aquí sentada los he oído tocar La Pollera colorá, un porro que no supe reconocer (mal ahí), y Rivers of Babylon. Son tres. Se divierten. Desde acá miro que se divierten, pero es sobre todo porque necesito hacer un otro, y… porque seguro se divierten.

    ¿Cuál es la materialidad de la escritura? ¡Ay! Qué pobre sería decir: la vida. Porque sería no decir nada. Las palabras claro, el cuerpo y el tiempo también. No me contenta. Querría un clarinete. Piensan los clarinetistas, piensan y suena. Tienen dónde echar el pensamiento. Es un asunto de contenedor.

    La materialidad, en este caso, sería entonces un asunto de lugar-en-donde-poner. El clarinete de la escritura sería el escrito. No me contenta. Viento, tiempo y sonido: eso está mejor. El sonido que hace el pensamiento, algo como eso es la escritura.

    Relacionado

    María Buelvas Badrán música poesía
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleUn nuevo destino para la obra de Arnoldo Palacios
    Next Article La oscuridad que le gusta a Stephen King
    Foto del avatar
    María A. Buelvas Badrán
    • Instagram

    Creció en Montelíbano, Córdoba. Y ahora qué hago yo con esa cuchara, su primer libro, de Alcanfor editoras, ganó el Premio Nacional de Poesía Tomás Vargas Osorio. Vive en Cartagena.

    Related Posts

    Fábulas de sangre, un adelanto de la nueva trilogía de Luis Suescún

    septiembre 8, 2025

    Pinta tu aldea y te irás global

    agosto 26, 2025

    Distopía a la cubana

    agosto 19, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    5 + 2 =
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El horror cósmico de Lovecraft en el anime y el manga japonés

    octubre 26, 202523

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    octubre 19, 202597

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 202585

    ¡El tráiler de la serie de Cometierra ya está aquí!

    octubre 6, 202541
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Marxismo gótico

    By El Laberinto Del Minotauroenero 5, 2024

    Publicamos este texto de Juan Mattio (Tres veces luz, Materiales para una pesadilla), escritor argentino y especialista en literatura weird, que forma parte del libro de ensayos “La sombra de un jinete desesperado”, editado por Ediciones Godot (2023).

    Reseña de «Parásitos perfectos» de Luis Carlos Barragán

    abril 3, 2022

    Reseña de “El invencible verano de Liliana”, de Cristina Rivera Garza

    enero 8, 2025

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El horror cósmico de Lovecraft en el anime y el manga japonés

    octubre 26, 2025

    Los caballeros de la orden del Cemí. Entrevista con los historietistas cubanos ganadores del premio La Edad de Oro 2023

    octubre 19, 2025

    La noche dice nunca: Cuatro poemas de Camila Melo Parra

    octubre 7, 2025

    ¡El tráiler de la serie de Cometierra ya está aquí!

    octubre 6, 2025
    Más popular

    Marxismo gótico

    enero 5, 202418

    15 distopías para el cine latinoamericano del siglo XXI

    julio 20, 202513

    El «Táran táran táran» de John Williams o sobre cómo se hizo la música de Jaws

    octubre 12, 202113

    Reseña de «Parásitos perfectos» de Luis Carlos Barragán

    abril 3, 202212
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.