Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    Notas sobre la historia de la vanguardia intelectual afro

    julio 2, 2025

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » Barbie, ¿la figura más importante del siglo XX?
    Cine y series

    Barbie, ¿la figura más importante del siglo XX?

    El Laberinto Del MinotauroBy El Laberinto Del Minotauromayo 26, 2023No hay comentarios4 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    Barbie es mucho más que una muñeca; es una creación revolucionaria que cambió la manera de hacer juguetes, llevando un mensaje positivo a las niñas de todo el mundo: tú puedes hacer todo lo que desees.

    Para los años 50, los únicos juguetes para las niñas eran mayoritariamente bebés de plástico que evocaban ternura e incentivaban un precoz instinto maternal. La infancia femenina no era más que un simulacro de lo que, según la sociedad, era el único rol de la mujer: ser ama de casa entregada a su hogar, a su esposo y a sus hijos.

    Pero cuando Ruth Handler inventó Barbie, no solo creó el primer juguete para niñas con forma adulta, sino que le entregó al mundo una figura que le decía a las más pequeñas que su futuro no era exclusivamente ser las señoras del hogar, sino que podían aspirar a convertirse en mujeres profesionales, independientes, capaces de desenvolverse en el mundo en cualquier disciplina imaginable.

    Así nació un ícono mundial, transgeneracional, que hace parte del ADN de la sociedad desde mitad del siglo XX y sigue fuerte hoy en día, a portas de estrenar una película que la esperan, incluso, aquellos que nunca han jugado con una muñeca en su vida.

    Barbie, desde la mirada de un experto

    Hablamos con Bernat Sanromà, Máster en Diseño Publicitario y Comunicación de Marcas de Esdesign, para conocer el impacto de Barbie como producto y marca mundial.

    «Barbie es un tótem», afirma con vehemencia el docente. «No solo traspasó la barrera del producto construyendo una marca y un ecosistema alrededor de la muñeca, sino que, desde un punto de vista aspiracional, conectó con diferentes generaciones, comprendiendo en cada momento hacia dónde iba la sociedad y tratando de adaptarse rápidamente hacia estos cambios».

    Aunque se ha mantenido vigente década tras década, tuvo algunos tropiezos, como en el cambio de siglo, según nos cuenta Bernat Sanromà:

    «Barbie pasó un momento delicado en los años 2000, en un periodo en el que la sociedad avanzaba hacia un modelo que rompía con los estereotipos y se planteaba conceptos tan fundamentales como la identidad de género, el rol de la mujer o la felicidad misma».

    Y es que claro, aunque Barbie mostraba un mundo ideal donde vivía sin preocupaciones, de manera cómoda, lujosa y plena, la vida real planteaba escenarios más desafiantes.

    «Esa felicidad empezaba a quedarse atrás ante los nuevos relatos sociales y la nueva realidad socioeconómica», agrega el máster en diseño. «Afortunadamente se entendió desde la marca y Barbie empezó también a evolucionar. Nuevas profesiones, nuevos patrones de belleza, nueva realidad más acorde con las niñas y niños del momento».

    La historia de Barbie apenas comienza

    Entender la importancia de la muñeca Barbie requiere analizar con mirada crítica y objetiva el contexto y las razones de su existencia. A simple vista, este juguete podría representar la banalización de la mujer, pero su intención de reevaluar estos roles fue sincera desde el primer momento.

    «La marca consiguió seguir siendo relevante», apunta Bernat Sanrommà, «primero adaptando sus historias y sus accesorios a algo más reconocible y cercano y luego tomando el liderazgo de un cambio hacia la igualdad y el empoderamiento femenino que para las nuevas generaciones sí que puede ser un referente en el que reflejarse».

    La película de Barbie, tendencia mundial

    Desde que se liberó el tráiler de Barbie, las redes enloquecieron haciendo parodias y memes con las imágenes. La figura de Margot Robbie se apoderó de los temas tendencia. Hay una expectativa muy alta.

    Ha sido evidente, además, que no será solo una película para niños, sino para un público enorme, de todas las edades y géneros, donde seguramente descubriremos una nueva dimensión de esta muñeca y su universo.

    «El hecho de que Mattel apueste por contar historias en el cine responde a la necesidad de encontrar momentos y espacios en los que las marcas ofrezcan contenidos de calidad e interesantes, más allá de las campañas publicitarias y eventos patrocinados. El branded content es muy poderoso cuando hay elementos notorios que pretendan remover algo, incitar al cambio. En definitiva, cuando las marcas deciden de verdad formar parte de la sociedad como un elemento activo».

    Mientras llega el momento del estreno y Barbie se cuela en el día a día de las redes, convirtiéndose en meme y tendencia, vale la pena seguir indagando más sobre el legado de Ruth Handler y su gran creación, pues sorprende cómo una mujer que pasó tantas dificultades concibió un juguete empoderador e inspirador que se sigue transformando.

    «Hace muchos años Barbie era feliz en su casita con piscina; hoy la vemos flotando en la estación espacial internacional junto a una astronauta, que juega con ella», agrega el experto en marca y diseño. «Si Barbie sigue trabajando al lado de la sociedad, no hay límites».

    Relacionado

    Barbie
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleEl afrofuturismo se toma la Muestra Itinerante de Cine Africano, en su 5ª edición
    Next Article José Olano: «El arte es como una filosofía práctica, una filosofía que se apoya en la materialidad»
    El Laberinto Del Minotauro
    • Website

    Related Posts

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    7 + = 17
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    Notas sobre la historia de la vanguardia intelectual afro

    julio 2, 202583

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025123

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202578

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202559
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Notas sobre la historia de la vanguardia intelectual afro

    By Carolina Isabel Llanos Vergarajulio 2, 2025

    La investigación de Flórez Bolívar es, ante todo, un acto de justicia histórica que visibiliza a quienes desde las regiones han realizado aportes fundamentales al desarrollo intelectual de la nación. Además, constituye una cruzada para acabar, de una vez y para siempre, los discursos sobre el determinismo geográfico.

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Reseña de «Cadáver exquisito» de Agustina Bazterrica

    abril 30, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    Notas sobre la historia de la vanguardia intelectual afro

    julio 2, 2025

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Más popular

    Notas sobre la historia de la vanguardia intelectual afro

    julio 2, 202583

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202524

    Marxismo gótico

    enero 5, 202418

    Tiburón: La historia sobre cómo una película vació las playas y llenó los cines

    septiembre 11, 202114
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.