Close Menu

    Subscribe to Updates

    Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

    What's Hot

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Subscribe
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos
    Revista El Laberinto del MinotauroRevista El Laberinto del Minotauro
    Portada » El sabor del rap de Cartagena en el nuevo álbum de L’Xuasma
    Música

    El sabor del rap de Cartagena en el nuevo álbum de L’Xuasma

    Mauricio AragónBy Mauricio Aragónoctubre 9, 2022Updated:octubre 9, 2022No hay comentarios3 Mins Read
    Facebook Twitter WhatsApp LinkedIn Tumblr Email
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest WhatsApp

    L’Xuasma & El Arkeólogo
    De la pulpa. 2022.

    ⭐⭐⭐⭐⭐

    Puntuación: 5 de 5.

    A principios de este septiembre el rapero cartagenero L’Xuasma dio a conocer su tercer álbum de estudio titulado De la pulpa. Explícitamente más político que sus trabajos anteriores, combina letras cargadas de argot cartagenero y sonoridades caribeñas. En este disco se asoció con el productor conocido como El Arkeólogo, para muchos uno de los mejores del circuito del rap made in Colombia. Las canciones del álbum pueden leerse en clave de afirmación cultural o defensa de lo propio, pero también puede leerse en algunas el rechazo hacia la Cartagena segregadora.

    L´Xuasma nació en 1991, se adentró en la cultura hip hop a muy temprana edad frecuentando la biblioteca distrital Jorge Artel y el Centro Cultural de Las Palmeras; allí se daban cita muchos raperos, grafiteros o bailarines de break dance de los barrios populares de la ciudad. En 2017 publicó su primer trabajo discográfico, el Indomestikable, del que la revista Shock dijo que es autobiográfico con letras inteligentes y beats clásicos.

    De la pulpa tiene once canciones que incluyen samples de bullarengue, de bolero, de música novembrina o de cumbias de Andrés Landero. Por ejemplo, en “Por lo mío” hace un tributo a Jhonny Rentería y rapea frases como esta: El negro no es flojo mis nenetes, pa sobreviví aquí /Hay que tirá buen canalete. O esta en la que dice: Esta ciudad no nos merece, no porque no la sienta mía, sino por lo que acontece.

    L’Xuasma, Gambeta (a.ka. El Arkeólogo) y Jeisson Gómez (de espaldas). Fotografía: Daniel Pardo Cárdenas.

    L’Xuasma dice que debe el creciente reconocimiento de su trabajo a la constancia. Para el caso del último álbum menciona los aportes creativos de Jeisson Gómez, realizador audiovisual que lo viene respaldando desde 2017. El mismo que estuvo a cargo del videoclip de la canción Liga senior, en la que colaboran Mc Ari, L’Xuasma y Gambeta, y que ya se acerca al medio millón de reproducciones en YouTube.

    Hablando sobre el lugar que ocupa la champeta en su ciudad y de las relaciones que esta música tiene con otros géneros, L’Xuasma dice: “El rap surge en los barrios populares del Bronx y en Harlem. ¿Y dónde surge la champeta acá en Cartagena? En los barrios populares de acá. Hago siempre esa asociación, la champeta es un género que hace parte de nuestro diario vivir. Yo antes de ser rapero soy champetúo. No lo puedo negar porque yo crecí en el Porvenir, un barrio en el que todos los domingos me ponían un picó aquí, y otro al frente, y otro en la esquina de abajo, sonando jíbaros, salsa, música africana”.

    En canciones como “Coraza” el tono es melancólico y trata más bien de la desilusión amorosa; en “Qué les pasa” cuestiona la pose de gánsteres que algunos cantantes dentro del género asumen. En De la pulpa L’Xuasma demuestra su madurez como artista abriendo un camino que parece augurar crecimiento e influencia.

    Relacionado

    El Arkeólogo Rap Rap colombiano
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
    Previous ArticleAugurio
    Next Article Mi amigo el León o de por qué quiero ir pa Ovejas
    Foto del avatar
    Mauricio Aragón

    Realizó estudios de derecho en la Universidad de Cartagena y la Universidad Externado de Colombia. Desde 2012 escribe en El Laberinto del Minotauro. Ha hecho colaboraciones para el diario El Espectador y para la revista Otras Inquisiciones. Es autor del poemario inédito Las cenizas de la luna.

    Related Posts

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    El arte de la animación: Interestella 5555 y otras apuestas de la música en el cine

    diciembre 21, 2024

    El Rey Solo. Lo nuevo de MC ARI & El Arkeólogo

    septiembre 12, 2024
    Leave A Reply Cancel Reply

    3 + 1 =
    Powered by MathCaptcha

    Demo
    Publicaciones recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202580

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 202562

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 202551

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 202545
    Redes sociales
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • YouTube
    • Telegram
    • WhatsApp
    Lo más leído

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    By Mauricio Aragónnoviembre 11, 2021

    Una aproximación crítica a la literatura de Luis Carlos Barragán, autor de El Gusano (2018).

    Marxismo gótico

    enero 5, 2024

    Kike Ferrari: “La vanguardia literaria está en los géneros populares”

    enero 4, 2024

    ¡Suscríbite a nuestra newsletter!

    Recibirás nuestros últimos contenidos, recomendaciones de lecturas y beneficios exclusivos

    Demo
    ¿Quienes somos?
    ¿Quienes somos?

    Somos una revista digital cultural cartagenera, independiente, enfocada en la difusión y análisis crítico de la cultura popular, especialmente, en sus manifestaciones en la literatura, el cómic, el cine y la televisión.
    Abordamos sin complejos los géneros populares y nuestra prioridad es dar visibilidad al trabajo de autorxs y narrativas tanto locales como nacionales.
    Resistiendo desde los márgenes de la cultura.
    Correo: Info@ellaberintodelminotauro.com.co
    Teléfono: +57 318 430 1019.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube WhatsApp Telegram
    Lo más recientes

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 2025

    El estado mental del discurso malandro en el rap: ¿artístico?

    abril 28, 2025

    Devil May Cry: Hasta los demonios pueden llorar… de emoción por esta serie

    abril 27, 2025

    Daredevil: Born Again o el renacimento renuente

    abril 22, 2025
    Más popular

    Cuatro películas argentinas de ciencia ficción

    noviembre 24, 202162

    El Eternauta: La segunda muerte de Oesterheld

    mayo 2, 202527

    Pánico biológico y eclipse de Dios. Una aproximación a la literatura de Luis Carlos Barragán

    noviembre 11, 202121

    Marxismo gótico

    enero 5, 202420
    © 2025 El Laberinto Del Minotauro. Diseñado pory WEB CTGENA.CO.
    • Literatura
      • Lecturas
      • Reseñas
      • Narrativa
      • Poesía
      • No ficción
      • Coartada
      • Esquinas de Yellow Hell City
    • Entrevistas
      • Política
        • Paro Nacional en Colombia
    • Cine y series
    • Cómic
    • Música
    • Contáctenos
      • Quiénes somos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

     

    Cargando comentarios...