Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » Stephen King y el ciclo de Castle Rock
    Lecturas

    Stephen King y el ciclo de Castle Rock

    El Laberinto Del MinotauroBy El Laberinto Del Minotauroabril 15, 2024No hay comentarios5 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    Por George Valencia*

    Dentro del amplio imaginario de Stephen King, el maestro del terror contemporáneo, compuesto por una cantidad importante de novelas, ensayos, colecciones de relatos, numerosas adaptaciones cinematográficas y televisivas, un par de trilogías y una saga que campa entre la fantasía, la distopía y el western (La Torre Oscura), existe un hilo narrativo que generalmente escapa del radar de los lectores. No así la ciudad en que transcurre: Castle Rock, un lugar que seguramente sí le resultará familiar a los Lectores Constantes.

    “La Roca”, como se le conoce coloquialmente a esta ciudad ficticia (tan importante en su obra como Derry, Haven o Little Tall Island), ha sido escenario de algunas de las mejores historias del “tío Steve”. Apareció por primera vez en 1977 con la publicación de La zona muerta, y con los años las obras que allí tienen lugar han sido catalogadas como pertenecientes a lo que se ha dado en llamar el Ciclo de Castle Rock.

    El Ciclo está compuesto por una serie de historias de Stephen King que tienen como escenario a la pequeña ciudad de Castle Rock. Pero es mucho más que eso: existe una conexión importante entre todas ellas y un orden específico de lectura que se rige inicialmente por la fecha de publicación. Existen algunos relatos o novelas que mencionan de paso a la ciudad (como Cementerio de animales, «Rita Hayworth y la redención de Shawshank», Cazador de sueños, La cúpula, entre otras) o donde Castle Rock tiene cierto protagonismo (El juego de Gerald, La historia de Lisey, «Nona» o Un saco de huesos). Pero el Ciclo propiamente dicho empieza con La zona muerta, la novela de 1977 donde conocemos la ciudad por primera vez. Aquí encontramos personajes que aparecerán en novelas posteriores, como el sheriff George Bannerman o el oficial de policía Frank Dodd. Luego vienen El cuerpo, novela corta incluida en Las cuatro estaciones, y Cujo, de 1981. La clásica novela del San Bernardo que se contagia de rabia tras la mordedura de un murciélago, empieza precisamente recapitulando los hechos narrados en La zona muerta.

    En este punto entran dos de los relatos cortos más memorables del Ciclo: «El camión del tío Otto» y «El atajo de la señora Todd», ambos incluidos en la antología Skeleton Crew, de 1985, que si bien no tienen mucha incidencia en la trama principal, sí mencionan personajes y hechos ya conocidos. Hasta aquí podríamos hablar de una primera fase en la historia del pueblo. Luego, como dijo el propio Stephen King, «era el momento de terminar las cosas, y hacerlo de manera contundente».

    Y es cuando aparece una especie de trilogía final de Castle Rock. El primero de los relatos es La mitad oscura, de 1989. A pesar de transcurrir en su mayor parte en Ludlow, la ciudad figura en el libro y sirve para presentar al sheriff Alan Pangborn. Además, por supuesto, de mencionar hechos acaecidos en La zona muerta y Cujo.

    Después viene «El perro de la Polaroid», el cuarto relato de Las cuatro después de medianoche, de 1990, que «preparará el escenario para el castillo de fuegos artificiales del final», en palabras del propio Stephen King. Aquí conocemos al viejo Papi Merrill, tío de Ace Merrill, el chico malo de «El cuerpo». El broche final es nada menos que La tienda, o Needful Things en inglés, donde Alan Pangborn es protagonista principal y donde encontramos un completo desfile de viejos conocidos de todas las novelas y relatos anteriormente mencionados. El punto final del Ciclo resultará ser realmente apoteósico. Aunque parecía estar todo dicho en la ciudad de Castle Rock, recientes novelas fueron ambientadas allí, trayendo nuevamente a la vida un pueblo que está grabado a fuego en el imaginario de los Lectores Constantes. Una de estas novelas fue Elevación, de 2018; la otra, y última hasta ahora, ha sido la historia de Gwendy Peterson.

    La caja de botones de Gwendy, una de las creaciones literarias más interesantes de los últimos años en la obra de Stephen King, nos lleva nuevamente a “La Roca”, donde no solo tiene lugar esta obra, sino las dos continuaciones que han convertido a esta novela corta en una trilogía: La pluma mágica de Gwendy y La última misión de Gwendy. La primera y la última, importante mencionarlo, en coautoría con Richard Chizmar.

    De tal manera que Castle Rock sigue más activa que nunca en el universo del escritor de Maine, y puede ser este el momento para revisitar la ciudad, quizá ahora en un orden más estratétigo que nos permita seguir de manera más cercana y cronológica a sus habitantes más emblemáticos, a lo largo de los años y a través de historias que estaban más conectadas de lo que pensábamos.


    GEORGE VALENCIA (Calavera)

    Rockero a morir, coleccionista de libros y lector voraz. Creador de «Los Libros de Calavera», coqueteó con la narrativa hace algún tiempo, llegando a escribir una novela en coautoría y una veintena de relatos. Algunas de sus historias y reseñas han sido publicadas en revistas tanto físicas como digitales y en alguna antología. Espera algún día tomarse una foto frente a la mansión de Stephen King.

    Relacionado

    Castle Rock Stephen King Terror
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous Article“LA PRISIÓN DIGITAL ES TRANSPARENTE”
    Next Article Empieza a leer «No Binarix» libro de Genesis P-orridge, publicado por Caja Negra
    El Laberinto Del Minotauro
    • Website

    Related Posts

    Cartografías de la literatura cartagenera actual

    marzo 22, 2025

    Nosferatu: La esencia del vampirismo en el cine

    febrero 8, 2025

    Adelanto de “No nos van a matar ahora”, de Jota Mombaça

    enero 28, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    11 + = 18
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202580

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202162

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202527

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...